Bernardino García García para niños
Datos para niños Bernardino García García |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1844![]() |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1915![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1865 - 1904 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Infantería | |
Rango militar | Comandante | |
Bernardino García García fue un militar español que dedicó gran parte de su vida a servir en el Ejército español, especialmente en Cuba durante los últimos años en que la isla fue parte de España. Fue reconocido por su valentía y habilidad, obteniendo ascensos y muchas condecoraciones por su desempeño en el campo de batalla.
Sus dos hijos, Antonio y Fausto, también siguieron sus pasos y se unieron al Ejército español.
Contenido
¿Quién fue Bernardino García García?
Bernardino García García nació el 20 de mayo de 1844 en Rollamienta, un pueblo de Soria, España. Sus padres fueron Esteban García Blázquez y Teresa García de la Cámara.
Sus primeros años en el ejército
En 1865, cuando tenía 21 años, Bernardino se unió al Ejército español como voluntario. Comenzó en el Regimiento de Infantería de la Constitución n.º 29. Gracias a sus conocimientos y buen comportamiento, fue ascendiendo rápidamente. En 1866 fue nombrado cabo segundo y en 1867, cabo primero.
Participó en un importante cambio político en septiembre de 1868, lo que le valió el grado de sargento segundo. Hasta 1870, estuvo en diferentes ciudades como Madrid, Valladolid, Santander y Cádiz.
La vida de Bernardino en Cuba
En 1870, Bernardino decidió ir a Cuba como sargento primero, comprometiéndose a servir allí por seis años. Viajó en el vapor Marsella y llegó a La Habana después de 25 días de navegación. Poco después, su esposa, Amalia Pérez Barrientos, se unió a él en la isla.
Primeros combates y ascenso
Su primer destino en Cuba fue el Regimiento de Infantería de la Reina n.º 2. Este regimiento estaba en operaciones contra grupos rebeldes. Bernardino participó en muchas acciones, como la de Santa Ana de Lleó en junio de 1871.
El 19 de agosto de ese mismo año, fue herido en el brazo derecho durante un ataque al campamento de Santa Rita. Pasó varios meses recuperándose en hospitales, hasta febrero de 1872. Por su valentía en Santa Rita de Lleó, fue ascendido a alférez y recibió el grado de teniente.
Nuevos destinos y nacimientos
En mayo de 1872, Bernardino fue trasladado al Batallón Ligeros de Color en Puerto Príncipe, donde estuvo un año. Luego, pasó brevemente al Regimiento de la Corona en Guantánamo antes de regresar al Regimiento de la Reina en Puerto Príncipe.
El 3 de enero de 1874, nació su primer hijo, Antonio García Pérez, quien más tarde también sería militar. Ese año, Bernardino participó en muchos combates y fue ascendido a teniente por su destacada actuación en la batalla de las Guásimas de Machado en Camagüey.
Regreso a España
En febrero de 1875, Bernardino se trasladó a Cienfuegos y continuó combatiendo en diferentes zonas de Cuba. En noviembre, fue ascendido a capitán. En 1877, enfermó y le recomendaron regresar a España para recuperarse. Así, en julio, solicitó su traslado y regresó a su pueblo natal, Rollamienta.
La vida de Bernardino en la Península Ibérica
Después de su regreso a España, Bernardino tuvo una vida más tranquila. Desempeñó diferentes tareas y cargos. En diciembre de 1882, se unió al Regimiento de la Lealtad n.º 30 en Tolosa. Un año después, fue enviado a la frontera con Francia para ayudar a controlar una epidemia de cólera.
Familia y últimos años
Durante este período más calmado, nacieron sus otros hijos: Amalia, Teresa, Fausto (quien también fue oficial de Infantería) y Carmen.
Bernardino sirvió en varias ciudades como Logroño y Burgos. En diciembre de 1894, fue ascendido a comandante. En 1902, se mudó a Córdoba, donde trabajó en una comisión hasta que se retiró en mayo de 1904.
Falleció en Córdoba en 1915 a causa de una epidemia de gripe. A lo largo de su carrera, sus superiores siempre lo valoraron mucho por su dedicación, capacidad y puntualidad.
Reconocimientos y ascensos
Bernardino García García recibió varias condecoraciones importantes por su servicio:
- Cruz Roja de 1.ª Clase del Mérito Militar (1880), por acciones en Cuba.
- Medalla Conmemorativa de la guerra de Cuba (1875) con distintivo rojo.
- Declarado Benemérito de la Patria (1876), por sus logros en Cuba.
- Cruz (1885) y placa de la Orden de San Hermenegildo (1894).
- Medalla conmemorativa de la Jura de S.M. el Rey (1902).
Empleos y grados militares
A lo largo de su carrera, Bernardino fue ascendiendo de rango:
- Soldado de infantería voluntario: 1865 – 1866.
- Cabo 2.º de Infantería: 1866 – 1867.
- Cabo 1.º de Infantería: 1867 – 1868.
- Grado de sargento 2.º por méritos de guerra: 1868.
- Sargento 2.º por antigüedad: 1868 – 1870.
- Sargento 1.º por pase al ejército de Cuba: 1870 – 1871.
- Grado de teniente de Infantería por méritos de guerra: 1871.
- Alférez de Infantería por méritos de guerra: 1871 – 1874.
- Teniente de Infantería por méritos de guerra: 1874 – 1876.
- Capitán de Infantería por antigüedad: 1876 – 1894.
- Comandante de Infantería por antigüedad: 1894 - 1904.