robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Yahuarcocha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Yahuarcocha
Parte de las guerras de los Andes septentrionales en el marco de la tercera expansión del Imperio incaico
Fecha 1491 o 1520 aproximadamente
Lugar Cercanías de la actual Ibarra, Ecuador
Casus belli Expansión territorial
Resultado Victoria Inca decisiva
Consecuencias Conquista inca de la Nación Caranqui, termina la resistencia del norte, los Pastos son sometidos y la masacre de hombres Caranquis.
Beligerantes
Imperio inca Nación Caranqui
Aliados pastos
Comandantes
Huayna Cápac Nazacota Puento
Píntag
Fuerzas en combate
70 000 50 000

La Batalla de Yahuarcocha fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió entre las fuerzas del Imperio inca y la Nación Caranqui. Los caranquis estaban formados por varios grupos, como los cayambes y otavalos. Los incas lograron una victoria decisiva en este conflicto.

Batalla de Yahuarcocha: Un Conflicto Incaico

La Batalla de Yahuarcocha es un evento clave en la historia de la expansión del Imperio inca. Se libró en las cercanías de la actual ciudad de Ibarra, en Ecuador. Esta batalla marcó el fin de la resistencia de los pueblos del norte contra el avance incaico.

¿Cuándo Ocurrió la Batalla de Yahuarcocha?

No se sabe con exactitud la fecha de esta batalla. La mayoría de los historiadores creen que las campañas militares duraron entre ocho y diez años. La batalla final y sus consecuencias probablemente ocurrieron al final de este periodo. Algunas fuentes sugieren que las rebeliones fueron entre 1510 y 1520. Otras indican que pudieron ser entre 1481 y 1491.

¿Qué Causó la Batalla de Yahuarcocha?

A finales del Siglo XV, el líder inca Túpac Yupanqui había logrado controlar los pueblos del actual Ecuador. Sin embargo, estos pueblos se rebelaron cuando su hijo, Huayna Cápac, se convirtió en el nuevo Sapa Inca (emperador inca).

Huayna Cápac decidió actuar para recuperar el control. El líder de los rebeldes, Cacha Duchicela, fue vencido en la batalla de Atuntaqui. Al principio, los caranquis parecían haberse rendido.

La Resistencia de los Caranquis

A pesar de la aparente calma, la presencia de los soldados incas era vista como una ofensa. Los caranquis, liderados por los caciques Nazacota Puento y Píntag, se negaron a aceptar el dominio inca. Resistieron durante años y formaron alianzas con otras tribus, como los pastos.

La ciudad de Quito se convirtió en un centro importante para el Imperio inca. Desde allí, Huayna Cápac dirigió la guerra. Los incas cruzaron el puente natural de Rumichaca. Esto les permitió atacar a los aliados de los caranquis, dejándolos sin apoyo. Finalmente, los incas destruyeron las fortalezas de Aloburo y Yuracruz.

Luego, comenzó el asedio a Caranqui, la capital de la tribu. El Sapa Inca dividió su ejército en tres grupos. Uno lo dirigía él mismo, y los otros dos estaban bajo el mando de los generales Michi y Toma Auqui.

¿Cómo se Desarrolló la Batalla?

Archivo:Laguna de Yahuarcocha, La Dolorosa del Priorato, Ecuador, 2015-07-21, DD 27-29 PAN
Laguna de Yahuarcocha, La Dolorosa del Priorato, Ecuador.

Durante varios días, los incas intentaron tomar la fortaleza de Caranqui, que estaba en una colina. Pero los defensores lograron rechazar todos los ataques. El Inca perdió a muchos de sus soldados más importantes en estos intentos.

Finalmente, 30.000 soldados incas, liderados por el propio Huayna Cápac, lanzaron un último ataque. Cuando los incas se retiraron en desorden, los defensores salieron a perseguirlos. En ese momento, 40.000 soldados incas que estaban escondidos salieron. Atacaron la fortaleza, que había quedado sin muchos defensores. Los defensores caranquis quedaron atrapados cerca de una laguna. Esta laguna fue renombrada como Yaguarcocha, que significa «laguna de sangre».

¿Cuáles Fueron las Consecuencias de la Batalla?

Después de la batalla, hubo una gran pérdida de vidas entre los prisioneros caranquis. Se dice que muchos hombres caranquis perdieron la vida. Por esta razón, a los caranquis se les llegó a llamar huambraconas, que significa «nación de los muchachos». Esto se debe a que quedaron muy pocos hombres adultos. Las cifras sobre el número de fallecidos varían mucho entre los historiadores.

El Legado de Píntag

Uno de los líderes rebeldes, Píntag, logró escapar con un grupo de seguidores. Se cree que se refugió en Oyacachi, cerca del volcán Antisana. Desde allí, Píntag continuó lanzando ataques contra los incas durante más de diez años. Por esto, se le conoce como el "primer guerrillero ecuatoriano". Finalmente, Píntag fue capturado y falleció en prisión.

La Reorganización del Imperio Inca

La alianza de las tribus del norte se debilitó. La situación se estabilizó cuando Huayna Cápac se casó con Paccha Duchicela. Este matrimonio ayudó a que líderes como Nazacota Puento reconocieran al Inca como su gobernante.

Para repoblar las tierras de Caranqui y Quito, el Inca trajo mitimaes (colonos) de otras partes del imperio. Después de su victoria, Huayna Cápac regresó a Quito por un tiempo. Se dice que allí habló con sus hijos mayores para que permitieran a Atahualpa gobernar Quito. Más tarde, regresó a Cuzco y luego a Tumipampa.

A la muerte de Huayna Cápac, el imperio se dividió entre sus hijos Huáscar y Atahualpa. Después de unos años de paz, esta división llevó a la guerra civil incaica.

kids search engine
Batalla de Yahuarcocha para Niños. Enciclopedia Kiddle.