Batalla de Ruvo para niños
Datos para niños Batalla de Ruvo |
||||
---|---|---|---|---|
la guerra de Nápoles | ||||
![]() Jacques de la Palice bajo los muros de Ruvo en una ilustración del siglo XIX.
|
||||
Fecha | 23 de febrero de 1503 | |||
Lugar | Ruvo (Apulia, Italia) | |||
Coordenadas | 41°07′00″N 16°29′00″E / 41.11666667, 16.48333333 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de Ruvo fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 23 de febrero de 1503. Formó parte de la segunda guerra de Nápoles. En esta batalla, las tropas de España, lideradas por el famoso Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, realizaron un ataque sorpresa.
Aprovechando que la mayor parte del ejército francés, bajo el mando de Luis de Armagnac, se había marchado hacia Castellaneta, los españoles salieron rápidamente de su base en Barletta. Su objetivo era la ciudad de Ruvo, en la provincia de Bari, Italia. Después de usar cañones para abrir un hueco en las defensas de la ciudad, los españoles lograron tomar Ruvo. Capturaron al capitán francés que la defendía, Jacques de la Palice, y regresaron a Barletta esa misma noche.
Contenido
¿Por qué hubo una guerra en Nápoles?
En 1503, el reino de Nápoles estaba en medio de un conflicto. Las fuerzas de España, dirigidas por Gonzalo Fernández de Córdoba, se enfrentaban a las tropas de Francia, comandadas por Luis de Armagnac.
Los reyes Luis XII de Francia y Fernando II de Aragón habían acordado dividir el reino de Nápoles entre ellos con el Tratado de Granada de 1500. Después de enviar a sus ejércitos para ocupar el territorio y quitarle el poder al rey Federico I de Nápoles en 1501, ambos países terminaron peleando por el control de la zona que los separaba.
Las tropas francesas eran más numerosas y lograron hacer retroceder a los españoles hacia el sur. Los españoles quedaron rodeados en algunas ciudades de las regiones de Apulia y Calabria. El ejército de Luis de Armagnac, que estaba en Canosa, rodeaba a Fernández de Córdoba, quien se encontraba en Barletta con la mayoría de sus soldados. Al mismo tiempo, Bérault Stuart d'Aubigny atacaba a los españoles en el sur del país.
El ataque español a Ruvo
Los habitantes de Castellaneta estaban cansados de los problemas causados por los soldados franceses que estaban allí. Por eso, se pusieron de acuerdo con las fuerzas españolas para expulsarlos. Pedro Navarro y Luis de Herrera llegaron con sus tropas desde Tarento para ayudar a los de Castellaneta. Tomaron la ciudad y capturaron a los soldados franceses.
Cuando Luis de Armagnac se enteró de esto, salió con su ejército de Canosa, que estaba a unos 100 kilómetros de distancia. Su plan era recuperar Castellaneta.
Al anochecer del 22 de febrero, mientras la mayor parte del ejército francés de Armagnac estaba cerca de Castellaneta, Fernández de Córdoba salió de Barletta. Llevó a sus tropas hacia Ruvo, un pueblo de 600 habitantes. Ruvo estaba bajo el control del conde de Trebento y era defendido por una guarnición francesa al mando de Jacques de la Palice.
En la expedición española participaron importantes líderes como Diego García de Paredes, Diego de Vera, Diego de Mendoza, Pedro de Paz, Pedro Pizarro y los hermanos Colonna, Próspero y Fabrizio. Las fuerzas francesas que rodeaban Barletta estaban muy dispersas y no pudieron unirse a tiempo para detener el avance español.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
Al amanecer del día siguiente, la artillería española comenzó a disparar contra las murallas de Ruvo. Usaron 4 cañones y 7 falconetes, logrando abrir un gran hueco en ellas.
Un primer ataque de la infantería española, dividida en dos grupos liderados por Córdoba y Paredes, fue rechazado por los franceses, quienes tenían buenos arqueros. Sin embargo, en el siguiente ataque, los soldados españoles lograron entrar por el hueco en la muralla. Allí capturaron a Palice, quien fue acorralado y herido en la cabeza.
Un pequeño grupo de soldados de Saboya logró refugiarse en el castillo de la ciudad. Pero, al ser atacados por la artillería española, decidieron rendirse.
Después de la victoria, los soldados españoles saquearon la ciudad, llevándose más de 600 caballos. Los prisioneros importantes fueron llevados a Barletta, esperando que se pagara un rescate por ellos. Los demás prisioneros fueron enviados a Manfredonia para trabajar en las galeras de Juan de Lezcano.
Las tropas españolas regresaron a Barletta esa misma noche, ya que había muchas tropas francesas cerca. Armagnac, al enterarse del ataque español, regresó antes de llegar a Castellaneta. Pero cuando llegó a Ruvo, las tropas españolas ya se habían ido.
Fuentes de información
- Francesco Guicciardini: Delle Istorie d'Italia (1540), libro V.
- Coronica llamada las dos conquistas del reino de Nápoles, (1554), incluida en las Crónicas del Gran Capitán, págs. 150-153.
- Historia manuscrita del Gran Capitán, de autor anónimo, op. cit., págs. 350-352.
- Paolo Giovio: Vida de Gonzalo Fernández de Córdoba, llamada el Gran Capitán (1550), op. cit., págs. 514-515.
- Jean d'Auton: Chroniques de Louis XII, vol II, págs. 288-304.
- Jerónimo Zurita: Historia del rey Don Fernando el Católico. De las empresas, y ligas de Italia (1580), libro V, cap. XIV.
- Juan de Mariana: Historia general de España (1592), vol. XIV, págs. 80-84.
- William Hickling Prescott: History of the Reign of Ferdinand and Isabella, the Catholic, of Spain (1838), vol. III.
Véase también
En inglés: Battle of Ruvo Facts for Kids