robot de la enciclopedia para niños

Tellamendi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tellamendi
Belamendi.JPG
Perfil del Tellamendi
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes Vascos
Coordenadas 43°04′05″N 2°33′33″O / 43.068056, -2.559167
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Álava
Características generales
Tipo Cima Principal (Cat.: 1)
Altitud 835
Prominencia 112
Montañismo
Ruta Por el sur partiendo del puerto de Urkiola
Mapa de localización
Tellamendi ubicada en País Vasco
Tellamendi
Tellamendi
Ubicación en País Vasco.

El Tellamendi o Belamendi es una montaña que mide 835 metros de altura. Forma parte de los Montes Vascos en España. Se encuentra entre las provincias de Álava y Vizcaya, en el País Vasco.

Esta montaña se ubica en las peñas de Arangio o Etxaguen. Al sur, está cerca de la cuenca del río Deva, y al norte, de la del Ibaizabal. En su cima, hay una gran cruz de metal que se puede ver desde muy lejos. Esto la hace fácil de reconocer.

¿Qué es el Tellamendi?

El Tellamendi es una cumbre cubierta de hierba. Forma parte de una cadena de montañas que separa el valle de Aramayona del valle de Arrazola. Esta cadena montañosa comienza en el collado Zabalandi, cerca del Amboto. Se extiende hasta otra gran roca de caliza llamada Udalaitz. En el camino, pasa por el Besaide, un punto donde se unen las tres provincias del País Vasco.

Origen del nombre de la montaña

El nombre Tellamendi significa "monte de la teja". El otro nombre, Belamendi, se traduce como "monte del cuervo". La montaña está muy cerca del Parque natural de Urkiola. Es parte de una zona grande donde la naturaleza se ha mantenido muy bien. Todavía hay mucha vegetación original, aunque también existen algunas plantaciones de árboles para la industria forestal.

El Tellamendi en la historia

Durante un conflicto en España en el invierno de 1936-1937, el Tellamendi fue un lugar muy importante. Marcó una parte de la línea de combate. Fue el punto por donde un ejército logró avanzar hacia el territorio que apoyaba al gobierno de ese momento.

La Cruz del Tellamendi

La cima del Tellamendi tiene una gran cruz que se podía ver desde el municipio de Aramayona y sus alrededores.

Construcción de la cruz original

La primera cruz se construyó en pocos meses, empezando el 31 de julio de 1935. Cuando estuvo lista, fue llevada a la cima por bueyes de granjas cercanas. Se colocó en su lugar el 15 de septiembre de 1935. La cruz tenía una inscripción que decía:

Belamendiko gurutz deuna
Aretxabaleta'n egin
eta Aramayotarak jasorikua
zabalzu egizu ibar onetan
gizarte pakea eta zoriona

La santa cruz de Belamendi
hecha en Aretxabaleta
y recibida por los aramayoneses
extiéndela en buenos valles
paz social y felicidad.

Cruz de Tellamendi, 1935

Destrucción y reconstrucción

La cruz se mantuvo en pie durante 50 años. No sufrió muchos daños durante el conflicto de 1936-1937 ni durante el periodo de la Segunda República española. Sin embargo, en algún momento entre 1935 y 1937, la inscripción se dañó. Finalmente, el 1 de enero de 1977, la Guardia Civil tuvo que intervenir. Había un explosivo de 4 kilogramos junto a una bandera. Se decidió que no era seguro desarmar el explosivo, así que lo hicieron explotar a propósito. La explosión destruyó la cruz. Esto molestó a muchos habitantes de Aramayona, que estaban orgullosos de ella. Organizaron manifestaciones para pedir que se reconstruyera la cruz.

El 15 de marzo de 1977, se levantó una nueva cruz sobre los restos de la primera. Se añadió una placa con una inscripción nueva, junto a la inscripción original que se pudo recuperar. La nueva inscripción decía:

Lurgorrik jaso nindun
lerkariak irauli
berriz zutik nauzute
esker herriari
mendi tontor honetan
guztion zaindari

El deslizamiento de tierra que me recogió
me dio la vuelta
de nuevo estoy de pie
gracias a la gente
en esta cima de la montaña
guardián de todos.

Cruz de Tellamendi, 1977

Rutas para subir al Tellamendi

Hay varios caminos para llegar a la cima del Tellamendi. Algunos empiezan desde el valle del Deba, otros desde el de Arrazola, y uno desde Zabalandi.

Desde Aramayona

Para esta ruta, se parte de la ermita de Nuestra Señora de la Concepción de Ibabe. Se sube al collado Ipiztegarriaga (730 metros) y desde allí al cercano collado de Amillondo (750 metros). Finalmente, se llega a la cumbre.

Desde Santa Águeda (Mondragón)

El objetivo es llegar al collado que está entre el Tellamendi y el Atxetarri (634 metros). Desde ese punto, se continúa hasta la cima del Tellamendi.

Desde Arrazola

Al igual que desde Mondragón, se llega al mismo collado. Este collado cierra el valle de Arrazola. Desde allí, se sigue el camino hasta la cumbre.

Desde el Besaide

Una vez en el Besaide, al que se puede subir desde varios lugares, solo hay que seguir la cadena montañosa. El camino es bueno y atraviesa un bosque de hayas hasta llegar a la cima.

Tiempos aproximados de ascenso

  • Desde Aramayona: 1 hora y 15 minutos.
  • Desde Santa Águeda: 1 hora y 15 minutos.
  • Desde Anguiozar: 2 horas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tellamendi Facts for Kids

kids search engine
Tellamendi para Niños. Enciclopedia Kiddle.