robot de la enciclopedia para niños

Villanañe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanañe
Entidad subnacional
VILLANAÑE IMG 2585 QUINTAS (23539698243).jpg
Escudo de Villanañe.svg
Escudo

Villanañe ubicada en España
Villanañe
Villanañe
Localización de Villanañe en España
Villanañe ubicada en Álava
Villanañe
Villanañe
Localización de Villanañe en Álava
Coordenadas 42°50′11″N 3°04′15″O / 42.836444, -3.070719
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Valdegovía
Población (2017)  
 • Total 85 hab.
Huso horario UTC+01:00
Baronatarren dorretxea 1.jpg
Torre de los Varona

Villanañe es un concejo que forma parte del municipio de Valdegovía. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

Ubicación de Villanañe

Villanañe está situada en un punto estratégico. La ciudad más cercana es Miranda de Ebro, a menos de 25 kilómetros. La capital de la provincia, Vitoria, se encuentra a unos 40 kilómetros de distancia.

Geografía e Importancia Histórica

Este concejo se ubica donde se unen los ríos Omecillo y Tumecillo. Esta confluencia ha sido un lugar clave para las comunicaciones desde hace mucho tiempo.

Desde la época de los romanos, esta zona fue parte de una ruta importante. Conectaba la calzada que iba de Astorga a Burdeos con el mar Cantábrico. En la Edad Media, también fue un punto vital para viajar entre Álava y la antigua Castilla.

Lugares Cercanos: Medropio

Una parte de un antiguo pueblo, llamado Medropio, forma parte del concejo de Villanañe.

Historia de Villanañe

El origen de Villanañe se encuentra en el barrio alto del pueblo, que hoy está deshabitado. Allí se alza la impresionante Torre de los Varona.

La Torre de los Varona: Un Monumento Antiguo

La Torre de los Varona es una de las casas-torre mejor conservadas de toda Álava. Fue construida a finales del siglo XIV y restaurada a finales del siglo XX. Aún hoy, mantiene su estructura original, incluyendo un foso que la rodeaba. Esta torre es muy importante para entender la historia de la región.

Villanañe y la Hermandad de Valdegovía

Villanañe ha estado siempre muy unida a la hermandad de Valdegovía. Las reuniones de esta hermandad se hacían en Villanañe. Cerca de allí, todavía se conserva una encina muy antigua. Bajo este árbol, conocido como la encina juradera, se celebraban estas importantes reuniones.

En 1841, Villanañe se separó del resto del valle. Formó su propio municipio junto con Bellojín. Sin embargo, en 1923, Villanañe volvió a unirse al municipio de Valdegovía.

Datos Históricos de Población y Actividad

A mediados del siglo XIX, Villanañe, que entonces formaba ayuntamiento con Bellojín, tenía una población de 298 habitantes. Era un lugar con un clima templado, situado en un llano junto al río Omecillo. Contaba con unas 60 casas, una casa consistorial y la famosa Torre de los Varona.

En esa época, había una escuela para niños y niñas con unos 70 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Santa María y dos ermitas. La zona producía cereales como trigo, centeno y maíz, además de patatas, legumbres y frutas. Se criaba ganado y se cazaban animales. Las actividades económicas incluían una ferrería (lugar donde se trabajaba el hierro) y tres molinos para hacer harina.

A principios del siglo XX, Villanañe tenía 64 viviendas y una población de unas 210 personas. Se describe como un lugar con una escuela pública y varias fondas. También había una fábrica para serrar maderas y otras para harinas.

Población de Villanañe

La población de Villanañe ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villanañe entre 1842 y 1920

     Población registrada en los censos del INE     Población de hecho según los censos del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01055 (Valdegovia)

Gráfica de evolución demográfica de Villanañe entre 2000 y 2017

     Población registrada en los censos del INE.

Lugares de Interés

En Villanañe, además de la Torre de los Varona, puedes visitar el santuario de la Virgen de Angosto. Este santuario se encuentra siguiendo el curso del río Tumecillo hacia el norte. También está la iglesia de Santa María, un lugar importante para la comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanañe Facts for Kids

kids search engine
Villanañe para Niños. Enciclopedia Kiddle.