robot de la enciclopedia para niños

Benitachell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benitachell
el Poble Nou de Benitatxell/Benitachell
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut del Poble Nou de Benitatxell.svg
Escudo

El Poble Nou de Benitatxell, Marina Alta, País Valencià.JPG
Vista del núcleo urbano.
Benitachell ubicada en España
Benitachell
Benitachell
Ubicación de Benitachell en España
Benitachell ubicada en Provincia de Alicante
Benitachell
Benitachell
Ubicación de Benitachell en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Alta
• Partido judicial Denia
Ubicación 38°43′58″N 0°08′39″E / 38.732777777778, 0.14416666666667
• Altitud 142 m
Superficie 12,65 km²
Población 4851 hab. (2024)
• Densidad 317,79 hab./km²
Gentilicio poblero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03726
Alcalde (2018) Miguel Ángel García Buigues (Més Benitatxell)
Sitio web elpoblenoudebenitatxell.com

Benitachell (cuyo nombre oficial en valenciano es el Poble Nou de Benitatxell) es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la parte noreste de la provincia de Alicante, dentro de la comarca de la Marina Alta. En 2024, su población es de 4851 habitantes.

Descubriendo Benitachell: Un Pueblo con Encanto

Benitachell es un lugar especial que combina la tranquilidad del interior con la belleza de la costa. Aunque el centro del pueblo está tierra adentro, el municipio tiene una parte de costa de 2 kilómetros junto al mar Mediterráneo.

¿Dónde se encuentra Benitachell?

Este municipio está en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Limita con otros pueblos como Jávea y Teulada. Puedes llegar a Benitachell por la carretera que va al puerto de Moraira desde Jávea, o también desde la carretera nacional N-332, pasando por Teulada.

Dentro de su territorio, Benitachell tiene varias zonas o "pedanías" como Abiar, Alcásar, Calistros, la Cumbre del Sol, La Font, Les Fonts y Lluca.

La Costa de Benitachell: Acantilados y Playas

La costa de Benitachell es muy especial. Está formada por acantilados altos, algunos de hasta 100 metros sobre el mar. Es un paisaje impresionante para quienes navegan cerca.

Para los amantes del submarinismo, esta costa es ideal. Hay cuevas y lugares submarinos muy interesantes para explorar.

Explorando las Cuevas Submarinas

Una de las cuevas más conocidas es la Cova dels Arcs, que se encuentra al inicio de la Cala el Moraig. Esta cueva ha sido importante desde la prehistoria. Desde su sala principal, se puede acceder al mar abierto a través de un pozo. También conecta con la gran cueva submarina del Moraig, conocida como Río Blanco.

Además de la Cova dels Arcs, Benitachell cuenta con varias calas:

  • Cala el Moraig: Es una playa de grava con aguas muy claras. Se creó en 1973. Está rodeada de acantilados y es la única cala del municipio a la que se puede llegar en coche.
  • Cala dels Testos: Una playa de piedras.
  • Cala Llebeig.

¿Cuánta gente vive en Benitachell?

La población de Benitachell ha crecido mucho en los últimos años. En 2024, tiene 4851 habitantes. Es interesante saber que muchas personas de otros países han elegido Benitachell para vivir.

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Benitachell entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Benitachell: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

En 2022, la población de Benitachell estaba compuesta por:

  • Españoles: 1809 personas (38.5%)
  • Extranjeros: 2878 personas (61.4%)

Los países de origen más comunes entre los extranjeros en Benitachell en 2022 eran:

¿Quién gobierna Benitachell?

El ayuntamiento de Benitachell es el encargado de organizar y gestionar el municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido el pueblo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Català Devesa GIB
1983-1987 Miguel Català Devesa AP
1987-1991 Miguel Català Devesa AP
1991-1995 José Torres Gilabert PP
1995-1999 José Torres Gilabert PP
1999-2003 José Torres Gilabert PP
2003-2007 Juan José Buigues Ferrer PP
2007-2011 Juan Cardona Bolufer
María Josefa Ronda Vallés (Desde 2009)
PIDEB
PP
2011-2015 Josep Antoni Femenia Mas Compromís
No adscrito
2015-2019 Josep Antoni Femenia Mas
Miguel Ángel Garcia Buigues (Desde 2018)
Movimiento RED
Compromís
2019- Miguel Ángel García Buigues Més Benitatxell

PIDEB: Partido Independiente Democrático Benitachell. GIB: Grupo Independiente de Benitachell.

Lugares Interesantes para Visitar

Benitachell tiene varios sitios que vale la pena conocer:

  • Iglesia de Santa María Magdalena: Un edificio con una arquitectura muy bonita.
  • Puig Llorença: También conocido como Cumbre del Sol, es un puerto de montaña. Fue el final de una etapa de la Vuelta a España en 2015.

Fiestas y Tradiciones de Benitachell

En Benitachell se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Patronales de Santa María Magdalena y Santiago Apóstol: Se celebran del 22 al 31 de julio. Las calles se adornan, hay actos religiosos y por las noches se realizan los tradicionales Bous al carrer (toros en la calle). Cada día se honra a un santo diferente, como Santa María Magdalena, San Roque, San Cristóbal y San Jaime.
  • Moros y Cristianos: Estas fiestas se celebran el segundo fin de semana de julio, recordando la historia de la región.
  • Fiestas de la Rosa: Se celebran en mayo, el primer domingo del mes, en honor a la Virgen del Rosario. Durante estas fiestas, se realizan misas, procesiones y verbenas. Un momento especial es la bendición y el reparto de un pan bendecido, llamado "Pa Beneït", por todo el pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Benitachell para Niños. Enciclopedia Kiddle.