Blanca de Silos para niños
Datos para niños Blanca de Silos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de agosto de 1914 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 2002 Segovia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1939 | |
María de las Nieves Silos y López de la Calle (nacida en Vitoria, el 3 de agosto de 1914, y fallecida en Segovia, el 13 de septiembre de 2002), fue una destacada actriz española. Se la conoció artísticamente como Blanca de Silos.
Contenido
La Vida de Blanca de Silos: Una Actriz Española
Blanca de Silos fue una artista con una larga y exitosa carrera. Su pasión por la actuación la llevó a trabajar tanto en el teatro como en el cine.
Sus Primeros Pasos en el Teatro
Desde muy joven, Blanca soñaba con ser actriz. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta elección. A pesar de ello, su vocación era muy fuerte.
Durante un periodo de conflictos en España, su padre fue destinado a Segovia. Allí, Blanca tuvo la oportunidad de participar en algunas obras de teatro. Fue en Segovia donde conoció a Luis Escobar Kirkpatrick, un importante director de escena. Con él, Blanca comenzó su carrera profesional a finales de la década de 1930.
Más tarde, se mudó a Madrid. Allí continuó desarrollando su talento en teatros muy conocidos. Trabajó en el Teatro María Guerrero y después en el Teatro Español.
Su Carrera en el Cine: Películas Destacadas
El director Edgar Neville le dio a Blanca la oportunidad de actuar en el cine. Su primera película fue Frente de Madrid en 1939. Al año siguiente, participó en el documental Boda en Castilla, donde recitó un poema. Este documental fue premiado en el Festival de Venecia.
Blanca de Silos actuó en varias películas importantes. Algunas de ellas fueron Raza (1942), Castillo de naipes (1943) y La casa de la lluvia (1943). Pero la película que le dio más fama fue Mariona Rebull (1947).
Desde finales de los años 40, Blanca se dedicó más al teatro. Sus apariciones en el cine fueron menos frecuentes. Aun así, participó en películas como Flora y Mariana (1941), Escuadrilla (1941) e Intriga (1942). También apareció en Orosia (1944) y El duende y el rey (1947). En 1952, tuvo un pequeño papel en 50 años de Real Madrid. Sus últimas películas fueron ¡Hola Robinson! (1959) y Sábado en la playa (1968).
El Regreso al Teatro y Últimos Años
Después de su etapa en el cine, Blanca de Silos se centró por completo en el teatro. Continuó actuando en diversas obras hasta que se retiró definitivamente. Su talento y dedicación la convirtieron en una figura importante de la escena española.
Obras de Teatro en las que Participó
Blanca de Silos actuó en muchas obras de teatro a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- La cena del rey Baltasar (1939), de Pedro Calderón de la Barca.
- Llegada de noche (1940), de Hans Rothe.
- El estudiante endiablado (1942), de Eduardo Marquina.
- Don Juan Tenorio (1943), de José Zorrilla.
- El sueño de una noche de verano (1944), de William Shakespeare.
- La heredera (1951), de Augustus Goetz.
- Buenas noches (1952), de Isabel Suárez de Deza.
- La Plaza de Berkeley (1952), de John L. Balderston.
- Andrés de Urdaneta (1954), de Fray José Quintana.
- Proceso de Jesús (1956), de Diego Fabbri.
- El diario de Ana Frank (1957), de Frances Goodrich y Albert Hackett.
- La vida es sueño (1958), de Pedro Calderón de la Barca.
- La herida del tiempo (1960), de J. B. Priestley.
Reconocimientos y Homenajes
En 2022, la ciudad de Vitoria, donde nació Blanca de Silos, le rindió un homenaje. El Ayuntamiento decidió nombrar el salón de actos de San Martín en su honor. Ahora se llama "Salón de Actos Blanca de Silos".
Véase también
En inglés: Blanca de Silos Facts for Kids