Bedford-Stuyvesant (Brooklyn) para niños
Datos para niños Bedford-Stuyvesant |
||
---|---|---|
Barrio de Brooklyn | ||
![]() |
||
Localización de Bedford-Stuyvesant en Ciudad de Nueva York
|
||
Coordenadas | 40°41′00″N 73°56′28″O / 40.683333333333, -73.941111111111 | |
Entidad | Barrio de Brooklyn | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 2,78 mi² (7,21 km²) | |
Población (2011) | ||
• Total | 157 530 hab. | |
• Densidad | 56 624,73 hab./km² | |
Bedford-Stuyvesant (también conocido como Bed-Stuy) es un barrio vibrante en el centro del distrito de Brooklyn, en Nueva York (Estados Unidos). Se formó en 1930 y es una parte importante de la comunidad de Brooklyn.
Bed-Stuy tiene límites claros: al norte con la avenida Flushing (cerca de Williamsburg), al oeste con la avenida Classon (cerca de Clinton Hill), al este con Broadway y la avenida Van Sinderen (cerca de Bushwick y East Nueva York), y al sur y oeste con Park Place y Ralph Avenue (cerca de Crown Heights). La avenida Nostrand es una calle principal, pero Fulton Street es la calle más importante para ir de compras.
Durante muchos años, Bed-Stuy ha sido un centro cultural para la comunidad afroamericana en Brooklyn. Cuando se construyó la línea A del metro en 1936, muchas personas se mudaron de Harlem a Bedford-Stuyvesant. Fulton Street, que pasa por debajo de las líneas de metro A y C, es una calle muy concurrida que cruza otras avenidas importantes. Bedford-Stuyvesant está formado por cuatro áreas más pequeñas: Bedford, Stuyvesant Heights, Ocean Hill y Weeksville.
Contenido
Historia de Bedford-Stuyvesant
Orígenes del nombre y primeros asentamientos
El nombre del barrio viene de la unión de "Village of Bedford" y "Stuyvesant Heights". El nombre Stuyvesant honra a Peter Stuyvesant, quien fue el último gobernador de la colonia de los Nuevos Países Bajos. Bedford fue uno de los primeros grandes asentamientos al este de Brooklyn.
Con la llegada del ferrocarril de Brooklyn y Jamaica en 1832, Bedford se convirtió en un punto importante con su propia estación. En esta zona se encuentra Weeksville, una de las comunidades afroamericanas libres más antiguas de Estados Unidos. Muchas de sus casas aún se conservan como un sitio histórico. Ocean Hill, fundada en 1890, es principalmente una zona residencial.
Crecimiento y desarrollo urbano
A finales del siglo XIX, con la llegada de los tranvías eléctricos y el tren elevado de Fulton Street, Bedford-Stuyvesant se transformó. Se convirtió en un lugar donde vivían muchas personas de clase trabajadora y media que viajaban a trabajar a Brooklyn y Manhattan. En esa época, muchas casas de madera fueron reemplazadas por las famosas casas de piedra rojiza, conocidas como brownstones. Bed-Stuy es a menudo visto como un centro importante para la cultura afroamericana en Brooklyn, similar a lo que Harlem es en Manhattan.
Cambios después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la II Guerra Mundial, muchas personas afroamericanas se mudaron del sur del país a Bedford-Stuyvesant. Buscaban nuevas oportunidades y un mejor futuro.
Sin embargo, el barrio enfrentó algunos desafíos. Algunos de los nuevos residentes, que venían de zonas rurales, tuvieron dificultades para encontrar trabajos bien pagados en la ciudad. La ciudad de Nueva York también pasaba por un período de cambios, con menos empleos en la industria y problemas en los servicios públicos.
Bedford-Stuyvesant en las décadas de 1960 y 1970
Las décadas de 1960 y 1970 fueron un período de grandes cambios para Nueva York y para Bedford-Stuyvesant. En 1961, Alfred E. Clark del The New York Times llamó al barrio "El pequeño Harlem de Brooklyn". Hubo momentos de tensión social en la ciudad.
En 1964, se produjeron problemas en el barrio de Harlem en Manhattan que se extendieron a Bedford-Stuyvesant. Esto llevó a situaciones difíciles en muchos comercios del barrio. Las relaciones entre la policía y la comunidad eran complejas.
En 1965, Andrew W. Cooper, un periodista de Bedford-Stuyvesant, presentó una demanda importante. Él argumentó que el barrio estaba dividido en varios distritos electorales, lo que dificultaba la representación de la comunidad. Como resultado, se creó el 12º Distrito Congresional de Nueva York. Esto llevó a la elección en 1968 de Shirley Chisholm, quien se convirtió en la primera mujer afroamericana en ser elegida para el Congreso de los Estados Unidos.
En 1977, un apagón afectó a toda Nueva York. Esto causó problemas de orden público en varias partes de la ciudad, incluyendo Bedford-Stuyvesant y Bushwick. Muchas tiendas en Broadway, la calle que divide ambos barrios, fueron afectadas.
Personas destacadas de Bedford-Stuyvesant
Muchos artistas, deportistas y figuras públicas han vivido o crecido en Bedford-Stuyvesant. Algunos de ellos son:
- The Notorious B.I.G., rapero
- Jay-Z, rapero
- Fabolous, rapero
- Lil' Kim, rapera
- Chris Rock, comediante
- Mike Tyson, boxeador
- Big Daddy Kane, rapero
- Cormega, rapero
- Aaliyah, cantante
- William Forsythe, actor
- GZA, rapero
- Gabourey Sidibe, actriz
- Spike Lee, productor y director de cine
- Lenny Wilkens, jugador y entrenador de baloncesto
- Masta Ace, rapero
- Juan Williams, periodista
- Smif-N-Wessun, grupo de rap
- Memphis Bleek, rapero
- Mos Def, rapero
- Talib Kweli, rapero
- Maino, rapero
- Connie Hawkins, jugador de baloncesto
- Frank McCourt, novelista y Malachy McCourt, actor y escritor
- Nelson Erazo, luchador
- Floyd Patterson, boxeador
- Tracy Morgan, comediante
Véase también
En inglés: Bedford–Stuyvesant, Brooklyn Facts for Kids
- Anexo:Barrios de Nueva York