robot de la enciclopedia para niños

Muqtada al-Sadr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muqtada al Sadr
Moqtada al-Sader in tehran 2019 (cropped) (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1974
Nayaf, IrakBandera de Irak Irak
Residencia Nayaf
Nacionalidad iraquí
Religión Chiismo
Familia
Padre Mohamed Sadeq al-Sadr
Información profesional
Ocupación político y clérigo
Conocido por líder de la milicia Ejército de al-Mahdi y uno de los políticos con mayor influencia de Irak
Unidad militar Ejército de al-Mahdi
Título Sayyid
Partido político Movimiento Sadrista
Sitio web
jawabna.com
Distinciones
  • Time 100 (2008)
Firma
توقيع مقتدى الصدر.svg

Muqtada al-Sadr (nacido el 4 de agosto de 1974 en Nayaf, Irak) es un líder religioso chií y una figura política muy importante en Irak. Aunque nunca ha tenido un cargo en el gobierno, su influencia es grande. Él dirige el Movimiento Sadrista, que es muy popular en las zonas más humildes de Irak. También lidera el Ejército de al-Mahdi, un grupo armado muy fuerte en el país.

Muqtada al-Sadr se hizo conocido a partir de 2003, durante la guerra de Irak. Fue uno de los líderes más destacados de la resistencia. Su grupo, que se hizo fuerte en Ciudad Sadr en Bagdad, luchó contra las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados, así como contra el ejército iraquí. También tuvo enfrentamientos con otros grupos, lo que generó tensiones.

Después de la guerra, su partido ha participado activamente en la política de Irak. En 2006, apoyó al primer ministro Nuri al Maliki. Algunos miembros de su partido fueron ministros, pero se retiraron del gobierno en 2007. En 2010, volvió a apoyar a al Maliki, ayudándolo a ganar las elecciones.

En 2016, Muqtada al-Sadr se convirtió en un líder de la oposición. Pidió al primer ministro Haidar al Abadi que formara un gobierno con expertos, en lugar de repartir el poder entre clanes y partidos. Algunos creen que esto se debía a la competencia entre diferentes grupos chiíes y al temor de Sadr de perder importancia frente a nuevos grupos que luchaban contra el Estado Islámico.

Muqtada al-Sadr viene de una familia chií muy influyente. Su padre, el Gran Ayatolá Mohamed Mohamed Sadeq al-Sadr, fue asesinado por el gobierno de Sadam Huseín en 1999. Otro familiar, Muhammad Baqir al-Sadr, un pensador chií y fundador del Partido Islámico Dawa, también fue asesinado por el mismo gobierno en 1980.

Normalmente, Muqtada al-Sadr vive en la ciudad sagrada de Nayaf y solo viaja a Bagdad en pocas ocasiones.

¿Quién es la familia de Muqtada al-Sadr?

Muqtada al-Sadr tiene raíces en Irak e Irán. Su bisabuelo fue Ismail al Sadr.

El gran ayatolá Muhammad Baqir al-Sadr fue una figura clave en el movimiento religioso y político chií de Irak. Sus seguidores son conocidos como sadristas. Escribió libros importantes como Iqtisaduna (Nuestra Economía) y Falsafatuna (Nuestra Filosofía). También fue uno de los fundadores del partido islamista chií Dawa.

Muhammad Baqir al-Sadr fue ejecutado por el gobierno de Sadam Huseín en 1980, junto con su hermana Amina Sadr Bint al-Huda. Él apoyó la Revolución Islámica de Irán en 1979. El gobierno de Sadam Huseín temía que esta revolución se extendiera a Irak, donde más del 60% de la población es chií. Esto llevó a una fuerte represión contra los chiíes y sus organizaciones.

Esta represión se intensificó en 1991, cuando los chiíes del sur de Irak se levantaron contra el gobierno de Sadam. La respuesta del gobierno fue muy violenta, causando la muerte de muchas personas.

El primo y alumno de Muhammad Baqir, Muhammad Sadiq al Sadr (el padre de Muqtada), se convirtió en un gran opositor al gobierno. Fue asesinado en 1999 junto con dos de sus hijos. Después de los eventos de 1991, Muhammad Sadiq logró evitar un enfrentamiento directo con el gobierno. Buscó maneras de fortalecer la moral y la fe de los chiíes. Ayudó a la gente más necesitada y, al mismo tiempo, desafió sutilmente la propaganda del gobierno. Quería construir una base popular fuerte para enfrentar al gobierno, pero sin un discurso político abierto. También se opuso a las sanciones de Estados Unidos contra Irak, que causaron mucha pobreza y hambre en el país.

Muhammad Sadiq logró conectar a los líderes religiosos de Nayaf con la gente de las ciudades y las tribus rurales. Creó una red de predicadores en Bagdad, especialmente en el gran barrio de Az Zaura (hoy Ciudad Sadr), y en el sur y centro de Irak. Hablaba de temas sociales y económicos que afectaban la vida de las personas. Esto era algo nuevo para los líderes religiosos de Nayaf. Cientos de miles de personas asistían a sus sermones.

En 1997, el gobierno iraquí vio que Muhammad Sadiq estaba creando un movimiento masivo. Comenzó a limitar sus actividades, como el número de personas que podían ir a la Gran Mezquita de Kufa donde predicaba. Finalmente, el 19 de febrero de 1999, Muhammad Sadiq fue asesinado junto a dos de sus hijos. Esto provocó una revuelta conocida como la "intifada de Al Sadr". La revuelta más importante ocurrió en Basora, donde se atacaron edificios del gobierno. La respuesta del gobierno fue muy dura, con muchas ejecuciones.

Muqtada al-Sadr también tiene ascendencia libanesa. Sus antepasados emigraron del sur del Líbano a Irak. Es primo del Imam Musa Sadr, uno de los fundadores del Movimiento Amal.

¿Cómo fue la carrera de Muqtada al-Sadr?

Después de la invasión de Estados Unidos en 2003, la historia de la familia al-Sadr, que había sufrido mucho, ayudó a que Muqtada al-Sadr, el hijo menor de Muhammad Sadiq, se convirtiera rápidamente en un líder.

Muqtada tuvo suerte de sobrevivir porque el gobierno de Sadam fingió no tener nada que ver con la muerte de su padre y hermanos. El gobierno también temía que asesinar a Muqtada pudiera causar una rebelión aún mayor entre los chiíes.

Muqtada nació el 4 de agosto de 1974. Tenía 25 años cuando su padre y hermanos fueron asesinados. Se casó con una hija de Muhammad Baqir al-Sadr en 1994. En 1997, su padre le encargó dirigir la revista Al Huda, que publicaba discursos y artículos religiosos. Muqtada también era director de una universidad islámica creada por su padre en Nayaf. Y, lo más importante, era responsable del barrio de Al Zaura en Bagdad, que ha sido el centro de su fuerza e influencia.

Durante los cuatro años siguientes al asesinato de su padre y hermanos, Muqtada estuvo aislado en su casa. No pudo liderar ninguna red secreta. La persecución a los seguidores de su padre fue muy fuerte.

Sin embargo, Muqtada siguió siendo un joven inteligente y carismático. Muchos jóvenes confiaban más en él que en otros líderes chiíes que vivían fuera del país. Muqtada defendía ideas basadas en la religión chií y el nacionalismo iraquí.

Un ejemplo de su nacionalismo es que rechazaba la idea de un gobierno federal y defendía un estado central fuerte. Además, para proteger la identidad iraquí, promovió la unión entre chiíes y suníes para enfrentar la ocupación de Estados Unidos. Muqtada no tiene planes políticos para otros países, solo para Irak.

Al igual que sus familiares, Muqtada buscaba construir una sociedad islámica que preparara el regreso del Imam Mahdi. Según la creencia chií, el Imam Mahdi es un salvador que acabará con los gobiernos injustos y traerá la justicia al mundo. Sin embargo, el movimiento sadrista no busca crear un estado islámico, a diferencia de lo que ocurrió en la Revolución iraní.

Muqtada al-Sadr y sus seguidores se sorprendieron por el gran apoyo popular que recibieron en abril de 2003, cuando el gobierno de Sadam cayó por la invasión de Estados Unidos y sus aliados. Representaban a millones de trabajadores y desempleados. También eran un movimiento religioso en un país donde la gente prefiere seguir a líderes religiosos que a políticos sin fe. Al principio, tenían pocos miembros y una estructura política débil. Pero en pocos meses, los sadristas controlaban la mayoría de las mezquitas en Ciudad Sadr, así como escuelas, hospitales y centros de servicios sociales. También eran muy fuertes en Nasiriya y Nayaf.

Muqtada logró establecer su autoridad sobre grandes grupos de chiíes en Irak gracias a sus propias habilidades y al prestigio y organización que heredó de su padre. Su ascenso sorprendió tanto a los políticos exiliados como a los líderes religiosos de Nayaf. Estos últimos seguían una estrategia más tranquila, lejos de la movilización popular, especialmente durante el gobierno de Sadam Huseín.

Muqtada dio su primer sermón en la Gran Mezquita de Kufa el 11 de abril y fue a Bagdad el 11 de julio. En Irak existían otras organizaciones chiíes poderosas, como el CSRII de Muhammad Baqir al Hakim. La influencia de Ali al Sistani, como el gran líder religioso chií de Irak, siempre fue mayor que la de Muqtada. También estaba el partido Dawa, cuyos líderes estuvieron en el exilio y que agrupaba principalmente a las personas más ricas e intelectuales de la comunidad chií.

Oposición a la presencia militar de Estados Unidos

Muqtada se opuso a la presencia de Estados Unidos en Irak desde el principio. Otros líderes religiosos y políticos chiíes buscaron cooperar con ellos, al menos por un tiempo. Muqtada dijo una vez: "El pequeño demonio (Sadam) se ha ido, pero el gran demonio (Estados Unidos) ha llegado". Estados Unidos creó el Consejo de Gobierno Iraquí el 13 de julio de 2003, pero sus miembros tenían poco poder real y eran vistos como títeres de Estados Unidos. Muqtada dijo: "No lo reconocemos porque va en contra de los deseos de los iraquíes". El 18 de julio, en la Gran Mezquita de Kufa, anunció la creación del Ejército del Mahdi. Llamó a una "movilización general para luchar contra los ocupantes estadounidenses y británicos". Al principio, el Ejército del Mahdi era débil, solo grupos de hombres armados. Los ataques de Al Qaida contra las comunidades chiíes en Irak también ayudaron a que la organización creciera.

El líder de la Autoridad Provisional de la Coalición, Paul Bremer, quería acabar con el Ejército del Mahdi y el poder de Muqtada. Ordenó su arresto y el de sus ayudantes. Muqtada había dicho que quería oponerse a la presencia de Estados Unidos de forma pacífica.

Las relaciones entre Estados Unidos y Ali Al Sistani tampoco eran buenas. Sistani se negó a recibir a representantes de Estados Unidos. En un comunicado del 26 de junio de 2003, exigió elecciones para un Parlamento que redactara una nueva Constitución. Creía que esto daría a los chiíes un papel principal en la política iraquí, ya que eran la mayoría.

Después de que cerraran la publicación de Al-Sadr Al Hausa y arrestaran a un asesor de Muqtada, el Ejército del Mahdi tomó varias ciudades de Irak el 4 de abril de 2004 sin mucha resistencia. El principal enfrentamiento entre los sadristas y el ejército de Estados Unidos ocurrió en Nayaf, especialmente en el cementerio de Wadi al Salam. Allí, los miembros del Ejército del Mahdi realizaron ataques contra los estadounidenses, quienes también luchaban contra grupos suníes en Faluya. Al final, la situación se resolvió con negociaciones. Estados Unidos abandonó sus demandas de arrestar a Muqtada y desarmar al Ejército del Mahdi. Muqtada aceptó retirar a sus hombres de Nayaf.

El 3 de agosto de 2004 tuvo lugar la segunda batalla de Nayaf. El Ejército del Mahdi estaba mejor entrenado y organizado. Pero en esta ocasión, existía la posibilidad de que el ejército de Estados Unidos atacara el Mausoleo del Imam Ali. Esto hizo que el gran ayatolá Ali al Sistani interviniera personalmente. El 25 de agosto, anunció que lideraría una marcha a Nayaf para evitar que el Mausoleo sufriera daños. El 26 de agosto, el ejército de Estados Unidos declaró un alto el fuego y Muqtada se reunió con Sistani. Se acordó que Nayaf y Kufa serían desmilitarizadas y la policía iraquí tomaría el control.

¿Cómo Muqtada al-Sadr se enfocó en la política?

Después de estos enfrentamientos en 2004, Muqtada se inclinó más hacia la acción política, aunque siguió oponiéndose a la presencia de Estados Unidos. La estrategia del gran ayatolá Ali al Sistani funcionó. Obligó a Estados Unidos a permitir dos elecciones parlamentarias y un referéndum en 2005. Esto llevó a que los chiíes tuvieran la mayoría en el Parlamento de Irak, una situación que se mantiene hasta hoy. Los sadristas se unieron a la Alianza Iraquí Unida, una unión de grupos chiíes formada el 16 de diciembre de 2004. Esta coalición ganó las elecciones parlamentarias. Dentro de la coalición, los sadristas obtuvieron 32 de los 275 escaños en el Parlamento. Esto hizo muy difícil formar gobierno en Irak sin su apoyo. Participar en política permitió a Muqtada usar los recursos del estado iraquí y ofrecer miles de empleos a personas sin trabajo en lugares como Ciudad Sadr. Así, fortaleció y amplió su base de apoyo.

En 2008, al-Sadr disolvió el Ejército Mahdi, pero lo volvió a formar en 2014 con el nombre de Saraya al-Salam para luchar contra el Daesh. En 2021, ordenó el cierre de los cuarteles de Saraya al-Salam en 11 provincias de Irak.

En enero de 2011, Muqtada se fue a Qom, Irán, para estudiar teología. Quería aumentar su autoridad religiosa, ya que los altos líderes religiosos chiíes aún tienen mucha influencia.

Protestas y cambios en 2016

El 26 de febrero de 2016, Sadr convocó a un millón de personas que se manifestaron en la plaza Tahrir de Bagdad. Protestaban contra la corrupción en Irak y el fracaso del gobierno en reformar el país. Fue una de las protestas más grandes en la historia moderna de Irak. En su discurso, exigió al primer ministro Abadi cambios profundos y animó a los manifestantes a "alzar la voz para que los corruptos tuvieran miedo".

El 18 de marzo, los seguidores de Sadr protestaron fuera de la Zona Verde de Bagdad, donde están las embajadas y edificios oficiales. Sadr había dicho que la Zona Verde era "el centro de apoyo a la corrupción".

El 27 de marzo, el propio Sadr viajó a Bagdad desde su casa en Nayaf y entró en la Zona Verde. Desde allí, dio un discurso pidiendo cambios políticos. En esta ocasión, pidió a sus seguidores que se quedaran fuera de la zona. Cuando Sadr cruzó la barrera de seguridad, los militares y policías lo saludaron con respeto en lugar de impedirle el paso.

El 30 de abril, cientos de seguidores de Sadr entraron en la Zona Verde y asaltaron la sede del Parlamento. Exigían al primer ministro Haidar al Abadi un gobierno de expertos para acabar con la corrupción. Decidieron acampar en la plaza principal de la Zona Verde y quedarse allí hasta ser escuchados. Finalmente, el 1 de mayo se retiraron, amenazando con volver y ocupar las sedes del gobierno si no se cumplían sus demandas.

Éxitos en las elecciones

Al mismo tiempo, el movimiento sadrista ha tenido éxito en las elecciones. En las elecciones de 2010, los sadristas obtuvieron 40 de los 325 escaños en el parlamento y ocho de los 42 ministerios. En las elecciones parlamentarias del 10 de octubre de 2021, el grupo político sadrista se convirtió en la fuerza política más grande de Irak, obteniendo 73 de los 329 escaños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muqtada al-Sadr Facts for Kids

kids search engine
Muqtada al-Sadr para Niños. Enciclopedia Kiddle.