Bob Wilber para niños
Datos para niños Bob Wilber |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1928 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 2019 Chipping Campden (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Scarsdale High School | |
Alumno de | Sidney Bechet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clarinetista, músico de jazz, arreglista musical, compositor y saxofonista | |
Género | Jazz | |
Instrumentos | Clarinete, saxofón soprano y saxofón | |
Discográfica | Sackville Records | |

Bob Wilber (nacido como Robert Sage Wilber, el 15 de marzo de 1928 en Scarsdale, Nueva York) fue un talentoso clarinetista, saxofonista y líder de banda de jazz de Estados Unidos. Falleció el 4 de agosto de 2019.
Bob Wilber se dedicó a los estilos clásicos del jazz. A lo largo de su carrera, buscó presentar la música tradicional de jazz de una manera fresca y moderna. Tocó con muchos cantantes y músicos importantes de jazz en las décadas de 1950 y 1960. Entre ellos estaban Bobby Hackett, Benny Goodman, Sidney Bechet, Jack Teagarden y Eddie Condon.
A finales de los años 60, fue parte de la banda World's Greatest Jazz Band. A principios de los 70, ganó mucha popularidad con la banda Soprano Summit. Más tarde, en los años 70, formó la Bechet Legacy Band. Se convirtió en un músico muy activo, compositor y maestro.
Bob Wilber también se involucró en la educación del jazz. Dirigió el Smithsonian Jazz Repertory Ensemble, ayudando a enseñar sobre este género musical. Además, compuso música para varias películas, como The Cotton Club. En su libro Music Was Not Enough, compartió detalles sobre su infancia y su importante encuentro con su mentor, Sidney Bechet.
Contenido
Sus Primeros Pasos en la Música
Robert Sage Wilber nació en Nueva York en 1928. Fue un excelente saxofonista soprano y clarinetista. También fue un talentoso arreglista y compositor. Se le considera una persona clave para preservar y mejorar la tradición del jazz.
Bob creció en un hogar donde la música era muy importante. Cuando tenía solo tres años, su padre llevó a casa un disco de Duke Ellington llamado "Mood Indigo". Fue entonces cuando Bob empezó a interesarse por el jazz.
En 1935, la familia de Bob regresó a Scarsdale, Nueva York. A los trece años, Bob comenzó a estudiar clarinete formalmente. Su primer maestro fue Willard Briggs. En esa época, empezó a escuchar jazz de lugares como Nueva Orleans, Kansas y Chicago. Escuchaba a grandes músicos como Duke Ellington, Louis Armstrong, Jelly Roll Morton y Eddie Condon.
Bob comenzó a tocar jazz durante sus años de preparatoria. Junto con algunos amigos, formó un "hot club". Allí se reunían para escuchar discos de jazz.
En 1945, Bob se graduó de la preparatoria. Sus padres querían que fuera a una universidad prestigiosa. Sin embargo, Bob quería ser músico. Intentó seguir estudiando y se comprometió a asistir a la escuela Eastman en Rochester, Nueva York, en el otoño de 1945. Pero después de un tiempo, decidió dejarla. Quería regresar a la ciudad para dedicarse por completo a la música.
La Banda "Wildcats"
En 1945, Bob Wilber se mudó a Nueva York. Allí formó su propia banda, a la que llamó "Wildcats". En el grupo estaban el pianista Dick Wellstood y el saxofonista Ed Hubble. Los Wildcats fueron uno de los primeros grupos de jazz en Nueva York en tocar música de bandas clásicas. Se inspiraban en grupos como Hot Five y Creole Jazz Band.
La banda se presentó regularmente en el club "Jimmy Ryan's" durante dos años. En 1947, grabaron música en los estudios Ramp-art Records. Durante los años siguientes, Bob tocó y grabó con algunos de los mejores músicos de jazz de su tiempo. Entre ellos estaban Muggsy Spanier, Baby Dodds, Bud Freeman y Pee Wee Russell.
Su Maestro, Sidney Bechet
Sidney Bechet fue un músico legendario. Tocaba el clarinete y el saxofón soprano. Fue muy influyente después de la Segunda Guerra Mundial. Bob estaba fascinado con el sonido del saxofón soprano de Bechet.
Cuando Bob tenía dieciséis años, conoció a Bechet. Se enteró de que Bechet buscaba un alumno en su casa de Brooklyn. Así fue como Bob se convirtió en su estudiante. En la primavera de 1945, Bob comenzó a estudiar clarinete y saxofón soprano con Bechet. Incluso vivió con él durante varios meses.
Bob a menudo tocaba con Bechet en el club "Jimmy Ryan's". Hacían duetos que impresionaban a todos. En 1948, Bechet envió a Bob a Niza (Francia) para que lo reemplazara en el primer festival de jazz de la historia. En ese festival, el grupo de Bob compartió escenario con Louis Armstrong y su banda "Allstars".
Bob grabó para Columbia y Commodore con Bechet y con su propio grupo a finales de los años 40. Gracias a la guía de Bechet, Bob se convirtió en un músico experto. Desarrolló su propio estilo tanto en el clarinete como en el saxofón soprano.
Años en Boston y Últimos Días
En 1948, Bob Wilber formó un trío para tocar en el Savoy Café en Boston. El trío tocaba jazz al estilo tradicional de Nueva Orleans. Con el tiempo, Bob transformó la banda en un sexteto. Se llamaba "Bob Wilber y Dixieland Band".
El grupo estaba formado por Bob en el clarinete y el saxofón soprano. También incluía a Henry Goodwin en la trompeta, Jimmy Archey en el trombón, Dick Wellstood en el piano, Johnny Fields en el bajo y Tommy Benford en la batería. Bob ganó muchos seguidores en Boston. La banda del Savoy tocó allí hasta 1949.
La banda del Savoy también tuvo la oportunidad de tocar en Nueva York en 1950. Se presentaron en lugares como el club Jimmy Ryan's y el Hotel Stuyvesant. Bob Wilber vivió sus últimos años en Chipping Campden, Inglaterra.
Su Música: Discografía Seleccionada
Bob Wilber grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera, tanto como líder de sus propias bandas como colaborando con otros músicos. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más conocidos:
Como líder
- Bob Wilber and His Jazz Band (1949)
- Soprano Summit (con Kenny Davern, 1975)
- Bob Wilber and the Scott Hamilton Quartet (1977)
- Summit Reunion (con Kenny Davern, 1989)
Como Colíder
- Con Dick Hyman: A Perfect Match
- Con Kenny Davern: Reunion At Arbors
- Con Wild Bill Davison y Cutty Cutshall: Con Strings Attached (1957)
- Con Maxine Sullivan: Close as Pages in a Book
- Con Teddy Wilson: Teddy Wilson y la banda All Stars (1976)
Bob Wilber también realizó grabaciones para Music Minus One y Classic Jazz Recordings, que ayudaron a muchos estudiantes de música a practicar y aprender.
Galería de imágenes
-
Bob Wilber y Sidney Bechet en el club Jimmy Ryan's, Nueva York, alrededor de enero de 1947.
Véase también
En inglés: Bob Wilber Facts for Kids