Beatriz Lockhart para niños
Datos para niños Beatriz Lockhart |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1944 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 2015 | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Antonio Mastrogiovanni | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, profesora de música y pianista | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | beatrizlockhart.blogspot.com | |
Distinciones |
|
|
Beatriz Lockhart (nacida en Montevideo, Uruguay, el 17 de enero de 1944 y fallecida el 23 de noviembre de 2015) fue una destacada compositora, pianista y profesora de música uruguaya. Fue alumna de importantes maestros como Carlos Estrada y Héctor Tosar.
Contenido
Beatriz Lockhart: Una Compositora Uruguaya
Sus Primeros Pasos en la Música
Beatriz Lockhart empezó a estudiar piano a los seis años con la profesora Emilia Conti de Álvarez. A los 15 años, ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Este lugar es hoy conocido como la Escuela Universitaria de Música. Allí, aprendió composición con sus maestros Carlos Estrada y Héctor Tosar.
Entre 1969 y 1970, continuó sus estudios en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales. Este centro estaba en Buenos Aires, Argentina, y era dirigido por el famoso maestro Alberto Ginastera. En este lugar, Beatriz tomó clases de composición con Gerardo Gandini y Luigi Nono. También estudió música electroacústica con Francisco Kröpfl.
Su Carrera y Reconocimientos
A partir de 1973, Beatriz Lockhart estudió en la Accademia Musicale Chigiana en Siena, Italia. Recibió una beca del Instituto Italolatinoamericano para estudiar con el maestro Franco Donatoni. Después de su beca, regresó a Uruguay para trabajar como docente. Sin embargo, debido a la situación política del país en 1973, tuvo que irse a vivir a Venezuela. Se fue junto a su esposo, el también compositor Antonio Mastrogiovanni.
En Caracas, Venezuela, Beatriz Lockhart siguió aprendiendo. Tomó cursos de música electroacústica con el compositor argentino Eduardo Kusnir. También fue profesora en los conservatorios más importantes de la ciudad. Durante su tiempo en Venezuela, ganó varios premios. Entre ellos, el Premio Único de Composición «Aniversario de la Universidad Simón Bolívar» en 1978. También recibió el Premio Nacional de Música en 1980 y 1984, y el Premio Municipal de Música en varias ocasiones. En 1988, regresó a Uruguay.
Tanto en Venezuela como en Uruguay, Beatriz Lockhart enseñó muchas materias. Dictó clases de solfeo, armonía, contrapunto, fuga, análisis, composición y órgano. Trabajó en varias instituciones educativas importantes.
En 2001, fue una de las fundadoras de la Asociación Mujeres en Música en Uruguay. Esta asociación es parte de la Fundación Adkins Chiti: Donne in Musica.
En 2008, lanzó un CD llamado Música para la ciudad de Montevideo. Este disco incluía obras para orquesta y de cámara. Estaban inspiradas en la música popular de Montevideo.
Entre los muchos premios que recibió por su carrera, se encuentran el premio «Morosoli de Plata» en la categoría de «Música culta» en 2012. También ganó el Premio Iris en 2013.
Premios y Distinciones
Beatriz Lockhart recibió numerosos premios a lo largo de su vida, que reconocieron su talento y dedicación a la música:
- 1970: Premio Único del Concurso Anual de Composición, organizado por la Orquesta Sinfónica Municipal de Montevideo.
- 1970: Gran Premio de Composición del Concurso Internacional de Composición del Instituto Panamericano de Cultura.
- 1978: Premio Único de Composición Aniversario de la Universidad Simón Bolívar, Caracas.
- 1978: Premio Municipal de Música, Caracas.
- 1980: Premio Nacional de Música, Caracas.
- 1983: Premio Municipal de Música, Caracas.
- 1984: Premio Nacional de Música, Caracas.
- 1984: Premio Municipal de Música, Caracas.
- 1985: Premio del Concurso Nacional de la Música del Himno de las Sociedades Bolivarianas Estudiantiles, Caracas.
- 1987: Premio Municipal de Música, Caracas.
- 1988: Premio de la 8ª Trimalca (Tribuna Musical de América Latina y el Caribe), Rosario, Argentina.
- 2000: Mujer del Año y Socia de Honor por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, Capítulo Uruguay.
- 2006: Premio Virgen del Pintado, a la trayectoria musical, Florida, Uruguay.
- 2012: Premio Morosoli de Plata a la trayectoria musical, Minas, Uruguay.
- 2013: Premio Iris a la trayectoria musical, Montevideo, Uruguay.
- 2013: Premio Alas.
Obras Musicales Destacadas
Beatriz Lockhart compuso una gran variedad de obras musicales, explorando diferentes estilos e instrumentos. Algunas de sus creaciones más importantes incluyen:
- Concerto Grosso para orquesta de cuerdas (1966).
- Homenaje a Federico García Lorca, dos canciones para soprano y piano (1966).
- Variaciones para piano (1968).
- Tríptico Sudamericano para violín, viola, violonchelo y piano (1968).
- Ejercicio I, una obra electroacústica (1970).
- Microconcierto para piano y conjunto de percusión (1979).
- Joropo y Merengue para piano (1981).
- Estampas Criollas para orquesta de cámara (1981).
- Homenaje a Andrés Bello, una cantata para bajo y gran orquesta (1982).
- Masia Muju para flauta y orquesta (1987).
- Visión de los Vencidos, cantata para soprano y orquesta, basada en narraciones indígenas (1991).
- Canciones Indias para soprano y orquesta (1993).
- Cánticos Primigenios para cuarteto de cuerdas, basado en melodías indígenas sudamericanas (1993).
- Homenaje a Astor Piazzolla, tres tangos para piano (1994).
- Orilla Este, tango para piano (1994).
- Pieza Montevideana Nº1 para bandoneón y orquesta de cámara (1996).
- Himno a Montevideo para soprano y piano (1998).
- Estilo a la Memoria de Eduardo Fabini para piano (2000).
- Tjuarikye para clarinete y piano (2003).
- Pieza Montevideana Nº3 para violonchelo y orquesta (2004).
- Jazz Tango para piano (2004).
- Tango a 3 para flauta, trombón y piano (2007).
- Capricho Montevideano para viola y piano (2008).
- La Perla Negra, una ópera popular sobre la vida de la cantante uruguaya Lágrima Ríos (2013).
Su Vida Personal
Beatriz Lockhart estuvo casada con el compositor Antonio Mastrogiovanni. Juntos tuvieron una hija, Mariana Mastrogiovanni, quien es violista. Beatriz Lockhart falleció el 23 de noviembre de 2015, a los 71 años de edad.
Véase también
En inglés: Beatriz Lockhart Facts for Kids
- Mujeres en la música
- Música de Uruguay