Aizoáin para niños
Datos para niños AizoáinAizoáin / Aitzoain |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Aizoáin en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Berrioplano | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°51′04″N 1°40′58″O / 42.851111111111, -1.6827777777778 | |
• Altitud | 451 m | |
Superficie | 1,94 km² | |
Población | 489 hab. (INE 2014) | |
• Densidad | 252,06 hab./km² | |
Código postal | 31195 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Presidenta del Concejo (2007) | Teresa Sanz Arroyo | |
Aizoáin (también conocida como Aitzoain en euskera) es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Berrioplano. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en el norte de España. Es un lugar tranquilo situado en la Cuenca de Pamplona. En el año 2014, Aizoáin tenía 489 habitantes.
Contenido
Geografía y Ubicación de Aizoáin
Aizoáin está ubicada en una zona llana, justo al pie de la ladera oeste del monte Ezcaba, también conocido como San Cristóbal. El río Juslapeña pasa cerca, por su orilla izquierda.
Este pueblo se encuentra rodeado por otras localidades: al norte está Berriosuso, al sur Orcoyen, al este Berriozar y al oeste Berrioplano. Su altitud es de 451 metros sobre el nivel del mar.
Población a lo Largo del Tiempo
La población de Aizoáin ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido el número de habitantes:
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2014 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
219 | 216 | 245 | 243 | 254 | 265 | 304 | 313 | 291 | 301 | 313 | 333 | 489 |
Cómo Llegar a Aizoáin
Aizoáin cuenta con servicios de transporte público que la conectan con otras localidades cercanas. El Transporte Urbano Comarcal (TUC) tiene líneas de autobús que pasan por el pueblo, facilitando el desplazamiento de sus habitantes.
Un Vistazo a la Historia de Aizoáin
La historia de Aizoáin es muy interesante. Antiguamente, en el siglo XII, el pueblo pertenecía a los reyes de Navarra. Más tarde, en el siglo XIII, pasó por diferentes dueños a través de intercambios y acuerdos.
Finalmente, la Catedral de Pamplona adquirió la propiedad del pueblo. Esto significaba que los vecinos de Aizoáin debían pagar sus impuestos a la Catedral. En el siglo XVIII, un canónigo (un tipo de sacerdote) de la catedral tenía una casa palacio con un pequeño oratorio en Aizoáin.
Durante la Guerra de la Independencia Española en el siglo XIX, los habitantes de Aizoáin participaron activamente contra los franceses. Esto llevó a que el pueblo sufriera algunas consecuencias por su resistencia.
Desde hace mucho tiempo, existe el Barrio de Oronsuspe, una parte muy pequeña del pueblo que era muy animada. Tenía dos ermitas (pequeñas capillas) y un palacio. En 1849, este barrio era propiedad de un vecino de Falces.
Edificios Importantes
En Aizoáin puedes encontrar algunas construcciones con valor histórico y arquitectónico:
- La parroquia de Santa Águeda: Es la iglesia principal del pueblo, con la casa parroquial unida. Su estilo es protogótico, lo que significa que tiene características de los primeros edificios góticos.
- Palacio de Ansaldo: Este es un palacio cabo de armería, un tipo de palacio que pertenecía a familias nobles con privilegios especiales.
- Palacio de Oronsospe: Otro palacio cabo de armería, que formaba parte del antiguo barrio de Oronsuspe.
Fiestas y Tradiciones
En Aizoáin se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales: Se festejan el 5 de febrero en honor a Santa Águeda, la patrona del pueblo.
- Fiestas Pequeñas: Se celebran el 8 de mayo en honor a San Miguel. Durante estas fiestas, es tradición realizar un zikiro, que es una comida especial.