robot de la enciclopedia para niños

Fuerza Delta para niños

Enciclopedia para niños

El Primer Destacamento Operacional de Fuerzas Especiales-Delta (conocido como Fuerza Delta) es una unidad especial del Ejército de Estados Unidos. Su trabajo principal es luchar contra el terrorismo, rescatar personas en situaciones de rehenes, realizar acciones directas y misiones de reconocimiento. A menudo, se enfocan en objetivos muy importantes.

La Fuerza Delta, junto con otras unidades especiales de la Armada y la Fuerza Aérea, son las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Se encargan de las operaciones más difíciles y secretas, bajo la dirección del Presidente de los Estados Unidos y el Secretario de Defensa.

La mayoría de los miembros de la Fuerza Delta provienen del 75.º Regimiento Ranger y de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos. Sin embargo, también se unen soldados de otras unidades especiales y del ejército en general.

Datos para niños
1st Special Forces Operational Detachment-Delta (Airborne)
U.S. Army Special Operations Command CSIB.svg

Activa 21 de noviembre de 1977-presente
País Estados Unidos
Rama/s Ejército de los Estados Unidos
Tipo Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos
Función Versátil: Fuerza de Operaciones Especiales de primer nivel, principalmente entrenada para la lucha contra el terrorismo
Tamaño ~2400
Parte de Ejército de los Estados Unidos
Cultura e historia
Mote Delta Force
Lema "Velocidad, sorpresa y acción violenta"
Guerras y batallas
Operación Eagle Claw
Invasión de Granada
Vuelo 252 de Aeropostal
Invasión estadounidense de Panamá de 1989
Guerra del Golfo
Fuerza de Tareas Unificadas
Operación Serpiente Gótica
Operación Libertad Duradera
Guerra de Iraq
Primera batalla de Faluya

Historia de la Fuerza Delta

La Fuerza Delta y el Sexto Equipo SEAL surgieron debido al aumento de conflictos y situaciones peligrosas en la década de 1970. En ese momento, el gobierno de Estados Unidos notó un gran aumento de ataques en Europa y Oriente Medio. Por ejemplo, en 1972, unos militantes atacaron a atletas Israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich.

Un oficial de las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos, el Coronel Charles Alvin Beckwith, fue clave para que se creara esta unidad especial. Beckwith había servido con el 22º Regimiento del Servicio Aéreo Especial del Ejército Británico y propuso un modelo similar para la Fuerza Delta. Su idea era tener un grupo pequeño de hombres que pudieran trabajar de forma independiente y que tuvieran una gran fortaleza mental y física.

Un evento importante que mostró la necesidad de estas unidades fue el rescate de rehenes por las Fuerzas Especiales Israelíes en Entebbe en 1976. Esta operación demostró lo útiles que podían ser las unidades de operaciones especiales. Poco después, la unidad antiterrorista de la policía alemana, GSG-9, también realizó un exitoso rescate de rehenes en un avión secuestrado en Mogadiscio.

¿Cuándo se creó la Fuerza Delta?

La unidad fue creada oficialmente por el coronel Charles Beckwith en 1977. Desde 1963, Beckwith había insistido en la necesidad de una unidad especial como el SAS británico. En 1978, la unidad contaba con 21 oficiales y 151 soldados. Se les dio 24 meses para prepararse.

La Fuerza Delta se organizó en grupos para tareas administrativas y destacamentos para operaciones. Se esperaba que sus miembros pudieran operar en territorio enemigo y su entrenamiento los preparó para ello. La unidad se basó en la experiencia del SAS británico, lo que generó algunas diferencias con las Fuerzas Especiales de EE. UU..

Los equipos operativos, llamados destacamentos F, estaban formados por 20 hombres. La selección era muy estricta: solo se aceptaban sargentos y oficiales con rango de capitán o superior. Se creó un curso especial, el Operator Training Course (OTC), para seleccionar a los candidatos. Expertos del SAS británico ayudaron a entrenar a los primeros miembros de la Fuerza Delta.

Muchos de los primeros candidatos tenían experiencia de combate, pero pocos lograron pasar las pruebas. Beckwith y su equipo tuvieron que buscar reclutas en bases de EE. UU. y Europa. Aunque se estimaba que la unidad estaría lista en un año y medio, tomó casi tres años completar la plantilla.

Misiones y Operaciones de la Fuerza Delta

La Fuerza Delta ha participado en muchas operaciones importantes.

Operación Garra de Águila (Irán, 1980)

Archivo:RH-53Ds on elevator of USS Nimitz (CVN-68) off Iran 1980
Helicópteros RH-53D en el USS Nimitz antes de la operación.

Una de las primeras misiones de la Fuerza Delta fue la Operación "Garra de Águila", para rescatar a 52 rehenes de la Embajada de los Estados Unidos en Irán. La misión fue cancelada debido a problemas técnicos con los helicópteros y una tormenta de arena. Durante el intento de reabastecimiento, un helicóptero chocó con un avión de transporte, causando la pérdida de ocho soldados.

Esta misión fallida llevó a la creación del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, conocido como "Nightstalkers", especializado en transporte de personal de fuerzas especiales en operaciones nocturnas y en cualquier clima. También se decidió crear un mando único para las Fuerzas Especiales.

Bangkok (1981)

La Fuerza Delta realizó una misión exitosa en Bangkok, donde liberaron un avión indonesio secuestrado, rescatando a los rehenes y deteniendo a los secuestradores.

Granada (1983)

Durante la Invasión de Granada, la Fuerza Delta tuvo la misión de asegurar la Prisión de Richmond y Fort Rupert. Sin embargo, la información de inteligencia no era completa, y la prisión resultó ser una fortaleza. La misión se asignó con poco tiempo para planificar y se realizó de día, lo que dificultó la operación. Los helicópteros que transportaban a los operadores fueron atacados, y la misión de rescate no pudo completarse hasta que llegaron refuerzos.

Panamá (1989)

Archivo:US Army 160th SOAR MH-6
Helicóptero MH-6 del 160th SOAR (Special Operations Aviation Regiment) transportando soldados de las fuerzas especiales durante un entrenamiento.

En la "Operación Causa Justa", la Fuerza Delta liberó al empresario Kurt Muse. En la Operación "Acid Gambit", los operadores de Delta llegaron a la Cárcel Modelo de Panamá en helicópteros MH-6. También participaron en las negociaciones para la entrega de Noriega.

Irak (1991)

Durante la Operación "Tormenta del Desierto", la Fuerza Delta se encargó de la seguridad del general Schwarzkopf. También buscaron y ayudaron a destruir lanzadores de misiles en el desierto iraquí. A pesar del mal tiempo, los Delta operaron en Irak desde principios de febrero, a menudo usando vehículos modificados y estableciendo puestos de observación camuflados.

Archivo:Delta-force-scud-hunters
Patrulla del Delta Force ocultandose en el desierto de Irak.

Se estima que entre 300 y 500 operadores de la Fuerza Delta participaron en estas misiones. Su trabajo fue crucial para dificultar las operaciones de los misiles iraquíes.

Somalia (1993)

Como parte de la "Operación Serpiente Gótica", miembros de la Fuerza Delta fueron desplegados en Mogadiscio, Somalia, para capturar a Mohammed Farrah Aidid. Durante una operación, dos helicópteros UH-60 Blackhawk fueron derribados. La batalla que siguió resultó en la pérdida de varios operadores de Delta y otros soldados. Dos operadores de Delta, los sargentos Randall Shugart y Gordon Gary, fueron reconocidos por su valentía al defender al piloto de un helicóptero derribado.

Archivo:Black Hawk Down Super64 over Mogadishu coast
Uno de los helicópteros derribados en Mogadiscio, Super 64, sobrevolando la ciudad días antes de la operación.

Bosnia (1995)

La Fuerza Delta participó en la captura de personas acusadas de crímenes de guerra en Bosnia, trabajando junto a otras fuerzas especiales de diferentes países.

Perú (1997)

Miembros de la Fuerza Delta llegaron a Lima para seguir de cerca el asalto a la embajada japonesa por un grupo rebelde. Colaboraron con miembros del SAS británico y de la Fuerza de Tarea Conjunta 2 canadiense.

Afganistán (Desde 2001)

Desde 2001, como parte de la operación "Libertad Duradera", la Fuerza Delta ha estado en Afganistán buscando a Osama Bin Laden y combatiendo a los talibanes. Han trabajado con las fuerzas locales y han dirigido bombardeos aéreos. Su capacidad para operar en terrenos difíciles y con poco apoyo ha sido clave. También han colaborado estrechamente con fuerzas especiales de otros países.

Archivo:Delta force GIs disguised as Afghan civilians, November 2001 C
Imagen tomada por la CBS en Afganistán a finales de 2001. Se cree que se trata de operadores del Delta Force.

En 2002, los operadores de Delta en Afganistán formaron los Advanced Force Operations (AFO), que realizaban reconocimiento de zonas controladas por los talibanes para identificar objetivos y amenazas.

Irak (2003-2008)

En 2002, la Fuerza Delta llegó al Golfo Pérsico para la operación "Libertad Iraquí". Durante las primeras fases de la guerra, se internaron en el desierto iraquí con vehículos adaptados. Su misión incluía sabotear sistemas de comunicación iraquíes y guiar a la aviación para destruir objetivos importantes.

Después de la caída de Saddam Hussein, los operadores de Delta realizaron operaciones de contrainsurgencia como parte de la "Task Force Black" en Bagdad. Se equiparon con vehículos blindados para moverse por áreas urbanas. Los Delta operaban en Bagdad y el norte de Irak, realizando numerosas misiones mensuales. Participaron en batallas importantes como las de Faluya y Ramadi, a menudo realizando asaltos nocturnos con helicópteros.

Operaciones en EE. UU.

Aunque el ejército no suele intervenir en asuntos internos, la Fuerza Delta ha participado en algunas ocasiones especiales en EE. UU.:

  • En 1987, ayudaron a controlar un motín en la Prisión federal de Atlanta.
  • En 1999, estuvieron presentes en las protestas de la cumbre de la OMC en Seattle por si eran necesarios.
  • En 1993, asesoraron al FBI en el asalto a un rancho en Waco.

Desde 1978, el FBI y la Fuerza Delta han colaborado en rescate de rehenes y lucha contra el terrorismo, entrenando juntos y apoyando grandes eventos como los Juegos Olímpicos.

Conflictos Modernos

  • En 1993, miembros de la Fuerza Delta fueron enviados a Mogadiscio, Somalia, en una misión que se complicó y resultó en la pérdida de varios soldados.
  • En 1997, un pequeño equipo Delta y miembros del SAS británico fueron enviados a Lima, Perú, durante la toma de la casa del embajador de Japón.
  • En 2001, la Fuerza Delta trabajó en la Guerra de Afganistán contra los talibanes.
  • En la Invasión de Iraq, se cree que miembros de la Fuerza Delta se infiltraron en líneas enemigas para sabotear comunicaciones y guiar a la aviación.
  • El 26 de octubre de 2019, unidades de la Fuerza Delta, junto con el 75.º Regimiento Ranger, realizaron una operación en Siria que llevó a la neutralización de Abu Bakr al-Baghdadi, líder del ISIS.
  • El 3 de febrero de 2022, soldados de la Fuerza Delta neutralizaron al nuevo líder del Estado Islámico, Abu Ibrahim al Hashemi al Qurash, en una operación apoyada por drones y helicópteros.

¿Cómo se organiza la Fuerza Delta?

La Fuerza Delta se organiza en escuadrones operativos, al igual que los SAS británicos. Actualmente, tienen cuatro escuadrones operativos: A, B, C y D. Además, hay un escuadrón de apoyo que se encarga del entrenamiento, selección, logística, inteligencia y asuntos médicos. Se cree que la Fuerza Delta cuenta con mujeres en el escuadrón de apoyo, realizando tareas de inteligencia.

Cada escuadrón operativo tiene entre 75 y 80 miembros y se divide en tres equipos o "Troops", compuestos por 16-20 hombres. Estos equipos pueden dividirse en escuadras más pequeñas.

  • Dos equipos se especializan en acción directa y asalto.
  • Un equipo se especializa en reconocimiento y francotiradores, y suele estar formado por operadores con más experiencia.

Cada equipo o "troop" puede dividirse en cuatro pelotones o "teams". Un escuadrón puede tener hasta 12 pelotones.

La Fuerza Delta también cuenta con una pequeña flota de helicópteros AH-6 y MH-6, algunos pintados con colores civiles para pasar desapercibidos.

Reclutamiento y Entrenamiento

La Fuerza Delta acepta candidatos de todas las ramas de las fuerzas armadas, pero la mayoría provienen de los Rangers del Ejército y los Boinas Verdes. Los requisitos esenciales incluyen haber completado el curso de paracaidismo, pasar una investigación de seguridad y comprometerse a servir en la unidad por al menos dos años.

Proceso de Selección

Para ser considerado, un candidato debe ser hombre, tener el rango de sargento, 21 años o más, y al menos dos años y medio de servicio. Las pruebas de acceso son muy exigentes, y el 90% de los aspirantes no las superan. La selección inicial dura de tres a cuatro semanas e incluye pruebas físicas y psicológicas, culminando con una marcha de 64 kilómetros con una mochila de 20 kilogramos.

Después de las pruebas iniciales, los que pasan realizan un curso de instrucción de seis meses llamado Operator Training Course. Se dice que la Fuerza Delta envía invitaciones a candidatos que creen que tienen el perfil adecuado, buscando hombres con habilidades como el conocimiento de idiomas extranjeros. El entrenamiento es muy intenso, diseñado para llevar a los reclutas al límite físico y mental, con pruebas de navegación y supervivencia cada vez más difíciles.

Si son aceptados, pasan dos meses adaptándose a las técnicas y tácticas de la Delta, y luego ingresan al curso Operator Training Course de 6 meses para aprender técnicas avanzadas.

Entrenamiento Continuo

El entrenamiento es constante durante toda la carrera de un operador de la Fuerza Delta. Incluye paracaidismo, operaciones de rescate de rehenes, prácticas de tiro en la "casa de los horrores", marchas por todo tipo de terrenos y asaltos desde helicópteros. Utilizan centros de capacitación especializados para diferentes tipos de guerra, como la guerra ártica o en la selva. Los operadores de Delta dedican mucho tiempo a practicar con fuego real para perfeccionar sus habilidades de tiro.

La Fuerza Delta colabora a menudo con fuerzas similares de otros países aliados, como el GIGN de Francia, el SAS de Reino Unido y el KSK de Alemania. También trabajan con unidades policiales de lucha contra el terrorismo de Estados Unidos y otras unidades militares.

Equipamiento de la Fuerza Delta

Armamento

Archivo:M82rifle
Barrett M82A1.

La Fuerza Delta utiliza una gran variedad de armas, desde rifles de francotirador hasta artillería pesada, dependiendo de la misión y las preferencias de cada miembro. Tienen acceso a todas las armas del Ejército de los Estados Unidos y también a armas extranjeras.

  • El fusil M16 y la Carabina M4 son armas estándar, a menudo con miras y lanzagranadas.
  • La HK416 es un arma común, desarrollada con la colaboración de la Fuerza Delta.
  • La pistola semiautomática Colt M1911 es el arma reglamentaria por su potente munición.
  • El subfusil Sig Sauer MCX Rattler es actualmente el arma estándar.
  • Los tiradores de precisión usan el HK417 por su cadencia de tiro y poder de impacto.
  • También se entrenan en el uso de armas de las fuerzas enemigas, como el AK-47, para poder utilizarlas o para no ser identificados si fueran capturados.

Vehículos

Archivo:US Navy 020413-N-5362A-013 U.S. Navy SEALs (SEa, Air, Land) operate Desert Patrol Vehicles (DPV) while preparing for an upcoming mission
Light Strike Vehicle (LSV).
Archivo:US Special Forces in Afghanistan Gayan Valley
HMMVW empleado en Afganistán.

La Fuerza Delta utiliza varios tipos de vehículos, muchos de ellos modificados para sus misiones:

  • Blindados Pandur 6x6, conocidos como Armored Ground Mobility System (AGMS), usados en Irak y Siria.
  • Vehículos VCBR Stryker, modificados con blindaje y armamento adicional.
  • Vehículos M1165 GMV (Ground Mobility Vehicle), adaptados por la Fuerza Delta.
  • Camiones 6x6 Pinzgauer 718 Special Operations Vehicle (SOV), usados en Afganistán e Irak.
  • Vehículos tácticos no estándar (NSTV o NTV), que son vehículos civiles 4x4 adaptados, como Toyota Hilux y Tacoma, para mayor discreción.

Aunque las operaciones anfibias son más comunes para los SEAL, la Fuerza Delta también tiene el entrenamiento y el equipo para misiones acuáticas, incluyendo botes y equipos de submarinismo.

Archivo:U.S. Army Special Forces Soldiers assemble the engine of a Zodiac boat for a training mission April 26, 2013, at Hurlburt Field, Fla., during exercise Emerald Warrior 2013 130426-F-IF848-789
Entrenamiento con una Zodiac en Hurlburt Field (Florida).

Consideraciones Generales

El Pentágono mantiene la información sobre la Fuerza Delta en secreto y no suele comentar sobre sus actividades.

Los miembros de la Fuerza Delta tienen mucha autonomía y flexibilidad. A menudo visten ropa civil, incluso en su base, para mantener su identidad en secreto. Cuando usan uniformes militares, no llevan marcas ni nombres. También se les permite llevar el pelo y la barba como la población civil para no ser fácilmente reconocibles como militares.

Este estatus especial se menciona en el libro Black Hawk Down de Mark Bowden.

En 2009, el JSOC (Comando Conjunto de Operaciones Especiales) asignó a cada unidad la responsabilidad de diferentes áreas de operación: los Rangers en Afganistán; el Equipo SEAL 6 en el Cuerno de África y Yemen; y la Fuerza Delta en Irak y Siria.

La Fuerza Delta en los Videojuegos

La Fuerza Delta ha aparecido en varios videojuegos, como Delta Force: Black Hawk Down, Spec Ops: The Line, FEAR y Call of Duty: Modern Warfare 3.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Delta Force Facts for Kids

  • Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSF)
  • DEVGRU
  • SEAL
kids search engine
Fuerza Delta para Niños. Enciclopedia Kiddle.