Berenguela de Castilla (1253-1300) para niños
Datos para niños Berenguela de Castilla |
||
---|---|---|
Infanta de Castilla Señora de Guadalajara |
||
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1253 Sevilla, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | 1300 Guadalajara, Corona de Castilla |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña | |
Padre | Alfonso X de Castilla | |
Madre | Violante de Aragón | |
Berenguela de Castilla (nacida en Sevilla el 6 de diciembre de 1253 y fallecida en Guadalajara en 1300) fue una infanta y señora de Guadalajara. Era hija del rey Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón.
Como la primera hija de los reyes, Berenguela fue la heredera al trono hasta que nació su hermano, el infante Fernando de la Cerda. Sus abuelos paternos fueron Fernando III, rey de Castilla y León, y su primera esposa, la reina Beatriz de Suabia. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Jaime I de Aragón y su esposa, la reina Violante de Hungría.
Contenido
La vida de la infanta Berenguela
¿Cuándo y dónde nació la infanta Berenguela?
La infanta Berenguela nació en Sevilla a finales de 1253. Pasó sus primeros años en esta ciudad, bajo el cuidado de un caballero llamado don Romero.
¿Fue Berenguela heredera al trono?
En las Cortes de Toledo de 1254, Berenguela fue reconocida como la heredera del trono. Esto se debió a que el rey Alfonso X no tenía hijos varones en ese momento.
En el otoño de 1254, nació su hermana, la infanta Beatriz. El rey Alfonso X consideró la posibilidad de que Berenguela llegara a ser reina. Por ello, inició conversaciones para que se casara con el heredero de Luis IX de Francia, el príncipe Luis de Francia y de Provenza.
En mayo de 1255, se celebró una reunión importante en Palencia. Su objetivo era confirmar a la infanta Berenguela como la futura heredera del trono. Sin embargo, a finales de octubre de 1255, nació el infante Fernando de la Cerda. Al ser varón, él se convirtió en el nuevo heredero. A pesar de esto, el plan de matrimonio entre Berenguela y el príncipe Luis de Francia continuó.
¿Qué bienes recibió Berenguela de su padre?
En un documento especial del testamento de Alfonso X, escrito el 10 de enero de 1284, el rey confirmó que la infanta Berenguela, quien era señora de Guadalajara, debía mantener todas las propiedades que él le había dado. Algunas de estas propiedades le habían sido quitadas por su hermano, el futuro Sancho IV.
El rey ordenó que si Berenguela no recuperaba sus bienes, se le dieran ingresos de Écija y Jerez de la Frontera, o una cantidad similar de los ingresos de Sevilla. También dispuso que, cuando la infanta falleciera, estos ingresos pasarían a su hermano, el infante Juan de Castilla, o a sus herederos.
¿Qué hizo Berenguela en su vida adulta?
Algunas fuentes dicen que la infanta Berenguela rechazó propuestas de matrimonio de un gobernante de Egipto porque no era cristiano. Finalmente, ingresó como monja en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos. Este monasterio fue fundado por Alfonso VIII de Castilla para ser el lugar de descanso final de los reyes de Castilla.
¿Cuándo y dónde falleció la infanta Berenguela?
Varias fuentes indican que la infanta Berenguela falleció en la ciudad de Guadalajara en el año 1300. Otras fuentes sugieren que murió en el monasterio de San Clemente de Sevilla. Se cree que sus restos pudieron haber sido trasladados allí en 1303 por deseo de su sobrino, el rey Fernando IV.
¿Dónde está enterrada la infanta Berenguela?
Existe cierta incertidumbre sobre el lugar exacto donde descansan los restos de la infanta Berenguela. Se mencionan tres posibles lugares:
Convento de Santa Clara de Toro
En el Convento de Santa Clara de Toro, que la propia infanta Berenguela fundó, hay una urna de madera. Esta urna está sostenida por tres leones en la capilla mayor de la iglesia. En el centro de la urna están pintados los símbolos reales, y a los lados hay unos versos que dicen:
Cubierta de luto está en ese estante Infanta e señora de Guadalajara, del Rey Don Alfonso y de su esposa chara, hija que fue de Doña Violante, sabio maonarca, en guerras pujante. Esta señora fundó a Santa Clara.
Un documento del rey Juan II de Castilla confirma que la infanta Berenguela fue enterrada en este convento de Toro. En 1772, se examinaron los restos dentro de la urna.
Monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid
Sin embargo, otros documentos indican que sus restos fueron trasladados más tarde al antiguo monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid. La infanta había donado la ciudad de Guadalajara a este monasterio.
En 1869, antes de que el monasterio de Santo Domingo fuera demolido, un testigo vio una lápida frente a la tumba de la infanta Constanza (hija de Fernando IV). En esta lápida se leía:
AQUÍ YACE LA MUY ALTA I PODEROSA SEÑORA LA INFANTA DOÑA BERENGUELA, HIJA DEL REI DON ALONSO, INTITULADO EL EMPERADOR
El 23 de abril de 1869, se abrió el nicho que contenía los restos en el Monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid. Los presentes confirmaron que encontraron el cuerpo "momificado, con un tocado muy curioso y envuelto en lujosos ropajes de seda". Después de examinar los restos, fueron colocados de nuevo en su nicho. Cuando el edificio fue demolido en 1869, los restos de las infantas Berenguela y Constanza fueron llevados a la cripta de la iglesia de San Antonio de los Alemanes de Madrid, donde se encuentran actualmente.
Real Monasterio de San Clemente de Sevilla
A pesar de lo anterior, también se considera posible que la infanta Berenguela esté enterrada en el Real monasterio de San Clemente de Sevilla. En este lugar también está enterrada la reina María de Portugal, esposa de Alfonso XI y madre de Pedro I, rey de Castilla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Berengaria of Castile, Lady of Guadalajara Facts for Kids