robot de la enciclopedia para niños

Abel Carlevaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abel Carlevaro
Información personal
Nombre de nacimiento Abel Julio Carlevaro Casal
Nacimiento 16 de diciembre de 1916 o 16 de diciembre de 1918
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 17 de julio de 2001
Berlín (Alemania)
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Blanca Casal Ricordi
Juan Carlos Carlevaro
Información profesional
Ocupación Compositor, profesor y guitarrista clásico
Instrumento Guitarra
Distinciones Premio Candelabro de Oro

Abel Carlevaro fue un famoso guitarrista, compositor y profesor de guitarra clásica. Nació en Montevideo, Uruguay, el 16 de diciembre de 1916, y falleció en Berlín, Alemania, el 17 de julio de 2001. Creó una forma especial de enseñar a tocar la guitarra, conocida como su "Nueva Escuela de Guitarra".

¿Quién fue Abel Carlevaro?

Sus primeros años y estudios musicales

Abel Carlevaro nació en una familia donde la música era importante. Su padre, Juan Carlos Carlevaro, era médico y le gustaba mucho la guitarra. Su madre se llamaba Blanca Casal Ricordi. Abel empezó a estudiar guitarra clásica a los cinco años con el profesor Pedro Vittone. Su hermano, Agustín Carlevaro, también estudió con el mismo profesor y se hizo muy conocido en Uruguay por tocar tango en la guitarra.

Más tarde, Abel Carlevaro conoció y trabajó durante nueve años con el famoso guitarrista Andrés Segovia, quien vivía en Montevideo en ese momento. También estudió armonía y contrapunto (que son formas de combinar sonidos en la música) con José Tomás Mujica, y orquestación (cómo escribir música para muchos instrumentos) con Pablo Komlos.

Su carrera como guitarrista y compositor

En 1942, Andrés Segovia presentó a Carlevaro en un concierto en Montevideo, donde tuvo mucho éxito. Al año siguiente, en 1943, el compositor brasileño Heitor Villa-Lobos lo invitó a Brasil. Carlevaro pasó varios meses en Río de Janeiro estudiando las obras de Villa-Lobos para guitarra. Allí, tocó por primera vez dos de los preludios de Villa-Lobos.

En 1948, con el apoyo del gobierno uruguayo, Carlevaro viajó por primera vez a Europa. Dio muchos conciertos en España y grabó un documental. También se presentó en París y Londres, donde grabó su primer disco. Después de vivir un tiempo en París, donde se hizo amigo del compositor Maurice Ohana, regresó a Uruguay en 1951.

En 1965, usando el nombre artístico de Vicente Vallejos, grabó un disco de música popular de la región del Río de la Plata, llamado La guitarra de oro del folklore.

Regreso a Europa y su "Nueva Escuela de Guitarra"

Carlevaro volvió a Europa en 1974 y dio un concierto en París. En 1975, la radio francesa lo invitó a compartir los principios de su "Nueva Escuela de Guitarra". Desde entonces, viajó a Europa varias veces al año para dar conciertos, clases magistrales y dirigir seminarios internacionales. También hizo lo mismo en América del Norte y del Sur, y se presentó en Taiwán y Corea.

En 1979, la Editorial Barry publicó su libro Escuela de Guitarra. Exposición de Teoría Instrumental. Este libro fue muy importante y se tradujo a muchos idiomas, como chino, japonés, coreano, francés, alemán e inglés.

El experto en guitarra Brian Hodel dijo que las enseñanzas de Carlevaro causaron una gran transformación en la forma de tocar la guitarra y en lo que se creía posible con el instrumento. Comparó su trabajo con el de otros grandes maestros de piano, diciendo que Carlevaro creó un sistema lógico y completo que ayuda a resolver problemas técnicos difíciles y abre nuevas formas de interpretar la música.

En 1984, en París, Carlevaro presentó el diseño de una nueva guitarra sin la abertura tradicional (llamada "boca"). Él quería que esta guitarra tuviera un sonido más rico y con más matices. Los fabricantes de guitarras Manuel Contreras (España) y Eberhard Kreul (Alemania) construyeron modelos basados en su diseño.

Últimos años y legado

En sus últimas décadas, Carlevaro viajó mucho por Europa y América. Fue una de las personas más influyentes en el mundo de la guitarra en la segunda mitad del siglo XX. Recibió muchas invitaciones para dar conciertos, conferencias y ser parte de jurados en concursos internacionales. Falleció en Berlín, Alemania, a los 84 años, mientras estaba muy activo en su carrera.

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Concierto del Plata (para guitarra y orquesta)
  • Fantasía Concertante (para guitarra, cuerdas y percusión)
  • Concierto n.º 3 para guitarra y orquesta
  • Preludios Americanos
  • Milonga Suite n.º 1 y 2
  • Cronomías (Sonata)
  • Estudios en Homenaje a Villa-Lobos
  • Su serie de 20 Microestudios.

Muchos guitarristas famosos fueron alumnos de Abel Carlevaro, como Alfredo Escande, Álvaro Pierri, Daniel Viglietti, Eduardo Fernández y Máximo Diego Pujol, entre otros.

Reconocimientos y premios

Abel Carlevaro recibió muchos premios y honores por su importante trabajo en la música:

  • Premio Morosoli; Minas, Uruguay; 1995.
  • Homenaje de la Intendencia municipal de Montevideo; 1996.
  • Premio Candelabro de Oro otorgado por B'nai B'rith Uruguay; 1997.
  • Diploma de Honor de la OEA (Organización de los Estados Americanos), 1985.
  • Premio Interamericano de cultura Gabriela Mistral, otorgado por la OEA, 1985.
  • Orden Andrés Bello del gobierno de Venezuela.
  • Presidencia Honoraria del Centro Guitarrístico del Uruguay en 1997.
  • Miembro de Honor de la Comunidad Universitaria de la Academia de Música de Bucarest; Rumania; 1997.
  • Homenaje de la facultad de música Palestrina, Brasil, 1997.
  • Homenaje del festival de guitarra en Montreal, Canadá, 1998.

Composiciones destacadas

Abel Carlevaro compuso muchas piezas para guitarra, aquí algunas de las más importantes:

  • Cinco estudios "Homenaje a Heitor Villalobos".
  • 5 "Preludios americanos", 1958.
  • Sonata Cronomias.
  • Concierto del Plata.
  • Fantasía Concertante, 1984.
  • Concierto para Guitarra y Orquesta N.º 3
  • Veinte microestudios
  • Introducción y capricho
  • Arenguay, para dos guitarras
  • Aires de malambo
  • Aires de Vidalita
  • Milonga para Ling
  • Milonga Suite I
  • Milonga Suite II
  • Milonga Oriental
  • 4 Estudios (Modern Times)
  • Canción (1943)
  • Concierto Americano "Al sur del Capricornio" para guitarra y cuarteto de guitarras.

Discografía (grabaciones)

Estas son algunas de las grabaciones de Abel Carlevaro:

  • Las abejas /A. Barrios) / Estudio Nº 1 (H. Villa-Lobos) // Tarantella (M. Castelnuovo-Tedesco (grabado en Londres en 1949)
  • Recital de guitarra (Antar ALP 1002. 1958)
  • 2º Recital de guitarra (Antar ALP 4002. 1959)
  • Scarlatti-Sor (Antar ALP 4014. 1963)
  • La guitarra de oro del folklore (Bajo el seudónimo Vicente Vallejos) (Antar PLP 5055. 1965)
  • Recital de música española (T/M 10 - Tacuabé, Montevideo, 1975)
  • Scarlatti-Sor (Sondor. 1979)
  • Compositores americanos del Siglo XX (Sondor 44120. 1980)
  • Carlevaro plays Carlevaro (Chanterelle CR 1000. 1986)

Publicaciones (libros y partituras)

Abel Carlevaro también escribió varios libros y partituras para enseñar y compartir su conocimiento:

  • Serie didáctica (Editorial Barry, Buenos Aires):
    • Cuaderno n.º 1 - Escalas Diatónicas
    • Cuaderno n.º 2 - Técnica de la mano derecha
    • Cuaderno n.º 3 - Técnica de la mano izquierda
    • Cuaderno n.º 4 - Técnica de la mano izquierda. Conclusión.
  • Escuela de Guitarra. Exposición de Teoría Instrumental. (Publicado en varios idiomas)
  • Master Classes sobre los 12 Estudios de Heitor Villa-Lobos.
  • Master Classes sobre los 5 Preludios y el Choro n.º 1 de Heitor Villa-Lobos.
  • Master Classes sobre Estudios de Fernando Sor.
  • Master Classes sobre Chacona, BWV 1004 de Johann Sebastian Bach.
  • Preludio, fuga y allegro, BWV 998 de Johann Sebastian Bach.
  • Suite de Antiguas Danzas Españolas, sobre temas de Gaspar Sanz.
  • El Poncho de Eduardo Fabini.
  • Álbum de 10 piezas originales para vihuela.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abel Carlevaro Facts for Kids

kids search engine
Abel Carlevaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.