Gerardo Gandini para niños
Datos para niños Gerardo Gandini |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de octubre de 1936 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 2013 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, profesor de música, pianista y compositor de bandas sonoras | |
Años activo | desde 1978 | |
Empleador | ||
Estudiantes | Coriún Aharonián | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Gerardo Gandini (1936-2013) fue un destacado músico argentino. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 16 de octubre de 1936 y falleció en la misma ciudad el 22 de marzo de 2013. Fue un talentoso pianista, compositor y director musical. Se convirtió en una de las figuras más importantes de la música contemporánea en Argentina durante la segunda mitad del siglo XX.
Contenido
Gerardo Gandini: Un Músico Destacado
Gerardo Gandini fue un artista muy completo. Su trabajo abarcó la composición de música, la dirección de orquestas y la enseñanza. También fue un pianista excepcional.
Su Formación Musical
Gandini estudió composición con maestros importantes como Goffredo Petrassi y Alberto Ginastera. Como pianista, aprendió de Roberto Caamaño, Pía Sebastiani e Yvonne Loriod. Esta formación le dio una base sólida para su carrera.
Su Carrera como Profesor y Director
Gerardo Gandini compartió su conocimiento con muchos estudiantes. Fue profesor en varias instituciones prestigiosas:
- El Instituto Di Tella en Buenos Aires.
- La Juilliard School of Music en Nueva York.
- La Facultad de Música de la Universidad Católica Argentina.
- El Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata.
- La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Además de enseñar, Gandini tuvo roles importantes en la dirección musical:
- Fue director musical de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
- Dirigió el Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.
- Fundó y dirigió el Centro de Experimentación en Ópera y Ballet del Teatro Colón.
- En 2003, fue el compositor residente del Teatro Colón, lo que significa que trabajó allí creando música nueva.
También fue pianista en el último grupo musical del famoso Astor Piazzolla.
Reconocimientos Importantes
Gerardo Gandini recibió muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de los más destacados incluyen:
- El Primer Premio del Congreso para la Libertad de la Cultura en Roma (1962).
- Una Beca Guggenheim (1982), que es un apoyo importante para artistas y científicos.
- El León de Oro del Festival Internacional de Cine de Venecia (1998). Lo ganó por la música que compuso para la película La nube de Fernando Solanas.
- El Premio Nacional de Música de Argentina (1996) por su ópera La ciudad ausente.
- El Fondo Nacional de las Artes de Argentina le dio un Premio a la Trayectoria en 1996.
- Recibió el Premio Konex - Mención Especial en 2005 por su gran aporte a la música popular argentina.
- En 2008, ganó el Premio Tomás Luis de Victoria, un reconocimiento muy importante en la música clásica de Iberoamérica.
- En 2009, obtuvo el Premio Konex de Platino como el Mejor Compositor de música clásica de la década en Argentina.
- Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.
- En 2019, recibió el Premio Konex de Honor por su destacada carrera.
Gandini también fue invitado a menudo a ser jurado en concursos internacionales de composición.
Sus Obras Musicales
Gerardo Gandini compuso una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Óperas
Las óperas son obras de teatro cantadas con música. Gandini creó varias:
- La pasión de Buster Keaton (1978): Una ópera de cámara para un barítono, un grupo de músicos, un quinteto de jazz, marionetas y una banda sonora.
- Espejismos II (La muerte y la doncella) (1987): Una ópera de cámara para cantantes, bailarines y un grupo de músicos.
- La casa sin sosiego (1992): Otra ópera de cámara con cantantes, actores y una orquesta pequeña.
- La ciudad ausente (1995): Una ópera en dos actos.
- Liederkreis (una ópera sobre Schumann) (2000).
Obras para Orquesta
También compuso muchas piezas para orquesta, que son grupos grandes de músicos que tocan diferentes instrumentos:
- Variaciones para orquesta (1962): Una pieza para arpa, piano, percusión y cuerdas. Fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de Buffalo en Estados Unidos.
- Cadencias (1967): Para arpa, piano, percusión y cuerdas.
- Laberynthus Johannes (1973): Para una orquesta dividida en tres grupos, con instrumentos como clavecín, arpa, marimba y cuerdas.
- Soria moria (1974): Para orquesta de cuerdas.
- ... E sarà (1976): Cinco piezas para orquesta, incluyendo homenajes a compositores famosos.
- Eusebius (1984-85): Cinco nocturnos para orquesta dividida en cuatro grupos.
- Música ficción III (1990): Tres piezas para orquesta de cámara.
- Mozartvariationen (1991): Para voz, percusión, piano y cuerdas.
- Estudios para descripción de la luna (1993): Para orquesta de cámara, percusión y piano.
Música para Películas
Gerardo Gandini también compuso música para el cine:
- Allá lejos y hace tiempo (1978).
Apariciones en Cine
Además de componer, Gandini también apareció en una película:
- Notas de tango (2001).
Vida Familiar
La cantante y pianista Alina Gandini es su hija.