robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Montijo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Montijo
Guerra de Restauración portuguesa
Parte de Guerra de Restauración portuguesa
Batalha do Montijo.jpg
La batalla de Montijo representada en un panel de azulejos del Museo militar de Lisboa.
Fecha 26 de mayo de 1644
Lugar Montijo, Badajoz (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 38°53′N 6°36′O / 38.89, -6.6
Resultado Indeciso
Beligerantes
Bandera de Portugal Portugal Bandera de España España
Comandantes
Matias de Albuquerque, I conde de Alegrete Carlo Andrea Caracciolo, marqués de Torrecuso
Ghislain de Bryas, barón de Molinghem
Fuerzas en combate
6000 infantes
1100 caballería
7 cañones
6000~7000 infantes
2100~2500 caballería
4-6 cañones.
5500-6000 infantes y 2000 de caballería según fuentes españolas de la época.
Bajas
~1000 hombres versión portuguesa.
2000-2400 hombres según fuentes españolas de la época
6000 hombres versión portuguesa.
800-1000 hombres versión española según fuentes de la época

La Batalla de Montijo fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 26 de mayo de 1644. Tuvo lugar en Montijo, una localidad en la actual provincia de Badajoz, España. Esta batalla fue parte de la Guerra de Restauración portuguesa, un conflicto entre Portugal y España.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Montijo?

El avance portugués en Montijo

El ejército portugués, liderado por Matias de Albuquerque, cruzó la frontera. Este ejército estaba formado por 6000 soldados de infantería, 1100 jinetes y siete cañones. Los portugueses avanzaron sin encontrar resistencia y lograron tomar la ciudad de Montijo, que estaba en territorio español.

La respuesta española y el primer choque

Cuando el Marqués de Torrecuso se enteró de la incursión portuguesa, envió un ejército español. Este ejército, bajo el mando del barón Molinghem, contaba con 4000 soldados de infantería y 1700 jinetes.

El primer encuentro entre ambos ejércitos fue difícil para los portugueses. La caballería española atacó el lado izquierdo del ejército de Albuquerque, que estaba menos protegido. Esto causó que muchos soldados portugueses huyeran, incluyendo 150 jinetes holandeses.

El barón Molinghem, al frente de la caballería española, logró romper las líneas portuguesas. Los soldados portugueses se dispersaron hacia los bosques cercanos a Xévora, y los españoles consiguieron capturar la artillería portuguesa. En un momento crítico, el caballo de Albuquerque fue derribado, y un valiente oficial francés llamado Lamorlé le ofreció su propio caballo para que pudiera seguir luchando.

La recuperación portuguesa y el contraataque

A pesar de la situación, Matias de Albuquerque, junto con Francisco de Melo y otros oficiales, logró reunir a algunas de sus tropas dispersas. Aprovechando que los españoles se habían dispersado un poco, los portugueses recuperaron rápidamente su artillería.

João da Costa, otro oficial portugués, colocó los cañones en una posición estratégica y disparó con fuerza contra el ejército español. Esto impidió que los españoles se reorganizaran. De esta manera, las tropas portuguesas lograron retomar el control del campo de batalla y hacer retroceder a los españoles.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Montijo?

Al día siguiente de la batalla, las tropas portuguesas regresaron a Campo Maior. Tanto Portugal como España reclamaron la victoria.

Cuando la noticia de la batalla llegó a Lisboa, el rey João IV de Portugal le dio a Matias de Albuquerque el título de conde de Alegrete, celebrando lo que consideraron una victoria. Por otro lado, en Madrid, también se celebró el resultado del enfrentamiento, que fue muy comentado en las cortes de toda Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Montijo Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Montijo para Niños. Enciclopedia Kiddle.