robot de la enciclopedia para niños

Alberto Zum Felde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Zum Felde
Alberto Zum Felde.jpg
Información personal
Nacimiento 1889 o 30 de mayo de 1887
Bahía Blanca (Argentina)
Fallecimiento 6 de mayo de 1976
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Josefina Alberdi
Emilio Zum Felde
Cónyuge Clara Silva
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y crítico literario
Género Crítica literaria y ensayo
Partido político Partido Colorado Flag of Colorado Party (Uruguay).svg
Firma
Alberto Zum Felde firma.jpg

Alberto Zum Felde (nacido en Bahía Blanca, Argentina, el 30 de mayo de 1887, 1888 o 1889 – fallecido en Montevideo, Uruguay, el 6 de mayo de 1976) fue un importante crítico, historiador y ensayista uruguayo.

La vida de Alberto Zum Felde

Alberto Zum Felde nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde muy pequeño, vivió en Uruguay con sus padres, Josefina Alberdi y Emilio Zum Felde.

Sus primeros pasos en la literatura

Desde joven, Alberto se unió a grupos de personas interesadas en el arte y el pensamiento en Montevideo. Participó en reuniones en el Café Moka, un lugar donde se juntaban intelectuales. Alrededor de 1908, empezó a usar el nombre de "Aurelio del Hebrón" para firmar sus primeros libros y artículos en periódicos. También publicó sus escritos en la revista Apolo, que trataba sobre arte y sociedad.

Un momento importante en su juventud fue cuando habló en el funeral del poeta Julio Herrera y Reissig. Sin haber sido invitado, Alberto dio un discurso emotivo. En él, defendió al poeta y destacó las dificultades que había enfrentado en sus últimos días. Este discurso fue publicado en el periódico La Semana el 26 de marzo de 1910.

Su trabajo como crítico y director

En 1919, Alberto Zum Felde comenzó a escribir críticas de libros para el diario El Día. En la década de 1920, dirigió la revista La Pluma, cuyo último número salió en septiembre de 1931. Durante este tiempo, también publicó dos de sus obras importantes: Proceso Histórico del Uruguay (1920) y Estética del 900 (1929).

En 1931, después de publicar una de sus obras más destacadas, Proceso Intelectual del Uruguay, viajó por Europa. En este libro, Alberto organizó y resumió la historia del pensamiento y la literatura uruguaya. Lo hizo desde los tiempos de la colonia hasta el momento en que escribió el libro, analizando cómo la sociedad, la mente y el arte influyeron en ella.

Su rol en la Biblioteca Nacional y reconocimientos

Alberto Zum Felde trabajó en la Biblioteca Nacional. En 1940, se convirtió en su Director, un puesto que ocupó hasta su jubilación en 1944.

Hacia 1959, se interesó profundamente en la fe católica, lo que lo llevó a escribir el libro Cristo y nosotros. Sin embargo, ya desde su obra Aula Magna (1937), Zum Felde había estado explorando nuevas ideas y formas de pensar.

Fue uno de los nueve fundadores de la Academia Nacional de Letras. Esta importante institución se creó el 10 de febrero de 1943. Por su gran aporte a la literatura, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Gran Premio Nacional de Literatura en 1968.

El reconocido pensador Arturo Ardao destacó la importancia de Alberto Zum Felde en el desarrollo de la cultura y la filosofía en América.

Obras destacadas de Alberto Zum Felde

  • El Huanakauri (1917)
  • Proceso histórico del Uruguay: esquema de una sociología nacional (1919)
  • Crítica de la literatura uruguaya (1921)
  • Estética del 900 (1929)
  • Proceso intelectual del Uruguay: crítica de su literatura (1930)
  • Índice de la poesía uruguaya contemporánea (1933)
  • Alción. Misterio en tres cielos (1934)
  • Aula Magna o la Sibyla y el filósofo (1937)
  • La literatura del Uruguay (1939)
  • El ocaso de la democracia (1939)
  • El problema de la cultura americana (1943)
  • Índice crítico de la literatura hispanoamericana: la ensayística (1954)
  • Índice crítico de la literatura hispanoamericana: la narrativa (1959)
  • Cristo y nosotros. El problema religioso y la cultura contemporánea (1959)
  • Diálogo Cristo-Marx (1971)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Zum Felde Facts for Kids

kids search engine
Alberto Zum Felde para Niños. Enciclopedia Kiddle.