robot de la enciclopedia para niños

Billy Strayhorn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Billy Strayhorn
Billy Strayhorn, New York, N.Y., between 1946 and 1948 (William P. Gottlieb 08211).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento William Thomas Strayhorn
Nacimiento 29 de noviembre de 1915
Dayton (Estados Unidos)
Fallecimiento 31 de mayo de 1967
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de esófago
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Westinghouse High School
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor, músico de jazz y compositor de canciones
Años activo desde 1934
Género Jazz
Instrumento Piano
Sitio web billystrayhorn.com
Distinciones
  • Premio Grammy fiduciario (1968)

William Thomas Strayhorn (29 de noviembre de 1915 - 31 de mayo de 1967), conocido como Billy Strayhorn, fue un talentoso compositor de jazz, pianista, letrista y arreglista estadounidense. Se le recuerda especialmente por su larga colaboración con el famoso director de orquesta y compositor Duke Ellington, que duró casi tres décadas. Entre sus composiciones más conocidas se encuentran "Take the 'A' Train", "Chelsea Bridge" y "Lush Life".

La vida de Billy Strayhorn: Un viaje musical

Billy Strayhorn nació en Dayton, Ohio. Poco después, su familia se mudó a Homewood, cerca de Pittsburgh, Pennsylvania. Durante su infancia, pasó mucho tiempo con sus abuelos en Hillsborough (Carolina del Norte).

Primeros años e inspiración musical

Strayhorn contó en una entrevista que su abuela fue una gran influencia en sus primeros diez años de vida. Ella tocaba himnos en su piano y ponía discos en su tocadiscos Victrola. Fue así como Billy se interesó por la música desde muy joven.

Regresó a Pittsburgh y asistió a la Westinghouse High School. Allí también estudiaron otros músicos famosos como Erroll Garner y Ahmad Jamal.

El comienzo de una carrera musical

En Pittsburgh, Billy Strayhorn comenzó su camino en la música. Estudió música clásica por un tiempo en el Instituto de Música de Pittsburgh. Cuando era adolescente, escribió un musical para su escuela secundaria y formó un trío musical que tocaba a diario en una estación de radio local.

También compuso letras para canciones como "Life Is Lonely" (que luego se llamó "Lush Life"), "My Little Brown Book" y "Something to Live For". Desde la escuela primaria, trabajó en diferentes empleos para ahorrar y comprar su primer piano. En la escuela secundaria, tocó en la banda y estudió con el mismo profesor, Carl McVicker, quien también enseñó a los pianistas de jazz Erroll Garner y Mary Lou Williams. A los 19 años, ya escribía para un musical profesional llamado Fantastic Rhythm.

Del clásico al jazz: Un cambio de rumbo

Aunque al principio Strayhorn quería ser un compositor de música clásica, se dio cuenta de que era muy difícil para una persona afroamericana triunfar en ese mundo, que en ese momento era casi completamente blanco.

A los 19 años, conoció la música de pianistas de jazz como Art Tatum y Teddy Wilson. Estos músicos lo llevaron al mundo del jazz, donde se quedó por el resto de su vida. Su primera experiencia en el jazz fue con un grupo llamado "Mad Hatters" en Pittsburgh. Sus amigos, el guitarrista Bill Esch y el baterista Mickey Scrima, también lo animaron a explorar el jazz. Después de 1937, comenzó a escribir arreglos para la banda de baile de Buddy Malone en Pittsburgh.

La colaboración con Duke Ellington

En diciembre de 1938, Billy Strayhorn conoció a Duke Ellington después de una actuación de Ellington en Pittsburgh. Billy le mostró a Duke cómo haría un arreglo para una de sus piezas. Ellington quedó tan impresionado que invitó a otros miembros de su banda a escuchar a Strayhorn.

Al final de la visita, Ellington le pidió a Strayhorn que lo encontrara cuando la banda regresara a Nueva York. Durante los siguientes 25 años, Strayhorn trabajó para Ellington como arreglista, compositor, pianista ocasional y colaborador. Duke Ellington lo describió así: "Billy Strayhorn era mi brazo derecho, mi brazo izquierdo, todos los ojos en la parte posterior de mi cabeza, mis ondas cerebrales en su cabeza y las suyas en las mías".

Poco antes de la segunda gira europea de Ellington con su orquesta en 1939, Strayhorn se quedó a vivir con la hermana y el hijo de Duke, Mercer Ellington. A través de Mercer, Strayhorn conoció al músico afroamericano Aaron Bridgers, con quien vivió hasta que Bridgers se mudó a París en 1947.

En la década de 1950, Strayhorn se tomó un tiempo de su trabajo con Duke Ellington para desarrollar su propia carrera. Lanzó algunos álbumes como solista y participó en producciones teatrales con su amigo Luther Henderson.

Últimos años y legado

En 1964, a Billy Strayhorn le diagnosticaron cáncer de esófago. Falleció en la madrugada del 31 de mayo de 1967. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Hudson por sus amigos más cercanos.

Mientras estaba en el hospital, le entregó a Ellington su última composición, "Blood Count". Esta pieza se incluyó como la tercera canción en el álbum que Ellington grabó en honor a Strayhorn, llamado ... Y su madre lo llamó Bill. La última canción del álbum es una versión espontánea de "Lotus Blossom" interpretada por Ellington al piano, como un tributo a su amigo.

Las obras musicales de Billy Strayhorn

Strayhorn compuso el tema más famoso de la banda de Ellington, "Take the 'A' Train", y muchas otras piezas que se hicieron parte del repertorio de la orquesta.

Colaboraciones y créditos

En algunos casos, Strayhorn recibió crédito por su trabajo, como en "Lotus Blossom", "Chelsea Bridge" y "Rain Check". Otras veces, piezas como "Day Dream" y "Something to Live For" se listaron como colaboraciones con Ellington. Algunas, como "Satin Doll" y "Sugar Hill Penthouse", se atribuyeron solo a Ellington.

Strayhorn también hizo muchos arreglos para las grabaciones de la banda de Ellington, aportando claridad y brillo a las composiciones de Duke. Por otro lado, Ellington le dio a Strayhorn crédito completo como su colaborador en obras más grandes y posteriores, como Such Sweet Thunder, A Drum Is a Woman, The Perfume Suite y The Far East Suite, donde trabajaron muy de cerca. Strayhorn también solía tocar el piano con la Orquesta Ellington, tanto en vivo como en el estudio.

Música para el cine

El crítico musical Mark Stryker, del Detroit Free Press, considera que el trabajo de Strayhorn y Ellington en la película de 1959, Anatomy of a Murder, es "indispensable". Los historiadores del cine han reconocido la banda sonora de esta película como un hito. Fue la primera música de cine importante de Hollywood creada por afroamericanos que no era parte de la acción de la película. Esta música "evitó los estereotipos culturales que antes caracterizaban las bandas sonoras de jazz".

Adaptaciones musicales

En 1960, Strayhorn y Ellington colaboraron en el álbum The Nutcracker Suite, grabado para el sello Columbia. Este álbum presentaba interpretaciones de jazz de "El cascanueces" de Tchaikovsky, arregladas por ambos. La portada original del álbum es notable porque incluía el nombre y la imagen de Strayhorn junto con los de Ellington.

El impacto y reconocimiento de Billy Strayhorn

El legado de Billy Strayhorn sigue siendo importante.

Reconocimientos y homenajes

Un marcador histórico del estado de Pensilvania, que destaca los logros de Strayhorn, se colocó en la Westinghouse High School en Pittsburgh, donde se graduó. En Carolina del Norte, otro marcador histórico estatal en honor a Strayhorn se encuentra en el centro de Hillsborough, cerca de su "hogar de la infancia".

El antiguo Teatro Regent en el barrio de East Liberty en Pittsburgh fue renombrado Teatro Kelly Strayhorn en 2000, en honor a Strayhorn y Gene Kelly. Es un teatro comunitario dedicado a las artes escénicas.

Las "cuatro libertades morales"

En su autobiografía y en un pasaje hablado de su Segundo Concierto Sagrado, Duke Ellington mencionó lo que consideraba las "cuatro libertades morales" principales de Strayhorn:

  • Libertad del odio, sin condiciones.
  • Libertad de la autocompasión (incluso a pesar del dolor y las malas noticias).
  • Libertad del miedo a hacer algo que pueda ayudar a otro más de lo que podría ayudarse a sí mismo.
  • Libertad del tipo de orgullo que puede hacer que un hombre piense que es mejor que su hermano o su vecino.

Discografía

  • ¡Buenos tiempos! con el Duke Ellington (Mercer, 1950)
  • Billy Strayhorn!!! En Vivo!!! ( Ruleta, 1958)
  • Taco para saxofón ( Felsted, 1959)
  • El lado pacífico ( United Artists, 1961)
  • Lush Life ( Barón Rojo, 1992)

Como arreglista

Johnny Hodges con Billy Strayhorn y la orquesta (Verve, 1961 [1962])

Como acompañante

  • Castle Rock ( Norgran, 1951 [1955])
  • Cremoso (Norgran, 1955)
  • Ellingtonia '56 (Norgran, 1956)
  • Duque en la cama (Verve, 1956)
  • El gran sonido (Verve, 1957)
  • Blues-a-Plenty (Verve, 1958)
  • No tan ducado (Verve, 1958)
  • Joya Sherrill canta duque (20th Century Fox, 1965)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Billy Strayhorn Facts for Kids

kids search engine
Billy Strayhorn para Niños. Enciclopedia Kiddle.