robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Quilacura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Quilacura
Guerra de Arauco
Parte de Guerra de Arauco
Quilacura.jpg
Visión idealizada de la Batalla de Quilacura.
Fecha 11 de febrero de 1546
Lugar Quilacura en la vecindad del Río Biobío
Resultado Victoria española
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Imperio español Ancient mapuche flag.svg Mapuches
Comandantes
Pedro de Valdivia Ancient mapuche flag.svg Malloquete
Fuerzas en combate
60 españoles 7.000-8.000 guerreros mapuches según Valdivia, 300 según Barros Arana
Bajas
6 españoles muertos, 6 hombres heridos y 2 caballos muertos Hasta 200 guerreros

La Batalla de Quilacura fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de Arauco. Ocurrió el 11 de febrero de 1546, cerca del Río Biobío. En esta batalla, un grupo de exploradores españoles, liderados por Pedro de Valdivia, se enfrentó a guerreros mapuches bajo el mando del líder Malloquete. Este combate fue parte de la primera expedición de Valdivia hacia el sur del río Itata.

¿Qué fue la Batalla de Quilacura?

La Batalla de Quilacura fue un combate nocturno. Los españoles, al mando de Pedro de Valdivia, se encontraron con un gran número de guerreros mapuches. Al principio, Valdivia y sus hombres se enfrentaron a un grupo más pequeño de unos 200 indígenas. Estos se dispersaron rápidamente, ya que nunca antes habían visto a hombres blancos ni a caballos.

El ataque sorpresa de los mapuches

Más tarde, esa misma noche, el campamento español fue atacado por sorpresa. Una gran fuerza de guerreros mapuches, liderados por Malloquete, se lanzó sobre ellos. Aunque los mapuches eran muchos, su ataque no estaba completamente organizado. Después de varias horas de combate, los mapuches se retiraron. Se estima que participaron unos 8.000 guerreros en este ataque.

La retirada española

Después del ataque, Valdivia y sus hombres levantaron su campamento rápidamente. Al día siguiente, llegaron a las tierras del líder de la región de Andalién. Recorrieron las orillas del Biobío, cerca de donde hoy se encuentra la ciudad de Concepción. Los españoles estaban preocupados por la fuerza del ataque y la gran cantidad de indígenas en la zona.

El ejército mapuche siguió a los españoles sigilosamente desde Quilacura. Más tribus se unieron a ellos, aumentando su número a unos 20.000 guerreros. Valdivia se dio cuenta de que estaba en peligro de ser rodeado. Por eso, él y sus hombres se refugiaron en Penco, un lugar donde más tarde se fundaría Concepción.

Para engañar a los mapuches, Valdivia encendió fogatas en el campamento. A medianoche, abandonó el lugar rápidamente y no se detuvo hasta llegar a Santiago. Valdivia entendió que para futuras expediciones, necesitaría más hombres. Por ello, buscó el apoyo de líderes como Michimalongo y refuerzos desde el Perú. Cuando los mapuches llegaron al campamento, no encontraron a nadie. Los españoles habían escapado por los caminos de la costa.

Cuatro años después, Pedro de Valdivia regresó. Derrotó a los mapuches en las batallas de Andalién y Penco. Luego, comenzó a fundar varias ciudades en el territorio mapuche.

¿Dónde se ubicó Quilacura?

La ubicación exacta de la Batalla de Quilacura no se conoce con certeza. Sin embargo, se tienen algunas pistas:

  • Según el cronista Lobera, Quilacura estaba a unas trece leguas (aproximadamente 60 kilómetros) del puerto moderno de Penco.
  • Pedro de Valdivia escribió que viajaron 30 leguas desde Santiago, y luego 10 leguas más, donde ocurrió la batalla. Al día siguiente, avanzaron cuatro leguas hasta el río Biobío. Esto sugiere que el lugar de la batalla estaba a unos 20 kilómetros al noreste del río Biobío.
  • El cronista Vivar mencionó que la expedición venía de Santiago, cruzó el río Itata, y al día siguiente de la batalla, caminaron cuatro leguas hasta el valle del líder Andalién. Luego, cruzaron el río Andalién y se acercaron al ancho río Biobío.

Estas descripciones sugieren que el sitio de la batalla se encuentra al noreste del río Biobío y al norte del río Andalién de esa época. Es posible que estuviera cerca de la actual ciudad de Yumbel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Quilacura Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Quilacura para Niños. Enciclopedia Kiddle.