Batalla de Vilanova para niños
Datos para niños Batalla de Vilanova |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Restauración portuguesa Parte de Guerra de Restauración portuguesa |
||||
Fecha | 17 de septiembre de 1658 | |||
Lugar | Vila Nova de Cerveira, Portugal | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Vilanova fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 17 de septiembre de 1658. Tuvo lugar cerca del fuerte de São Luis de Gonzaga, al sur de Tuy, en la orilla del río Miño. Esta batalla fue parte de la Guerra de Restauración portuguesa, un conflicto donde Portugal buscaba su independencia de España.
En esta batalla, un ejército español, liderado por Rodrigo Pimentel, marqués de Viana, se enfrentó a las fuerzas portuguesas. El ejército portugués estaba bajo el mando de João Rodrigues de Vasconcelos e Sousa, conde de Castelo Melhor. Al final, el ejército español logró la victoria. En los meses siguientes, los españoles tomaron control de varias fortalezas portuguesas, como Monção y Salvatierra de Miño.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Vilanova?
El contexto de la Guerra de Restauración portuguesa
Después de que el rey Juan IV de Portugal falleciera en 1656, España lanzó varias ofensivas. Estas ofensivas buscaban recuperar el control de territorios portugueses. Los ataques principales venían desde la región de Extremadura, pero también se abrió un segundo frente desde Galicia. Esto obligaba a Portugal a dividir sus fuerzas para defenderse en dos lugares.
Intentos previos y la construcción de un fuerte
El gobernador de Galicia, Vicente Gonzaga Doria, cruzó el río Miño con unos seis mil soldados de infantería y novecientos de caballería. Su objetivo era evitar que el ejército portugués enviara refuerzos a la región del Alentejo. Intentó tomar la ciudad de Salvatierra de Miño, que Portugal había conquistado en 1642. Sin embargo, su ejército era pequeño y tuvo que abandonar el intento.
A pesar de esto, el gobernador ordenó construir un fuerte en la cima del cerro de San Pedro de la Torre. Este fuerte, llamado São Luis de Gonzaga, estaba cerca de la orilla portuguesa del Miño. Se encontraba a poca distancia de Valença do Minho y Vila Nova de Cerveira. En 1657, un ejército portugués, dirigido por el conde de Castelo Melhor, asedió este fuerte y lo capturó al año siguiente.
Preparativos españoles para la batalla
En mayo de 1658, el rey Felipe IV de España nombró a Rodrigo Pimentel, marqués de Viana, como nuevo gobernador de Galicia. Su misión principal era recuperar Salvatierra de Miño y otras ciudades importantes. Los principales ayudantes militares del marqués de Viana eran Baltasar de Rojas y Pantoja, y Francisco de Castro.
El marqués de Viana estableció su base en Tuy. Allí reunió un gran grupo de soldados: cuatro mil de infantería, tres mil milicianos (ciudadanos que también luchaban), dos mil zapadores (ingenieros militares) y setecientos jinetes. La caballería estaba al mando de Bernardino de Meneses, un noble portugués leal al rey Felipe de España.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Vilanova?
El ejército español salió de Pontevedra el 6 de septiembre de 1658. El 12 de septiembre, cruzaron el río Miño usando un puente hecho con barcas y entraron en territorio portugués. Durante su avance, las tropas españolas atacaron y tomaron tres fuertes portugueses. En estos combates, los españoles tuvieron veinte bajas, mientras que los portugueses perdieron cien hombres.
El 17 de septiembre, el ejército portugués del conde de Castelo Melhor se acercó. Estaba formado por cinco mil quinientos soldados de infantería y quinientos jinetes. El conde de Peñalba, al mando de la caballería española, inspeccionó el terreno. Cuatrocientos mosqueteros españoles, dirigidos por Francisco Buzo, comenzaron a molestar a las fuerzas portuguesas.
El marqués de Viana dirigió el ataque principal desde Vila Nova de Cerveira. Otro ataque fue lanzado desde Valença do Minho. Francisco Buzo informó al marqués de Viana que el conde de Castelo Melhor parecía estar preparándose para retirarse. Cuando la caballería española y la infantería intentaron detener la retirada, se encontraron con el enemigo atrincherado en una colina.
Los españoles atacaron con fuerza y lograron romper las líneas portuguesas. La caballería portuguesa fue derrotada, y luego la infantería huyó. En este enfrentamiento, dieciocho soldados españoles murieron y unos sesenta resultaron heridos. Por su parte, el conde de Castelo Melhor perdió novecientos hombres: doscientos cincuenta muertos, trescientos ochenta heridos y doscientos sesenta prisioneros. Entre los prisioneros había veintiocho oficiales importantes.
¿Qué pasó después de la Batalla de Vilanova?
Al día siguiente de la batalla, el ejército español tomó la torre de Nogueira y otras cuatro torres de vigilancia. También capturaron algunos pueblos pequeños. El conde de Castelo Melhor se refugió en Covas de Ponte de Lima, mientras la caballería española lo perseguía. Los españoles saquearon los alrededores antes de regresar con el resto de su ejército.
Una vez que reorganizó sus fuerzas, el marqués de Viana asedió la fortaleza de Lapela el 30 de septiembre. Esta fortaleza cayó el 6 de octubre, y sus ciento cincuenta soldados fueron hechos prisioneros y enviados a Galicia. Luego, los españoles sitiaron Monção. Esta ciudad fue capturada el 7 de enero de 1659, después de un asedio largo y difícil para ambos bandos.
El conde de Castelo Melhor enfermó y falleció durante el invierno, por lo que no pudo evitar la caída de Monção. El objetivo principal de la campaña española, que era recuperar Salvatierra de Miño, se logró el 17 de febrero de 1659.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Vilanova Facts for Kids