Batalla del puente de Alcolea (1868) para niños
Datos para niños Batalla del puente de Alcolea |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Revolución de 1868 | ||||
![]() |
||||
Fecha | 28 de septiembre de 1868 | |||
Lugar | Puente de Alcolea (Córdoba), España) | |||
Coordenadas | 37°56′12″N 4°39′41″O / 37.9367, -4.66139 | |||
Resultado | Victoria decisiva revolucionaria | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Puente de Alcolea fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 28 de septiembre de 1868. En esta batalla, un grupo de militares que buscaban un cambio en el gobierno se enfrentó a las tropas leales a la reina Isabel II. La lucha tuvo lugar en un puente sobre el río Guadalquivir, cerca de la localidad de Alcolea, en Córdoba, España. La victoria de los militares que buscaban el cambio marcó el fin del reinado de Isabel II, quien tuvo que dejar el país y vivir en Francia.
Contenido
La Revolución de 1868: Un Cambio en España
¿Por qué ocurrió la Revolución de 1868?
En 1868, muchas personas en España estaban descontentas con la forma en que se gobernaba el país. Querían más libertad y que el pueblo tuviera más voz en las decisiones. Por eso, estalló una gran revuelta conocida como La Gloriosa.
Esta revolución comenzó en la ciudad de Cádiz el 19 de septiembre de 1868. El brigadier Topete lideró un levantamiento con la flota que estaba en el puerto. Los que se rebelaron publicaron un documento llamado "España con honra". En él, explicaban por qué se levantaban: querían cambios en la política y un nuevo gobierno que incluyera a todos los grupos. Al mismo tiempo, en otras ciudades como Béjar, la gente también se levantó, formando grupos llamados Juntas. Esto impidió que las tropas leales a la reina se unieran fácilmente.
Los líderes de la Revolución
Después de Cádiz, el general Prim se unió a Topete. Juntos, tomaron el control de Cádiz y buscaron apoyo en otras ciudades como Sevilla, Córdoba y Barcelona. Las Juntas Provinciales se encargaron de animar a la gente. Prometieron que todos podrían votar, que se eliminarían algunos impuestos y que no habría más reclutamiento forzoso para el ejército. También prometieron una nueva Constitución. En las ciudades, estas Juntas, formadas por personas que querían más democracia y progreso, tomaron el poder.
La Batalla del Puente de Alcolea: El Enfrentamiento Decisivo

¿Dónde y cuándo fue la batalla?
La batalla principal ocurrió el 28 de septiembre de 1868. El lugar clave fue el puente de Alcolea, que cruza el río Guadalquivir, cerca de la ciudad de Córdoba.
Los ejércitos en combate
Los generales Prim y Topete lideraron la revuelta contra la reina Isabel II y comenzaron a avanzar hacia Madrid. Para detenerlos, las tropas leales a la reina, dirigidas por el general Manuel Pavía y Lacy, Marqués de Novaliches, se dirigieron hacia Andalucía.
El ejército de Novaliches tenía unos 10.000 soldados y 32 cañones. Los rebeldes, bajo el mando del general Serrano, tenían un número similar de soldados, pero menos cañones. Se calcula que en total participaron en la batalla alrededor de 18.000 hombres.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
Novaliches planeó atacar el puente de Alcolea desde dos lados. Una parte de su ejército avanzaría por un lado del río para intentar rodear el puente. La otra parte iría de frente por la carretera principal.
El 28 de septiembre de 1868, los dos ejércitos se encontraron. Novaliches lanzó un ataque directo, pero las tropas rebeldes de Serrano lograron resistir. Para animar a sus soldados, Novaliches fue al frente de la batalla y resultó herido gravemente en la cara. Otro general, Jiménez de Sandoval, tomó el mando. Al anochecer, las tropas leales a la reina se retiraron y comenzaron a negociar. Se estima que hubo alrededor de mil heridos y fallecidos en total.
Los soldados leales a la reina se retiraron hacia el norte. La herida de Novaliches en la barbilla fue tan conocida que la gente creó una canción popular sobre ello:
El general Novaliches
en Córdoba quiso entrar
y en el puente de Alcolea
le volaron las «quijás»...Popular
Consecuencias de la Batalla de Alcolea
¿Qué pasó después de la batalla?
Las noticias de la derrota llegaron rápidamente a Madrid. La reina Isabel II, que estaba de vacaciones en la costa Cantábrica, entendió lo que esto significaba. El gobierno renunció, y la reina, que se encontraba en San Sebastián, se fue al exilio en Francia.
La victoria en Alcolea y la revolución dieron inicio a un nuevo periodo en España, conocido como el Sexenio Democrático. Entre los diferentes grupos que querían gobernar, el general Prim y su grupo, que eran progresistas, lograron imponerse. A ellos se unieron los unionistas, liderados por Serrano. Serrano fue nombrado jefe del gobierno provisional mientras se preparaban nuevas leyes para el país.
El impacto en la política española
La batalla y el periodo de cambios que le siguió también hicieron que resurgiera el carlismo. Este movimiento defendía que otro miembro de la familia real, Carlos VII, debía ser el rey. Los carlistas decían que la batalla de Alcolea había roto un acuerdo anterior. De hecho, muchos militares que luego lucharían por Carlos VII en la tercera guerra carlista, habían combatido antes en el puente de Alcolea a favor de Isabel II, bajo el mando de Novaliches.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Alcolea (1868) Facts for Kids