robot de la enciclopedia para niños

Arrazola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arrazola
localidad
Arratzola.jpg
Arrazola ubicada en España
Arrazola
Arrazola
Ubicación de Arrazola en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
Ubicación 43°05′54″N 2°34′39″O / 43.098333, -2.5775
• Altitud 252 metros
Población Parámetro no válido hab. (2017)

La anteiglesia de Arrazola es un barrio del municipio de Achondo, en la provincia de Vizcaya, País Vasco, España. Forma parte de la región del Duranguesado.

Una anteiglesia era una forma antigua de organización de pueblos en el País Vasco. Era como un pequeño municipio que se reunía en el pórtico de la iglesia para tomar decisiones.

Archivo:Arrazola
Vista general del barrio de Arrazola.

Hasta 1962, Arrazola fue un municipio independiente. Luego se unió a otras anteiglesias, Axpe Marzana y Apatamonasterio, para formar el actual municipio de Achondo. En el pasado, Arrazola tenía voz y voto en las Juntas de la Merindad de Durango, que era una especie de asamblea regional.

¿Dónde se encuentra Arrazola?

Arrazola está situado justo debajo del monte Amboto, que mide 1331 metros de altura. Es un lugar rural muy bonito, rodeado por las impresionantes montañas del Duranguesado. Esto le da un paisaje espectacular.

Cerca de Arrazola hubo minas de hierro y cobre hasta principios del siglo XX. Para transportar los minerales, se construyó un ferrocarril minero. Este ferrocarril fue desmantelado en los años 60 y, en los 90, se convirtió en un agradable paseo para las personas.

En la zona también se pueden ver molinos de agua antiguos que están bien conservados. Además, hay ejemplos interesantes de la arquitectura tradicional vasca, como el caserío que se considera el más antiguo de Vizcaya.

¿Cuál es la historia de Arrazola?

El origen de Arrazola, como el de otras anteiglesias, se remonta a los inicios de la Tierra Llana de Vizcaya. No se sabe la fecha exacta de su fundación. Sin embargo, se han encontrado restos prehistóricos en cuevas cercanas. Esto demuestra que estas tierras han estado habitadas desde hace mucho tiempo.

Durante un periodo de conflictos llamado la guerra de Bandos, Arrazola estuvo bajo la influencia de los oñacinos. El Señor de Marzana tenía mucho poder en todo el valle. Arrazola era parte de la Merindad de Durango y tenía el asiento número 8 en sus Juntas, donde un representante llamado "fiel" la gobernaba.

De una de las casas más importantes de Arrazola, la de Úrizar, nació Esteban de Urizar y Arespacochaga. Él llegó a ser Capitán General de los ejércitos y gobernador del Perú durante el reinado del rey Felipe V de España.

En 1510, una ermita (una pequeña iglesia) se convirtió en la parroquia de San Miguel. Esto fue posible gracias al permiso de Juan Sáez y Sancho Martínez, a quienes los Reyes Católicos les habían dado el derecho de ser los protectores de la iglesia para siempre.

¿Cómo ha cambiado la población de Arrazola?

La población de Arrazola ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Arrazola entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 48091 (Valle de Achondo)

¿Cómo era el transporte y la economía en Arrazola?

A principios del siglo XX, las minas de Arrazola se abrieron de nuevo. Se construyó un ferrocarril para llevar el mineral. La actividad minera atrajo a muchas personas de diferentes lugares a la localidad. La minería disminuyó en los años 20, pero algunas minas, como La Profunda, La Caprichosa, Violeta y La Preciosa, siguieron funcionando hasta mediados de ese siglo.

El ferrocarril minero se inauguró el 1 de febrero de 1904 y dejó de funcionar en 1950. Esta línea de vía estrecha recorría el valle desde Apatamonasterio, donde se conectaba con otra línea, hasta Arrazola, justo al lado de la zona minera. El tren transportó mineral hasta 1925. Después, se usó para llevar madera y pasajeros hasta su cierre.

La economía de Arrazola se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. El valle, rodeado de montañas, tiene terrenos llanos ideales para el pasto de animales y el cultivo. También era conocida por la producción de hierbas medicinales. La minería fue una actividad importante; entre 1739 y 1751, se explotaron minas de cobre y de jaspe.

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Arrazola para Niños. Enciclopedia Kiddle.