robot de la enciclopedia para niños

Historia Roderici para niños

Enciclopedia para niños

La Historia Roderici (también conocida como Gesta Roderici Campidocti) es un libro muy antiguo que cuenta la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador. Fue escrito en latín en el siglo XII, probablemente entre los años 1188 y 1190. Se cree que su autor vivía en la región de La Rioja, quizás en Nájera.

Este libro es la biografía más antigua que existe sobre El Cid. Por eso, es una fuente de información muy importante para saber lo que ocurrió en su vida. Los historiadores lo consideran la base de todo lo que sabemos hoy sobre este famoso personaje.

La Historia Roderici es una de las obras más destacadas de su tipo en la península ibérica durante el siglo XII. En esa época, los libros escritos en latín eran muy importantes, justo cuando empezaban a aparecer los primeros textos en lenguas románicas (como el español).

Algunos se preguntan si este libro sirvió de inspiración para el famoso Cantar de mio Cid. Lo más probable es que ambos libros se basaran en historias y leyendas que se contaban de boca en boca en aquella época. En ese tiempo, las historias se transmitían y se recordaban mucho más a través de la tradición oral que ahora.

¿Quién la escribió y cuándo?

Desde hace mucho tiempo, investigadores como Menéndez Pidal y otros pensaron que la Historia Roderici fue escrita por alguien que conoció a El Cid y vio los hechos que narra. Creían que se escribió entre 1110 y 1125, y que los datos más recientes se añadieron después.

Otros expertos, como Antonio Ubieto Arteta y Jules Horrent, propusieron que se escribió un poco más tarde, entre 1144 y 1160.

Sin embargo, un estudio más reciente de Alberto Montaner Frutos sugiere que el libro se escribió entre 1188 y 1190. Él llegó a esta conclusión al analizar el tipo de lenguaje y las expresiones legales que se usan en el texto. Por ejemplo, ciertas formas de tratar a las personas, el uso de sellos reales o la manera de describir cómo alguien se convertía en caballero, eran comunes a finales del siglo XII.

Se cree que el autor de la Historia Roderici pudo haber estado relacionado con el Monasterio de Santa María la Real de Nájera. Por su estilo y su conocimiento de documentos legales, parece que no era un monje, sino un experto en leyes. Probablemente era alguien que ayudaba a escribir documentos importantes para la nobleza de la época, quizás relacionado con la oficina del rey Sancho VI el Sabio.

¿Cómo está organizada?

Archivo:Incipiunt Gesta Roderici Campidocti
Inicio de la Historia Roderici en un manuscrito antiguo. Dice: 'Comienzan las gestas de Rodrigo el Campeador'.

El libro está dividido en capítulos que cuentan la vida de El Cid de forma cronológica:

  • Los capítulos 1 al 6 resumen los primeros treinta años de Rodrigo, hasta que se casó con Jimena Díaz en el año 1074.
  • Los capítulos 7 al 24 detallan las hazañas de El Cid hasta su primer destierro y su servicio al rey de Zaragoza, Al-Mutamán, entre 1081 y 1086.
  • Los tres capítulos siguientes (25 al 27) narran brevemente su regreso a Castilla y su reconciliación con el rey Alfonso VI entre 1086 y 1088.
  • Los capítulos 28 al 64 cuentan las aventuras de El Cid durante su segundo destierro, desde 1089 hasta la conquista de Valencia en 1094.
  • Hay un pequeño hueco en la historia que no cuenta lo que pasó entre 1095 y 1096.
  • Finalmente, los capítulos 65 al 75 relatan los acontecimientos entre 1097 y 1099, el año en que El Cid falleció.
  • El libro termina con un epílogo (capítulos 76 y 77) que cuenta lo que sucedió hasta la caída de Valencia en manos de los almorávides en 1102.

¿Cómo está escrita?

El latín que se usa en la Historia Roderici es sencillo. No tiene muchas referencias a textos clásicos o religiosos, como era común en otros escritos de la época. El relato se centra casi por completo en la vida de El Cid, especialmente en su etapa adulta. El estilo es directo y simple, y una frase que se repite es "Rodrigo se quedó de piedra", para expresar su asombro o inmovilidad.

Manuscritos importantes

Existen varias copias antiguas de la Historia Roderici, llamadas manuscritos:

  • Manuscrito I: Se encuentra en la Real Academia de la Historia (signatura 9/4922). Fue descubierto en 1785 en la Colegiata de San Isidoro de León. Es una copia de alrededor del año 1233, hecha a partir de un original de Nájera.
  • Manuscrito S: También se conserva en la Real Academia de la Historia (signatura 9/450). Es un códice en latín del siglo XV.

Hay otra copia, conocida como M, pero es una simple reproducción del siglo XVIII del Manuscrito I.

Ediciones del libro

A lo largo del tiempo, la Historia Roderici ha sido publicada en varias ediciones para que más personas pudieran leerla y estudiarla. Algunas de las más conocidas son:

  • La edición de Antonio Cavanilles en 1861.
  • La de R. Foulché-Delbosc en 1909.
  • La de Adolfo Bonilla y San Martín en 1911.
  • La de Ramón Menéndez Pidal en su obra La España del Cid en 1969.
  • Varias traducciones al español, como la de Emma Falque Rey en 1983.
  • Una edición importante de Emma Falque Rey, Juan Gil y Antonio Maya en 1990.
  • La edición y traducción de José Manuel Ruiz Asencio, Irene Ruiz Albi y Gonzalo Martínez en 1999.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Historia Roderici Facts for Kids

kids search engine
Historia Roderici para Niños. Enciclopedia Kiddle.