Bernabé Michelena para niños
Datos para niños Bernabé Michelena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1888 Durazno (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1963 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y político | |
Partido político | Partido Comunista de Uruguay | |
Bernabé Michelena (nacido en Durazno, el 13 de noviembre de 1888, y fallecido en Montevideo, el 30 de junio de 1963) fue un talentoso escultor uruguayo. Además de su trabajo artístico, también participó en la vida política de su país.
Contenido
¿Quién fue Bernabé Michelena?
Sus primeros años y formación artística
Bernabé Michelena Etchepare nació en la ciudad de Durazno. Sus padres fueron Sebastián Michelena y Concepción Etchepare. Desde joven, mostró interés por el arte.
Comenzó sus estudios en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo. Allí aprendió bajo la guía del maestro Carlos María Herrera. Poco después, ingresó al taller del escultor italiano Felice Morelli.
Viajes de estudio y vida en Europa
En 1913, Bernabé Michelena realizó su primer viaje a Europa. Estos viajes eran muy importantes para los artistas de la época. Le permitían conocer nuevas técnicas y estilos.
Recibió becas para viajar nuevamente en 1916 y 1928. Estas becas fueron otorgadas por el Banco de la República Oriental del Uruguay y el Ministerio de Instrucción Pública. Vivió varios años en París, Francia. Allí estudió las obras de grandes escultores como Antoine Bourdelle, Auguste Rodin, Charles Despiau y Aristide Maillol.
Su regreso a Uruguay y la enseñanza
Al regresar a Montevideo, Michelena ayudó a fundar la Escuela Taller de Artes Plásticas (ETAP). En esta escuela, no solo enseñó a nuevos artistas, sino que también llegó a ser su director.
Obras y reconocimientos de Bernabé Michelena
Premios importantes
Bernabé Michelena recibió varios premios por su trabajo. En 1930, ganó el primer premio en la Exposición del Centenario de Uruguay. Esta exposición celebraba los 100 años de la primera constitución del país.
En 1937, obtuvo el Gran Premio en escultura en la Exposición Internacional de París. Su obra premiada fue un busto del poeta Enrique Casaravilla Lemos. En 1942, ganó otro Gran Premio en escultura en el VI Salón Nacional de Bellas Artes.
Esculturas destacadas
Entre sus obras escultóricas más conocidas, se encuentran bustos de importantes figuras de la cultura uruguaya. Algunos de ellos son Alberto Zum Felde, José Cuneo, Manuel de Castro, Eduardo Dieste, Carmelo de Arzadun y Adolfo Pastor.
Una de sus creaciones más famosas es el Monumento al Maestro. Esta escultura, hecha de granito rojo, se encuentra en el Parque José Batlle y Ordóñez en Montevideo. Su última gran obra fue el Monumento a la Confraternidad, terminado en 1960. Este monumento está ubicado en la rotonda de acceso al Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Participación en la vida pública
Además de su carrera como escultor, Bernabé Michelena también se involucró en la política. Perteneció a un partido político y participó en las elecciones generales de 1958 y 1962.