Bellojín para niños
Datos para niños Bellojín |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Bellojín en España
|
||
Localización de Bellojín en Álava
|
||
Coordenadas | 42°49′43″N 3°01′42″O / 42.82869617, -3.02821957 | |
Entidad | Entidad singular de población | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Valdegovía | |
• Concejo | Villamaderne-Bellojín | |
Población (2023) | ||
• Total | 7 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Bellojín es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Villamaderne-Bellojín. Se encuentra en el municipio de Valdegovía, dentro de la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Geografía de Bellojín: Un Balcón Natural
Bellojín está situado en una zona elevada, como una terraza natural. Desde aquí, se pueden disfrutar de vistas muy bonitas y amplias del paisaje que lo rodea. Es como un "balcón natural" desde donde se observa la belleza de la región.
Historia de Bellojín: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Bellojín es muy antigua. Algunos expertos creen que pudo ser la antigua Belegia Alabense. Este lugar fue mencionado en un texto histórico llamado la Crónica Sebastianense.
Primeras Menciones y Nombres Antiguos
Una mención clara de Bellojín aparece en el siglo XIII. Fue en un documento que describía los límites del obispado de Calahorra en el año 1257. En ese documento, se le llamaba Villusín. Con el tiempo, el nombre de la localidad cambió. En 1722, se le conoció como Billoxin, y en 1742, como Villogin.
Bellojín a Través de los Siglos
Durante un periodo antiguo de la historia de España, Bellojín era una villa que formaba parte de las "hermandades" de la provincia de Álava. En 1841, cuando se crearon los municipios modernos, Bellojín se unió a un nuevo municipio junto a la localidad cercana de Villanañe.
A mediados del siglo XIX, Bellojín tenía una población de diecinueve habitantes. Más tarde, a principios del siglo XX, la población creció a 29 habitantes.
Cambios Administrativos en el Siglo XX
En el año 1930, el municipio de Villanañe dejó de existir. Desde entonces, Bellojín pasó a formar parte del municipio de Valdegovía, donde se encuentra actualmente.
Población de Bellojín: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
En el año 2023, Bellojín tenía 33 habitantes registrados en su entidad singular de población. De ellos, 22 vivían en el núcleo principal del pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Bellojín entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Monumentos de Bellojín: La Iglesia de San Cornelio y San Cipriano
El monumento más importante de Bellojín es la iglesia de San Cornelio y San Cipriano. Esta iglesia es de estilo románico, lo que significa que fue construida hace muchos siglos.
Ha sido restaurada recientemente para conservar su belleza. Su parte trasera, llamada ábside, tiene forma semicircular. Además, cuenta con unas piezas talladas llamadas canecillos, que muestran figuras de animales y personas. La torre de la iglesia se eleva en la parte delantera y en su parte superior se encuentran las campanas, dándole una silueta especial al templo.
Véase también
En inglés: Bellojín Facts for Kids