Batesimalva pulchella para niños
Datos para niños Batesimalva pulchella |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Malvoideae | |
Género: | Batesimalva | |
Especie: | B. pulchella Fryxell. |
|
La Batesimalva pulchella es una especie de planta que pertenece a la familia de las Malvaceae. Esta familia incluye plantas muy conocidas como el algodón y el hibisco.
Contenido
¿Cómo es la Batesimalva pulchella?
Esta planta es un arbusto que puede crecer hasta 1 metro de altura. Sus tallos son rectos y redondos. Están cubiertos de pequeños pelitos que parecen estrellas.
Hojas y flores de la planta
Las hojas de la Batesimalva pulchella tienen forma de huevo o de lanza. Su base es como un corazón y terminan en punta. Miden hasta 7 centímetros de largo y 4 centímetros de ancho. A veces tienen pelitos, sobre todo en las venas, o pueden ser lisas.
Las flores de esta planta son de color blanco. Tienen una parte protectora llamada cáliz, que mide entre 10 y 13 milímetros de largo. Este cáliz tiene cinco partes bien definidas.
¿Cómo son sus frutos y semillas?
Los frutos de la Batesimalva pulchella son pequeños. Se dividen en 8 a 10 partes, llamadas mericarpios. Cada mericarpio tiene pelitos muy pequeños en forma de estrella.
Dentro de cada mericarpio hay dos compartimentos. Uno de ellos no se abre para liberar la semilla. El otro sí se abre y contiene una sola semilla. Esta semilla es colgante y de color marrón oscuro.
¿Dónde vive la Batesimalva pulchella?
Esta planta se encuentra en México. Crece específicamente en el estado de Tamaulipas. Puedes encontrarla en el suroeste de Ciudad Victoria. También se localiza entre Palmillas y Miquihuana.
Hábitat y altitud
La Batesimalva pulchella prefiere crecer en lugares rocosos. También se desarrolla en arroyos que se secan. Se encuentra a una altura de entre 600 y 1500 metros sobre el nivel del mar.
¿Está en peligro la Batesimalva pulchella?
Actualmente, esta planta no está en peligro. Las normas mexicanas no la consideran una especie en riesgo. Esto significa que su población es estable.