Bettina von Arnim para niños
Datos para niños Bettina Brentano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elisabeth Katharina Ludovica Magdalena Brentano | |
Nombre en alemán | Bettina von Arnim | |
Nacimiento | 4 de abril de 1785 Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1859 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Sepultura | Wiepersdorf manor | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Peter Anton Brentano Maximiliane Brentano |
|
Cónyuge | Achim von Arnim | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, salonnière, compositora, novelista, ilustradora y cantante | |
Años activa | desde 1835 | |
Movimiento | Romanticismo alemán | |
Seudónimo | Beans Beor, Bettina y comtesse von Arnim | |
Bettina Brentano, cuyo nombre completo era Elisabeth Katharina Ludovica Magdalena Brentano, fue una destacada escritora y novelista alemana. Nació en Fráncfort del Meno el 4 de abril de 1785 y falleció en Berlín el 20 de enero de 1859. Es conocida por su estilo romántico y por ser hermana del famoso poeta Clemens Brentano.
Contenido
¿Quién fue Bettina Brentano?
Los orígenes de Bettina Brentano
La familia Brentano venía de las orillas del lago Como, en Lombardía, al norte de Italia. Bettina creció en un ambiente rodeado de arte y literatura. Su hermano, Clemens Brentano, también fue un poeta muy reconocido. Además, su abuela, Sophie von La Roche, era una escritora talentosa. Gracias a estas conexiones familiares, Bettina conoció a muchos escritores y poetas importantes de su época. Entre ellos, tuvo una gran amistad con la poetisa Caroline von Günderrode.
La vida familiar y el activismo de Bettina
En 1811, Bettina se casó con Achim von Arnim, un amigo de su hermano que también era poeta. Tuvieron siete hijos juntos. Su vida de casada fue un poco diferente a lo que se esperaba en ese tiempo. A su esposo le gustaba más la tranquilidad del campo, mientras que Bettina prefería la vida activa de la ciudad. Por eso, en 1818, se mudó a Berlín con sus hijos. A pesar de la distancia, pasaban las vacaciones juntos y mantenían una correspondencia muy activa.
Después de que su esposo falleciera en 1831, Bettina se quedó a vivir en Berlín de forma definitiva. Allí se convirtió en una persona muy activa en la defensa de los derechos de la mujer.
Las obras literarias de Bettina Brentano
¿Cómo escribía Bettina Brentano?
Los escritos más famosos de Bettina son como novelas epistolares. Esto significa que están escritos en forma de cartas. Ella tomaba las cartas que había intercambiado con personas como Johann Wolfgang von Goethe, Karoline von Günderrode y su hermano Clemens Brentano. Luego, las corregía y a veces incluso inventaba algunas partes. El resultado eran textos con un estilo muy fresco y claro.
Su primer libro y la relación con Goethe
Cuando tenía cincuenta años, Bettina publicó su primer libro, Intercambio epistolar de Goethe con una niña (1835). Este libro se basó en una relación que comenzó en 1807. Después de un triste evento, la muerte de su amiga Caroline von Günderrode, Bettina buscó la amistad de la madre de Goethe. A través de ella, empezó a escribirse con Goethe, a quien admiraba mucho. También lo visitó varias veces en Weimar. Se han encontrado las cartas originales, y se ha visto cómo Bettina las transformó para que parecieran más cálidas y personales.
El compromiso social en sus escritos
Bettina tenía ideas muy claras sobre la igualdad y la justicia social. Esto se ve en su libro Este libro pertenece al rey (1843). Este libro, dedicado al rey de Prusia, es una especie de sátira social. Está escrito como un diálogo entre una mujer (que representa a la madre de Goethe y a Bettina misma) y un cura y un alcalde. Ellos hablan sobre la situación del país. Bettina usó las palabras de la madre de Goethe para expresar sus propias opiniones, que eran muy críticas con la forma en que se manejaba el gobierno en ese momento. Ella incluso sugirió que el país debería tener una monarquía con una constitución y propuso ideas para ayudar a las personas más necesitadas.
Cuando hubo una revuelta de tejedores en Silesia en 1844, algunas autoridades acusaron a Bettina de haberla impulsado. Esto fue porque ella había investigado mucho para escribir su Libro de los pobres. Por esta razón, decidió no publicarlo. Sus obras abarcan desde el Romanticismo hasta la época justo antes de la revolución de 1848.
Bettina era una persona muy independiente y sociable. Se la recuerda como una escritora de cartas muy sensible y apasionada. También se la considera una figura importante en el pensamiento social de su tiempo. A lo largo de su vida, Bettina von Arnim se interesó cada vez más en las ideas de justicia social. Se comunicó con el rey de Prusia, conoció a Karl Marx y defendió a las comunidades judías y a los tejedores de Silesia.
Bettina Brentano en otras obras
La vida de Bettina ha inspirado a otros escritores. Por ejemplo, la novela La inmortalidad (1988) de Milan Kundera se inspiró en ella. También hay una biografía escrita por Carmen Bravo-Villasante llamada Vida de Bettina Brentano (1956).
Ediciones importantes de sus obras
- Epistolario con una niña (Briefwechsel mit einem Kinde), publicado en 1835.
- Die Günderode, publicado en 1840.
- Este libro pertenece al rey (Dies Buch gehört dem König), publicado en 1843.
- Clemens Brentanos Frühlingskranz, publicado en 1844.
- An die aufgelöste Preußische Nationalversammlung, publicado en 1849.
- Libro de los pobres, que no fue publicado en su momento.