robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Nayaf del 4 de abril de 2004 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del 4 de abril
Guerra de Irak
Parte de combates en Irak de la primavera de 2004
Iraq map najaf.png
Localización de Náyaf en Irak
Fecha 4 de abril de 2004
Lugar Náyaf (IrakBandera de Irak Irak)
Casus belli Intento de liberación de Muqtada al-Sadr.
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
MultinationalForce-IraqDUI.svg Coalición:
EspañaBandera de España España
El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Blacksau.png Blackwater USA
Bandera de Irak A.P. de la Coalición
Flag of Promised Day Brigades.svg Ejército de al-Mahdi
Comandantes
Bandera de España Alberto Asarta
Bandera de España Fulgencio Coll
Bandera de Estados Unidos Paul Bremer
Bandera de El Salvador Otto Alejandro Romero Orellana
Fuerzas en combate
Bandera de España 50
Bandera de El Salvador 200+
Bandera de Estados Unidos 10-100
Blacksau.png 8-9
Bandera de Irak 38+
Aprox. 2000
(según fuentes españolas)
Bajas
Muertos:
Bandera de El Salvador 1
Bandera de Estados Unidos 1
Bandera de Irak 1
Heridos:
Bandera de El Salvador 12
Muertos: 35
Heridos: 300

La Batalla del 4 de abril o Batalla de Náyaf fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 4 de abril de 2004. En esta batalla, un grupo de milicianos del Ejército de al-Mahdi atacó la base española llamada Al-Ándalus en la ciudad de Náyaf, Irak.

¿Qué llevó a la Batalla del 4 de abril?

Eventos previos al conflicto

El 21 de febrero de 2004, se planeó una operación en Náyaf para cerrar ciertos tribunales locales. Al principio, la policía iraquí iba a liderar esta acción, junto con fuerzas españolas y estadounidenses. Sin embargo, la policía iraquí decidió no participar, ya que muchos de sus miembros apoyaban a un líder religioso local.

El general estadounidense Ricardo S. Sánchez sugirió que las fuerzas españolas realizaran la operación. Pero, después de consultar con su gobierno en Madrid, el Ministerio de Defensa español prohibió la acción. Esto se hizo para evitar que los soldados españoles sufrieran daños.

Esta decisión tuvo un impacto en la estabilidad de la región. Se cree que la negativa española molestó a los líderes estadounidenses. Esto llevó a una serie de acciones que alteraron la paz que había en la zona.

Detención de un líder y sus consecuencias

El 31 de marzo, cuatro contratistas estadounidenses fueron atacados en Faluya. Esto provocó una respuesta del ejército de Estados Unidos. En la madrugada del 2 de abril, fuerzas especiales estadounidenses detuvieron a Mustafa Al-Yaqubi, un colaborador cercano de Muqtada al-Sadr.

Al-Yaqubi fue acusado de estar relacionado con un incidente ocurrido en abril de 2003. Un juez iraquí emitió una orden de arresto contra él. Su detención buscaba mostrar que quienes causan problemas en Irak serían llevados ante la justicia.

La detención de Al-Yaqubi, junto con el cierre de un periódico de Sadr la semana anterior, provocó fuertes declaraciones de al-Sadr el 4 de abril. Él dijo a sus seguidores que no hicieran manifestaciones, sino que buscaran otras formas de actuar. Les pidió que no se quedaran callados ante lo que consideraba acciones injustas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Náyaf?

Inicio del ataque a la base Al-Ándalus

Alrededor de las 11:50 de la mañana, comenzaron los disparos en la ciudad de Náyaf. La policía iraquí, que había sido enviada para controlar una manifestación, fue atacada. Tuvieron que buscar refugio en la base española Al-Ándalus.

Rápidamente, la situación se volvió más difícil. La base empezó a ser atacada con disparos y cohetes. Algunos atacantes disparaban desde el hospital cercano. Un francotirador hirió de muerte al capitán estadounidense Matthew Eddy, que estaba en el techo de la base. Desde ese momento, los milicianos intentaron tomar la base Al-Ándalus.

Defensa de la base y apoyo a las tropas

Se usaron varios vehículos blindados españoles, llamados BMR, para defender la base. Sus ametralladoras tuvieron algunos problemas. Los francotiradores del M.O.E. español tomaron posiciones. Observaron que los atacantes usaban a niños para llevar municiones. A pesar de tenerlos en la mira, los francotiradores decidieron no dispararles.

Tropas de El Salvador, que regresaban de entrenar al ejército iraquí, quedaron atrapadas. Tuvieron que refugiarse en una comisaría y una cárcel local. Desde allí, lucharon contra los milicianos y lograron rescatar a importantes miembros de Estados Unidos que estaban en la ciudad.

Los vehículos blindados españoles BMR defendieron el perímetro de la base con gran esfuerzo. A pesar de los problemas con sus ametralladoras, sus tripulaciones lucharon desde las escotillas.

Con el ataque generalizado y el fuego de mortero, se ordenó a los vehículos blindados VEC españoles reforzar la entrada principal. Usaron sus cañones de 25 mm para detener a los atacantes que se escondían detrás de vehículos o muros.

Los francotiradores del M.O.E. encontraron al francotirador que había herido al capitán estadounidense. Lo eliminaron usando un fusil de gran calibre. Durante la batalla, los tiradores del M.O.E. confirmaron haber causado otras tres bajas.

Una furgoneta intentó entrar a la base, pero fue destruida por el fuego de los VEC. Esto hizo que la intensidad de los ataques disminuyera.

Finalmente, el ataque a la base fue rechazado. Cuando la situación se calmó, se organizó un equipo para rescatar a las tropas atrapadas en la cárcel.

Rescate de las tropas salvadoreñas

Para sorpresa de los españoles, las tropas salvadoreñas salieron a pie para rescatar a sus compañeros. En el camino, de unos 2 kilómetros, sufrieron varias emboscadas y quedaron atrapados. Rodeados, tuvieron que luchar cuerpo a cuerpo. Un cabo salvadoreño, Toloza, se destacó al luchar con su cuchillo. Durante el combate, el soldado Natividad Méndez falleció. Sus compañeros tuvieron que recuperar su cuerpo.

El mando español en la base Al-Ándalus siguió de cerca la situación de los salvadoreños. Al ver que estaban en peligro, el coronel Alberto Asarta envió una sección de rescate. Esta sección fue detenida por disparos desde los techos y ventanas. Minutos después, otra sección de vehículos blindados BMR salió en apoyo de las tropas salvadoreñas. Eliminaron amenazas y les dieron cobertura en los cruces.

Los vehículos BMR hicieron dos viajes por Náyaf. El primero fue para evacuar al soldado fallecido y a dos heridos graves de la cárcel. El segundo fue para formar un convoy y proteger otros vehículos.

Resultados de la batalla

Al final, las fuerzas aliadas tuvieron 3 bajas: un soldado salvadoreño, un aliado iraquí y un capitán estadounidense. Por parte de los milicianos, se estimaron unas 250 bajas.

Por su valentía en esta acción, el Coronel Asarta, el Alférez Guisado y el Sargento Vergara recibieron condecoraciones militares.

Unidades que participaron en la Batalla de Náyaf

Archivo:Defense.gov photo essay 080808-A-4889W-145
Soldado del Batallón Cuscatlán I de la Fuerza Armada de El Salvador
  • B Company - 711th Signal Battalion.
  • Policía Militar del 503rd Military Police Brigade (Airborne).
  • Soldados del Batallón Cuscatlán I de la Fuerza Armada de El Salvador.
  • Pelotón del RCLAC «Farnesio» del Ejército Español (Base Al-Ándalus).
  • Sección del RIMZ «Saboya» 6.
  • Grupo de francotiradores del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de España.
  • 8 hombres de Blackwater USA Security.
  • Helicópteros Apache.

Refuerzos durante el combate

  • Equipo FAC del 4th ANGLICO.
  • 1 ODA del 5th Special Forces Group.
  • Grupo de Apoyo Aéreo Ligthning 27 (USAF).
  • 3 Helicópteros MD-530F Little Bird de Blackwater, parte de la escolta personal de Paul Bremer.
  • 1 slice de helicópteros Apache.
  • 1 NOE (Núcleo de Operaciones Especiales) del GOE-XIX Maderal Oleaga.
  • Sección del RCLAC Farnesio, Cia. del RIM «Saboya».

¿Qué revelaron los Registros de la Guerra de Irak?

El 22 de octubre de 2010, WikiLeaks publicó documentos militares del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, conocidos como los Registros de la Guerra de Irak. Entre estos documentos, se encontraron detalles sobre la Batalla del 4 de abril de 2004 en Náyaf.

Estos registros mostraron la intensidad del enfrentamiento de los militares españoles contra los milicianos. La detención de Mustafá al Yaqubi, un colaborador de Muqtada al-Sadr, la noche del 3 de abril, provocó los ataques. Los mandos españoles no fueron informados de esta detención.

Este evento causó un desacuerdo importante con el Ejército estadounidense. En ese momento, el presidente recién elegido, José Luis Rodríguez Zapatero, ya había anunciado que retiraría las tropas españolas de Irak. Estas tropas habían sido enviadas durante el gobierno de José María Aznar.

Los españoles tuvieron dos heridos en la batalla. Desde ese momento y hasta su retirada completa el 21 de mayo de 2004, el ejército español enfrentó una situación de conflicto real. Esto fue diferente a la "misión de paz" para la que teóricamente habían sido enviados.

Galería de imágenes

Ver también

Enlaces externos

  • La verdadera batalla del 4 de abril
  • Nayaf: 15 años de la gran batalla española del siglo XXI
kids search engine
Batalla de Nayaf del 4 de abril de 2004 para Niños. Enciclopedia Kiddle.