Batería de Sangenís para niños
Datos para niños Batería de Sangenís |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Batería de Sangenís
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipio | San Fernando | |
Ubicación | Punta del Boquerón | |
Coordenadas | 36°23′40″N 6°12′51″O / 36.3945194588, -6.21409932362 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Parte de | Sitio histórico de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y La Bahía | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
La batería de Sangenís es una antigua fortificación que servía para defender la costa. Se encuentra en la punta del Boquerón, al sur de San Fernando, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Está cerca de la playa de Camposoto y del islote de Sancti Petri.
Esta batería está ubicada en un lugar estratégico, en la entrada del caño de Sancti Petri. En esta zona también se encuentran el castillo de Sancti Petri, la batería de Urrutia y la batería de Aspiroz. La batería de Sangenís fue muy útil durante un importante conflicto en el que se defendió la ciudad de Cádiz. Recibió su nombre en honor a Antonio Sangenís Torres, un ingeniero militar experto en construir fortificaciones resistentes.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Batería de Sangenís?
La construcción de la batería de Sangenís comenzó en el siglo XVIII. Fue nombrada en honor al ingeniero Antonio Sangenís Torres. Al principio, se planeó que tuviera espacio para 35 cañones, pero solo se construyó una parte, que es lo que vemos hoy.
Esta parte que se terminó tenía 14 piezas de artillería. Entre ellas había cañones de diferentes tamaños y obuses (otro tipo de arma de fuego). Actualmente, se pueden ver muchos restos de la batería. Destaca un gran almacén de pólvora y la rampa que llevaba al nivel superior, donde estaban las aberturas para disparar. Hoy en día, algunas partes están cubiertas por las dunas de arena.
¿Para qué servía la Batería de Sangenís?
La batería de Sangenís era parte de un grupo de fortificaciones en la punta del Boquerón. Este grupo incluía también las baterías de Urrutia y Aspiroz, y el castillo de Sancti Petri. Su principal misión era proteger la entrada sur del caño de Sancti Petri.
Así, evitaba que los barcos enemigos pudieran pasar. Para lograrlo, debía disparar más que el enemigo. También defendía las zonas de mar cercanas a Chiclana de la Frontera. Gracias a su posición elevada y protegida por las dunas, y a la gran cantidad de artillería que tenía, la batería podía disparar mucho más a los barcos enemigos de lo que ellos podían hacerle daño a la batería.
¿Cómo se protege la Batería de Sangenís hoy?
La batería de Sangenís está protegida por leyes especiales en España. Una de ellas es el Decreto de 22 de abril de 1949, que protege los castillos españoles. También está amparada por la Ley 16/1985, que trata sobre el Patrimonio Histórico Español.
Se ha planeado restaurar la batería de Sangenís, junto con la de Urrutia. Esto forma parte de un proyecto llamado Almenasur. Este plan busca recuperar la red de fortificaciones costeras que rodean la ciudad de San Fernando.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Batería de San Genís Facts for Kids