robot de la enciclopedia para niños

William H. Prescott para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William H. Prescott
William Hickling Prescott by Southworth & Hawes, c1850-9-crop.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1796
Salem (Estados Unidos)
Fallecimiento 28 de enero de 1859
Boston (Estados Unidos)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio Monte Auburn
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres William Prescott, Jr.
Catherine Greene Prescott
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor y jurista
Área Historia
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Firma
WH Prescott Signature.svg

William Hickling Prescott (nacido en Salem, Massachusetts, el 4 de mayo de 1796, y fallecido en Boston el 28 de enero de 1859), conocido como William H. Prescott, fue un importante historiador y escritor de Estados Unidos. Se especializó en la historia de España y Hispanoamérica.

La vida de William H. Prescott

William H. Prescott nació en una familia importante de origen inglés. Su padre fue William Prescott Jr., un abogado, y su madre fue Catherine Greene Hickling.

Orígenes familiares y la Guerra de Independencia

El abuelo de William H. Prescott, llamado William Prescott, fue un coronel que luchó por la independencia de Estados Unidos. Tuvo un papel muy importante en la batalla de Bunker Hill. Curiosamente, por parte de su madre, William H. Prescott descendía del capitán John Linzee, quien también estuvo en esa batalla, pero en el bando contrario. Las espadas de estos dos soldados, que antes estaban en la biblioteca de Prescott, ahora se pueden ver en la Sociedad Histórica de Massachusetts.

Un desafío visual y su pasión por la historia

Cuando era joven, William H. Prescott sufrió un accidente en la Universidad Harvard. Una corteza de pan duro le golpeó un ojo, causándole una lesión grave. A pesar de esto, se graduó en Derecho en 1814.

Después de la universidad, viajó por Europa, visitando Inglaterra, Francia e Italia entre 1816 y 1817. Su lesión en el ojo empeoró y afectó también al otro ojo. Esto significaba que solo podía leer unas pocas horas al día. A pesar de esta dificultad, decidió dedicarse a la historia.

Su familia lo apoyó mucho en esta decisión. Para poder escribir, William H. Prescott desarrolló un método especial. Un secretario le leía los textos en voz alta. Él tenía una memoria asombrosa y podía recordar hasta sesenta páginas leídas palabra por palabra. Gracias a esta habilidad, pudo escribir sus primeros trabajos.

Sus primeros escritos y el interés por España

En 1821, William H. Prescott publicó su primer artículo en la revista North American Review. Era un análisis de las cartas de Lord Byron. Durante muchos años, siguió enviando sus investigaciones a esta revista. Al principio, sus estudios abarcaban desde la literatura francesa hasta el drama isabelino y la literatura italiana.

Sin embargo, su interés cambió cuando conoció a George Ticknor, un profesor de Harvard experto en la cultura española. Prescott se apasionó por la historia de España y América Latina. También se hizo amigo de Obadiah Rich, otro experto en temas españoles. El 4 de mayo de 1820, William H. Prescott se casó con Susan Amory.

Grandes obras históricas

La primera obra importante de Prescott fue The History of the Reign of Ferdinand and Isabella, the Catholic (Historia del reinado de Fernando e Isabel, los Reyes Católicos), publicada en 1837. Fue un éxito inmediato.

Luego, con la ayuda del experto español Pascual de Gayangos y Arce, escribió su obra más famosa: History of the Conquest of Mexico (Historia de la conquista de México), publicada en 1843. Este libro le dio mucha fama internacional.

Animado por el éxito, también escribió History of the Conquest of Peru (Historia de la conquista de Perú), publicada en 1847. Aunque su vista seguía debilitándose, no dejó de trabajar. Sufrió un accidente cerebrovascular en 1858 y falleció al año siguiente. Dejó incompleta su obra History of the Reign of Philip II (Historia del reinado de Felipe II).

Todas sus obras fueron traducidas a muchos idiomas y fueron muy valoradas en su época.

Legado de William H. Prescott

Aunque hoy en día se han descubierto más detalles sobre los temas que investigó, las obras de Prescott siguen siendo importantes. Se le recuerda por su forma de narrar las historias, su imparcialidad y su estilo de escritura. Por estas razones, se le considera uno de los mejores historiadores de Estados Unidos y el primero en ser reconocido en otros países.

Sus Misceláneas biográficas y críticas se publicaron en 1859. Sus obras completas se recopilaron en 16 volúmenes entre 1870 y 1874.

Obras publicadas

  • History of the Reign of Ferdinand and Isabella, the Catholic (1837).
  • History of the Conquest of Mexico (1843).
  • Biographical and Critical Miscellanies (1845).
  • History of the Conquest of Peru (1847).
  • History of the Reign of Philip II (1855-58). Esta obra quedó incompleta.
  • The Correspondence of William Hickling Prescott (1833 - 1847). Editada por Roger Wolcott, 1925.
  • The Literary Memoranda of William Hickling Prescott. 2 volúmenes. Editada por C. Harvey Gardiner, 1961.
  • The Papers of William Hickling Prescott. Editada por C. Harvey Gardiner, 1964.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William H. Prescott Facts for Kids

  • Madame Calderón de la Barca
kids search engine
William H. Prescott para Niños. Enciclopedia Kiddle.