robot de la enciclopedia para niños

Bhaskara II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bhaskara II
भास्कराचार्य.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento भास्करा
Nombre en sánscrito भास्करा चार्य
Nacimiento c. 1114
Bijapur (India)
Fallecimiento c. 1185
Ujjain (India)
Familia
Padre Maheśvara
Información profesional
Ocupación Matemático, astrónomo y astrólogo
Área Álgebra
Obras notables Bijaganita

Bhaskara II (1114-1185), también conocido como Bhaskara Acharia, fue un importante matemático y astrónomo de la India. Es famoso por haber creado la fórmula cuadrática, que ayuda a resolver ciertos tipos de ecuaciones.

Nació en el año 1114 en Vijjadavida, una región que hoy forma parte de Maharashtra, India. Bhaskara II fue el líder de un observatorio en Ujjain, un centro muy importante para las matemáticas en la antigua India. Sus trabajos fueron una gran contribución al conocimiento matemático y astronómico en el siglo XII. Muchos lo consideran el matemático más destacado de la India medieval.

Su obra más importante es Siddhānta-Śiromaṇi, que significa "Corona de Tratados" en Sánscrito. Este libro se divide en cuatro partes: Līlāvatī, Bījagaṇita, Grahagaṇita y Golādhyāya. Cada parte trata sobre un tema diferente: aritmética, álgebra, matemáticas de los planetas y esferas, respectivamente. También escribió otro libro llamado Karaṇā Kautūhala.

¿Qué significa el nombre Bhaskara?

El nombre Bhaskara viene del sánscrito y significa "el que hace luz" o "el que brilla". Se pronuncia de forma similar a "baskára".

Su nombre completo, Bhaskaracharya, significa "el maestro Bhaskara".

¿Quién fue Bhaskara II?

Bhaskara II nació en una familia de eruditos, matemáticos y astrónomos. Se convirtió en el director del observatorio astronómico de Ujjain. Allí, continuó el trabajo de otros grandes matemáticos indios como Varaja Mijira y Brahmagupta.

Bhaskara II alcanzó un nivel de conocimiento en cálculo, astronomía, sistemas de números y resolución de ecuaciones que no se había visto en muchas partes del mundo durante varios siglos. Sus principales libros fueron:

  • Līlāvatī: sobre aritmética.
  • Bījagaṇita: sobre álgebra.
  • Siddhānta Shiromani: su obra más grande, escrita en 1150. Tiene dos partes:
    • Golādhyāya: sobre esferas.
    • Grahagaṇita: sobre el cálculo de los astros.

Contribuciones de Bhaskara a las matemáticas

Archivo:Teorema de Pitágoras.Bhaskara
Demostración del teorema de Pitágoras por Bhaskara.

Bhaskara II hizo muchas contribuciones importantes a las matemáticas:

  • Demostró el teorema de Pitágoras de una manera muy ingeniosa. Lo hizo calculando la misma área de dos formas diferentes y luego simplificando los términos para llegar a la fórmula a^2+b^2=c^2.
  • En su libro Lilavati, encontró soluciones para ecuaciones que no tienen una única respuesta, como las de segundo grado, tercer grado y cuarto grado.
  • Fue el primero en proponer un método general para encontrar soluciones a un tipo de ecuación llamada "ecuación de Pell" (x2ny2 = 1).
  • Resolvió ecuaciones diofánticas de segundo orden, como 61x2 + 1 = y2. Esta misma ecuación fue un problema para matemáticos europeos siglos después.
  • Tuvo ideas tempranas sobre el cálculo infinitesimal, que es una rama avanzada de las matemáticas.

Bhaskara II también llegó a una conclusión interesante sobre la división por cero. Dijo que "uno dividido por cero es igual a infinito". Esto significa que si divides algo por un número cada vez más pequeño, el resultado se hace cada vez más grande, tendiendo al infinito.

¿Qué aportó Bhaskara a la astronomía?

Bhaskara II usó un modelo astronómico anterior para calcular con mucha precisión varias medidas astronómicas. Por ejemplo, calculó la duración del año sidéreo, que es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Su cálculo fue de aproximadamente 365.2588 días. La medida moderna es muy similar, con solo unos 3.5 minutos de diferencia.

Su libro de astronomía, Siddhanta Shiromani, tiene dos partes: una sobre astronomía matemática y otra sobre la esfera celeste.

La primera parte cubre temas como:

  • Las posiciones de los planetas.
  • Los eclipses de la Luna y el Sol.
  • El movimiento diario de las estrellas.
  • Las fases de la Luna.

La segunda parte, sobre la esfera, incluye capítulos sobre:

  • La naturaleza de la esfera.
  • La cosmografía (estudio del universo) y la geografía.
  • La trigonometría esférica.
  • Los instrumentos astronómicos.
  • Las estaciones del año.

¿Qué inventos o ideas de ingeniería tuvo Bhaskara?

Bhaskara II es conocido por una de las primeras referencias a una máquina de movimiento perpetuo. En 1150, describió una rueda que, según él, podría funcionar para siempre sin detenerse.

También utilizó un instrumento de medición llamado Yaṣṭi-yantra. Este dispositivo podía ser un simple palo o bastones especiales con forma de V. Se usaba para medir ángulos con la ayuda de una escala.

Legado de Bhaskara II

La importancia de Bhaskara II se reconoce en la India de muchas maneras. Varios institutos y universidades llevan su nombre, como el Bhaskaracharya Pratishthana en Pune y el Bhaskaracharya College of Applied Sciences en Delhi.

En su honor, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) lanzó un satélite llamado Bhaskara II el 20 de noviembre de 1981. Además, en 2015 se estrenó un cortometraje documental indio sobre su vida, titulado Bhaskaracharya.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bhāskara II Facts for Kids

kids search engine
Bhaskara II para Niños. Enciclopedia Kiddle.