Batalla de Pablo Pérez para niños
Datos para niños Batalla de Pablo Pérez |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Invasión luso-brasileña | ||||
Fecha | 6 de diciembre de 1816 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Resultado | Victoria de la Liga Federal | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Pablo Pérez fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 6 de diciembre de 1816. Fue parte de la invasión lusobrasileña de la Banda Oriental. En esta batalla, las fuerzas de la Liga de los Pueblos Libres se enfrentaron a las tropas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarves.
El combate tuvo lugar cerca del arroyo Pablo Pérez. Este arroyo está en el actual departamento de Cerro Largo, en Uruguay. Las tropas de la Liga de los Pueblos Libres estaban lideradas por Fernando Otorgués. Por otro lado, las fuerzas luso-brasileñas eran comandadas por Bernardo da Silveira. La Liga de los Pueblos Libres logró una victoria en este enfrentamiento.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Pablo Pérez?
El plan de la invasión
El plan de los luso-brasileños para invadir la Banda Oriental era muy organizado. Dividieron su ejército en tres grupos. El grupo más grande, dirigido por Carlos Federico Lecor, avanzaría por la costa. Otro grupo, bajo el mando del general Joachim Xavier Curado, se quedaría al norte del río Negro.
El tercer grupo, liderado por Bernardo da Silveira, se movería entre los otros dos. Su misión principal era proteger el lado derecho del grupo más grande. Al principio, Silveira debía ir a la ciudad de Paysandú. Sin embargo, Lecor cambió el plan y le ordenó marchar hacia Montevideo.
Avance de las tropas de Silveira
Silveira y sus tropas entraron en el territorio de la Banda Oriental. Pero pronto tuvieron problemas por la falta de caballos. El 9 de noviembre de 1816, cruzaron el río Yaguarón. Así llegaron a la zona de Cerro Largo. Allí los esperaba el comandante oriental Fernando Otorgués. Él ya había enviado patrullas para vigilar la zona.
Hubo un primer choque entre las patrullas de reconocimiento. Las fuerzas luso-brasileñas ganaron este primer encuentro. Capturaron a catorce soldados orientales.
Preparación para el combate
Silveira quería encontrar al enemigo principal. Por eso, formó un grupo de avanzada. Este grupo incluía dos compañías de caballería portuguesa. También tenía medio escuadrón de milicias de Río Grande y otros combatientes. Puso a este grupo bajo el mando del teniente coronel Manuel Antonio Recanha.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Pablo Pérez?
El 6 de diciembre de 1816, el grupo de avanzada luso-brasileño atacó a Fernando Otorgués. Las tropas de Otorgués eran menos numerosas. Por eso, se retiraron hasta llegar al arroyo Pablo Pérez.
En ese momento, Otorgués se dio cuenta de algo importante. Los caballos de sus enemigos estaban cansados. Además, el grupo de avanzada estaba lejos del resto del ejército luso-brasileño. Otorgués decidió aprovechar esta situación. Dio la vuelta a sus tropas y dirigió el ataque él mismo.
El enfrentamiento fue intenso. Las tropas luso-brasileñas tuvieron cuarenta soldados fallecidos. Las fuerzas orientales sufrieron menos bajas. Tuvieron catorce heridos y nueve soldados fallecidos.
¿Qué pasó después de la Batalla de Pablo Pérez?
Retirada y reagrupación
Después de la derrota, Silveira se retiró a un lugar llamado los pastos de Casupá. Se quedó allí unos diez días. Pensaba que esa posición le daba una buena ventaja. Al mismo tiempo, intentó comunicarse con el grupo principal del ejército luso-brasileño.
Mientras tanto, las tropas de Fructuoso Rivera se unieron a las de Otorgués. Juntos, marcharon contra el grupo de Silveira. Sin embargo, hubo desacuerdos entre los dos comandantes orientales. Esto hizo que su plan de forzar una batalla decisiva no funcionara.
Movimientos finales
Otorgués se retiró hacia el río Yí. Rivera, por su parte, envió a su grupo de avanzada. Este grupo, liderado por Juan Antonio Lavalleja, realizó ataques continuos contra los luso-brasileños.
El 4 de enero de 1817, Silveira dejó su posición. No había podido contactar a Lecor. Entró en Minas, donde permaneció ocho días. Estaba rodeado por las tropas de Rivera. A mediados de ese mes, logró llegar a Pan de Azúcar. Allí se unió al grupo de Lecor. Juntos, se dirigieron hacia Montevideo.