robot de la enciclopedia para niños

160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales
160th Special Operations Aviation Regiment (Airborne)
160th SOAR emblem.svg
Insignia del 160th SOAR.
Activa 16 de octubre de 1981
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Rama/s Ejército de los Estados Unidos
Tipo Operaciones especiales
Función Proporcionar apoyo de helicópteros a Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos
Tamaño ~1800 efectivos
Parte de Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos
Mando Conjunto de Operaciones Especiales
United States Special Operations Command Insignia.svg Mando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos
Acuartelamiento Fort Campbell, Kentucky
Cultura e historia
Mote Night Stalkers
Lema «Night Stalkers Don't Quit»
«Death Waits in the Dark»
Guerras y batallas
Invasión de Granada
Invasión de Panamá
Guerra del Golfo
Somalia
Batalla de Mogadiscio
Operación Libertad Duradera
Guerra de Irak
http://www.campbell.army.mil/units/160thSOAR/Pages/160thSOAR.aspx

El 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales (Aerotransportado) (conocido como 160th SOAR) es una unidad especial del Ejército de los Estados Unidos. Su trabajo principal es usar helicópteros para apoyar a otras fuerzas especiales. Sus misiones incluyen ataques, transporte de tropas y reconocimiento. A menudo, estas misiones se realizan de noche, volando muy rápido y a baja altura. El 160th SOAR tiene su base en Fort Campbell, Kentucky. A sus miembros se les conoce como los Night Stalkers (que significa «acechadores de la noche»). Su lema es Night Stalkers Don't Quit («los acechadores de la noche no abandonan»).

Historia del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales

El 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, o SOAR, es una unidad muy importante en la aviación militar. Se le conoce como los "Night Stalkers" por sus operaciones nocturnas.

Fue creado oficialmente en octubre de 1981 como el 160 Batallón de Aviación. Muchos de sus primeros miembros venían de la 101 División Aerotransportada. Con el tiempo, la unidad creció y en mayo de 1990 se convirtió en el 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales (Aerotransportado).

¿Cómo surgió la necesidad de esta unidad?

Desde la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, se usaron aviones para apoyar misiones especiales detrás de las líneas enemigas. En 1944, un helicóptero YR-4 realizó el primer rescate de un piloto en Birmania. A medida que los helicópteros mejoraron, se les dieron más tareas en operaciones especiales.

Durante la Guerra de Vietnam, el ejército de EE. UU. formó la 129th Assault Helicopter Company. Esta unidad apoyaba a las fuerzas especiales, transportando tropas y equipos a zonas controladas por el enemigo. También ofrecía protección durante estas misiones. Usaban helicópteros Bell UH-1D/H Huey para transporte y AH-1 Cobra para apoyo. Eran muy hábiles para moverse rápidamente por Vietnam del Sur.

Otras unidades, como la 281th Assault Helicopter Company, también se dedicaron a apoyar a las fuerzas especiales. La Fuerza Aérea de EE. UU. también tenía escuadrones de operaciones especiales, como el 20th Special Operations Squadron ("Green Hornets"). Estos usaban helicópteros HH-53B y HH-53C para misiones de búsqueda y rescate de largo alcance. Estos helicópteros estaban equipados con blindaje, armas y sistemas para reabastecerse en el aire. También tenían contramedidas para protegerse de misiles. Esto los hizo útiles para operaciones especiales.

En 1970, la Operación Ivory Coast usó helicópteros HH-53 para intentar rescatar prisioneros. Aunque no se logró el rescate, la operación mostró la importancia de tener unidades de apoyo bien entrenadas y equipadas para fuerzas especiales.

La creación del 160th SOAR

En 1980, una misión para rescatar rehenes en Irán tuvo que ser cancelada por problemas con los helicópteros. Después de esto, el ejército de EE. UU. decidió crear una unidad de helicópteros especializada en apoyar operaciones especiales.

El Grupo de Aviación 101, de la 101 División Aerotransportada, fue elegido por su gran experiencia. Los pilotos seleccionados de esta división comenzaron un entrenamiento muy intenso en vuelo nocturno.

Esta unidad provisional se llamó Task Force 158. Sus pilotos volaban helicópteros UH-60A, CH-47C y OH-6. Los OH-6, que ya no se usaban en el ejército regular, fueron reintroducidos y modificados para esta unidad.

Los pilotos se entrenaron en vuelos de larga distancia y con gafas de visión nocturna. Aunque la misión de rescate en Irán fue cancelada, la Task Force 158 demostró ser muy valiosa. Así, el 16 de octubre de 1981, la unidad se estableció oficialmente como el 160 Batallón de Aviación. Continuaron con un entrenamiento intensivo, incluyendo misiones sobre el mar y en el desierto.

Primeras misiones importantes

El 160th SOAR tuvo su primera experiencia en 1983 durante la Operación Furia Urgente, en la Invasión de Granada. Los helicópteros OH-6 y MH-60 del 160th SOAR fueron usados para evacuar heridos. La existencia de la unidad se hizo pública durante esta operación.

En 1986, la unidad cambió su nombre a Grupo de Aviación 160, y en 1990, a Regimiento de Aviación 160 de Operaciones Especiales. Debido a la creciente demanda de operaciones especiales, el regimiento creció y añadió más batallones.

Entre 1987 y 1988, los pilotos participaron en la Operación Earnest Will, protegiendo barcos petroleros en el Golfo Pérsico. Fueron los primeros pilotos de helicópteros en usar gafas de visión nocturna y dispositivos infrarrojos en misiones de combate nocturno. Los helicópteros MH/AH-6 del 160° Batallón de Aviación se usaron para vigilancia y cooperación con otras unidades.

En junio de 1988, la unidad realizó la Operación Mount Hope III. Dos helicópteros MH-47 volaron 790 kilómetros de noche sobre el desierto de Chad para recuperar un helicóptero libio abandonado.

La unidad también participó en la Operación Just Cause, la invasión de Panamá en 1989. Los helicópteros del 160th SOAR realizaron ataques y transportaron tropas especiales. Durante estas misiones, algunos helicópteros fueron alcanzados por disparos.

La década de 1990

El 160th SOAR fue enviado al Golfo Pérsico después de la invasión de Kuwait. Sus helicópteros MH-47E ayudaron a establecer puntos de reabastecimiento para otras aeronaves. También realizaron misiones de búsqueda y rescate de pilotos. Los helicópteros del SOAR apoyaron a las fuerzas especiales en misiones de reconocimiento.

En agosto de 1993, la Task Force Ranger, con helicópteros del 160th SOAR, fue enviada a Somalia. Su objetivo era capturar a líderes que habían ordenado ataques. En octubre de 1993, la unidad participó en la Batalla de Mogadiscio. Dos helicópteros MH-60 fueron derribados durante la batalla, y algunos miembros de la unidad perdieron la vida.

En 1995, el 160th SOAR apoyó operaciones en Haití. Entre 1995 y 1996, participó en la Operación Joint Endeavor en Bosnia-Herzegovina. También ayudaron en la evacuación de civiles en Liberia.

Del 2001 al 2005

A partir de 2001, el 160th SOAR tuvo un período de mucha actividad. Realizaron misiones en varios países. Durante la invasión de Afganistán en 2001, los helicópteros del 160th SOAR apoyaron a las fuerzas especiales de EE. UU.

En febrero de 2002, un helicóptero MH-47 se accidentó en Filipinas durante una operación, y varios miembros del 160th SOAR fallecieron. En marzo de 2002, la unidad apoyó a las tropas de la coalición en la Operación Anaconda.

En junio de 2002, un destacamento de MH-47E en Filipinas participó en una operación que resultó en la eliminación de un líder guerrillero.

Durante la Guerra de Irak en 2003, el 160th SOAR apoyó a las operaciones especiales. Sus helicópteros destruyeron puestos militares iraquíes y transportaron equipos de operaciones especiales. También participaron en la captura de la presa de Haditha y en el rescate de la soldado Jessica Lynch.

En diciembre de 2003, Saddam Hussein fue capturado y transportado por un helicóptero MH-6 Little Bird del 160th SOAR. En 2004, participaron en el rescate de rehenes en Irak. En 2005, ocho miembros del 160th SOAR fallecieron en una misión de rescate en Afganistán cuando su helicóptero fue alcanzado.

Del 2006 al 2009

Afganistán presentó un gran desafío por su terreno montañoso. Los helicópteros MH-47 fueron muy usados para transportar grupos de operadores especiales. En marzo de 2006, el 160th SOAR transportó a operadores para un asalto a un campo de entrenamiento.

En Irak, el 160.º apoyó misiones en ciudades, usando principalmente los helicópteros MH-6 Little Bird y MH-60 Blackhawk. En mayo de 2006, un helicóptero AH-6 fue derribado en Irak, y su tripulación falleció.

En julio de 2006, dos helicópteros MH-47E del 160th SOAR fueron atacados en Afganistán. Uno de ellos tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia.

En 2008, el 160th SOAR participó en ejercicios antiterroristas. Ese mismo año, también participaron en la operación que resultó en la eliminación de Osama bin Laden.

En 2009, cuatro miembros de la unidad fallecieron en un accidente de entrenamiento en EE. UU. En septiembre de 2009, en Afganistán, el 160th SOAR ayudó a rescatar a un periodista. En octubre de 2009, un helicóptero del 3.º Batallón se accidentó durante un ejercicio de entrenamiento.

Del 2010 al 2020

En mayo de 2011, el 160th SOAR proporcionó helicópteros para la operación en el complejo de Osama bin Laden.

En mayo de 2012, la Operación Jubilee en Afganistán, donde helicópteros del 160th SOAR transportaron equipos para rescatar a trabajadores humanitarios. El rescate fue exitoso.

En enero de 2014, un helicóptero MH-60M se accidentó en Georgia, y un soldado falleció. En julio de 2014, durante la Operación Resolver Inherente, los Night Stalkers insertaron operadores en Siria para rescatar rehenes.

Los Night Stalkers continuaron desplegados en Afganistán. En diciembre de 2015, un helicóptero del 160th SOAR llegó para una extracción bajo fuego enemigo, y la extracción fue exitosa.

En enero de 2017, el 160th SOAR participó en una operación en Yemen, apoyando a los miembros de las fuerzas especiales. En agosto de 2017, un helicóptero MH-60 del 160th SOAR se accidentó frente a las costas de Yemen. En octubre de 2017, otro helicóptero se accidentó en Afganistán.

Del 2021 hasta hoy

En 2021, el 160th SOAR estuvo en Kabul para la evacuación. La unidad desplegó helicópteros AH/MH-6, MH-60 y MH-47 Chinook para apoyar las operaciones de evacuación.

En 2023, el 160th SOAR participó en la operación de evacuación de EE. UU. en Sudán.

¿Cuál es la misión del 160th SOAR?

La especialidad del 160.º SOAR es realizar vuelos de largo alcance a baja altura. Su misión es infiltrarse detrás de las líneas enemigas para dejar o recoger personal de operaciones especiales. Sus helicópteros también pueden usarse para reabastecer, realizar asaltos aéreos, dar apoyo aéreo cercano o evacuar heridos.

El Mando de Operaciones Especiales de EE. UU. busca que cualquier equipo de fuerzas especiales reciba apoyo de helicópteros de manera confiable. Para lograr esto, el 160th SOAR debe cumplir con:

  • Movilidad: Ser capaces de moverse rápidamente a cualquier parte del mundo, incluso en barcos. Esto incluye transportar sus helicópteros en aviones y tenerlos listos para operar en poco tiempo.
  • Fiabilidad: Realizar misiones de noche o con cualquier clima, a la mayor velocidad posible, sin ser detectados por el enemigo y sin errores.
  • Coordinación y precisión: Llegar a su objetivo en el tiempo exacto, con una desviación máxima de 30 segundos. Esto requiere muchas horas de vuelo a baja altura en condiciones difíciles.

Otros países han tomado al 160th SOAR como modelo para crear sus propias unidades de aviación especializadas.

Selección y entrenamiento de los Night Stalkers

El 160.º SOAR busca pilotos que ya tengan experiencia. Es preferible que hayan volado al menos 1.000 horas, incluyendo 100 horas con equipo de visión nocturna, aunque no es obligatorio.

Los candidatos a pilotos pasan por una evaluación de una semana en Fort Campbell. Allí se les hacen pruebas físicas, mentales y psicológicas. Las pruebas físicas incluyen nadar con todo el equipo de vuelo.

Una vez seleccionados, los oficiales y el personal van a una unidad de entrenamiento llamada Pelotón Verde. Pasan cinco semanas de entrenamiento y luego ocho meses de evaluación. Aprenden combate con armas y cuerpo a cuerpo, cómo escapar y evadir, y cómo sobrevivir en tierra y agua. Muchos miembros del 160.º SOAR también asisten a escuelas de asalto aéreo.

El entrenamiento enseña a los pilotos habilidades básicas de combate: cómo reaccionar en diferentes entornos, navegar, volar en combate, usar armas y trabajar en equipo. Practican con armas como la pistola M9 y la carabina M4. Los soldados que no pasan el curso pueden intentarlo una segunda vez. También se entrenan en búsqueda y rescate de combate (CSAR).

Dado que se especializan en volar bajo y de noche, los pilotos dedican mucho tiempo a practicar estas habilidades. Los accidentes no son raros debido a lo exigente del entrenamiento.

Organización del 160th SOAR

Los batallones 1.º y 2.º tienen su base en Fort Campbell, Kentucky. El 3.º Batallón está en Hunter Field, Georgia. En 2005, se formó un cuarto batallón en Fort Lewis, Washington. También hay compañías que trabajan con el Comando Sur y el Comando Pacífico, y elementos que apoyan misiones especiales. La unidad tiene su propia escuela de entrenamiento, el Batallón de Entrenamiento de Aviación de Operaciones Especiales.

Durante las operaciones, la unidad se organiza para adaptarse a las misiones de las fuerzas especiales a las que apoyan. Los pilotos del SOAR aprenden a operar desde portaaviones y otros buques, y se entrenan regularmente para ello.

Unidad Base
160th Special Operations Aviation Regiment (160th SOAR) (A) Regimental Headquarters
  • Headquarters and Headquarters Company (HHC)
  • Extended-Range Multi-Purpose Company E (MQ-1C)
  • Extended-Range Multi-Purpose Company F (MQ-1C)
  • Special Operations Aviation Training Company
Fort Campbell, Kentucky
1st Battalion, 160th Special Operations Aviation Regiment (1–160th SOAR)
  • Headquarters and Headquarters Company (HHC)
  • Light Attack Helicopters Company (AH-6M)
  • Light Assault Helicopters Company (MH-6M)
  • Medium Attack Helicopters Company (MH-60M DAP)
  • Medium Assault Helicopters Company (MH-60M)
  • Medium Assault Helicopters Company (MH-60M)
  • Aviation Maintenance Company
Fort Campbell, Kentucky
2nd Battalion, 160th Special Operations Aviation Regiment (2–160th SOAR)
  • Headquarters and Headquarters Company (HHC)
  • Heavy Assault Helicopters Company (MH-47G)
  • Heavy Assault Helicopters Company (MH-47G)
  • Aviation Maintenance Company
  • Unmanned Aviation Systems Companies
Fort Campbell, Kentucky
3rd Battalion, 160th Special Operations Aviation Regiment (3–160th SOAR)
  • Headquarters and Headquarters Company (HHC)
  • Medium Assault Helicopters Company (MH-60M)
  • Heavy Assault Helicopters Company (MH-47G)
  • Heavy Assault Helicopters Company (MH-47G)
  • Aviation Maintenance Company
Hunter Army Airfield, Georgia
4th Battalion, 160th Special Operations Aviation Regiment (4–160th SOAR)
  • Headquarters and Headquarters Company (HHC)
  • Medium Assault Helicopters Company (MH-60M)
  • Heavy Assault Helicopters Company (MH-47G)
  • Heavy Assault Helicopters Company (MH-47G)
  • Aviation Maintenance Company
Joint Base Lewis-McChord, Washington

Equipamiento del 160th SOAR

El 160.º SOAR opera alrededor de 190 helicópteros: 50 MH/AH-6M, 72 MH-47E/G y 72 MH-60M. Para mejorar su seguridad, los helicópteros más grandes pueden tener sistemas de alerta de misiles y dispensadores de contramedidas (chaff y bengalas). También tienen protección balística ligera para la tripulación y partes importantes.

Los Night Stalkers también usan otros tipos de helicópteros que les prestan temporalmente otras unidades militares o agencias.

Entre los equipos que usan los helicópteros del 160th SOAR para dejar o recoger personal están:

  • Fast Rope: Permite a los operadores bajar rápidamente por cuerdas gruesas desde el helicóptero.
  • Sistema especial de inserción y extracción de patrullas (SPIES): Se usa para recoger personal desde tierra o agua. Una cuerda se sujeta al helicóptero, y los operadores se enganchan a ella con arneses especiales. Pueden subir hasta 8 o 10 soldados completamente equipados.
  • Aparejo de rescate: Una pequeña grúa eléctrica para subir personal al helicóptero desde el suelo o el agua.
Aeronave Tipo Variante Unidades Comentarios
Helicópteros
Boeing CH-47 Transporte / CSAR MH-47G 71
Sikorsky UH-60 Transporte/apoyo cercano/mando/ataque MH-60L/M 72 Algunos MH-60L convertidos a variante Direct Action Penetrator (DAP).
MD500 Defender ataque ligero/transporte ligero/observación AH/MH-6 47 Los MH-6M pueden ser equipados con Fast Rope Insertion Extraction System (FRIES)
Vehículo aéreo no tripulado (UAVs)
General Atomics MQ-1 Vigilancia MQ-1C 12

MH-6/AH-6 "Little Bird": El helicóptero ágil

Archivo:MH-6 Little Bird deck landing
MH-6 Little Bird del 160th SOAR (Special Operations Aviation Regiment).
Archivo:MH-6 demonstration in Tampa, Florida, May 2022
MH-6 durante una demostración en 2022.
Archivo:160th SOAR AH-6 offloading from a MC-130H
Descargando un AH-6 de un avión de transporte MC-130H.

El MH-6/AH-6 Little Bird es uno de los helicópteros más conocidos de la unidad. Cuando se creó la Task Force 160, se necesitaba un helicóptero que pudiera aterrizar en calles y tejados de ciudades, donde otros helicópteros no podían. También debía ser fácil de transportar en aviones. El OH-6, que es la base del Little Bird, es económico de operar, hace poco ruido y es muy fácil de maniobrar.

Así nacieron el MH-6 como helicóptero de transporte ligero y el AH-6A como helicóptero de reconocimiento y ataque. Se les conoce como Little Bird (Pajarito).

Los OH-6 se han modificado continuamente. La versión actual es el MH-6J, que puede llevar hasta seis operadores en asientos especiales fuera del helicóptero. Algunos MH-6 tienen sistemas de visión infrarroja (FLIR) para misiones nocturnas y de reconocimiento. Su tamaño pequeño permite que un avión C-130 transporte tres de ellos, y pueden estar listos para una misión en solo 15 minutos.

La versión más reciente es el MH-6M, que tiene equipos de navegación y comunicaciones mejorados. Los pilotos del 160th SOAR practican constantemente cómo aterrizar sus MH-6 en los lugares más difíciles, solo por unos segundos, para dejar o recoger personal.

El AH-6J es la versión de ataque ligero y puede llevar diferentes armas, como ametralladoras, cohetes o misiles.

MH-60 "Blackhawk": El helicóptero versátil

Archivo:MH-60L DAP SOAR
MH-60L DAP (Direct Air Penetrator)
Archivo:Delta Force inserted by a MH-60 Black Hawk
Inserción nocturna de operadores de fuerzas especiales desde un MH-60 en Siria en mayo de 2015.
Archivo:130416-A-WP252-003 (8674151881)
MH-60, la sonda de reabastecimiento y equipos para volar en todo tiempo son claramente visibles.

El 160.º SOAR también usa helicópteros MH-60 BlackHawk. Son helicópteros de uso general que pueden realizar muchas misiones: transportar soldados, servir como puesto de mando, reabastecer, transportar cargas, buscar y rescatar, evacuar heridos y dar apoyo aéreo. Los MH-60 tienen equipos mejorados de navegación, comunicaciones y autodefensa.

Cuando se creó la Task Force 160, recibió 30 helicópteros UH-60A. Estos se transformaron en MH-60A con motores más potentes, sistemas para operar en la oscuridad (radar, gafas de visión nocturna, cámaras infrarrojas), una sonda para reabastecerse en el aire y depósitos de combustible adicionales. Más tarde, se crearon las versiones MH-60K y MH-60L, y actualmente se usa la MH-60M.

El MH-60A se armó en 1989 con ametralladoras y cohetes, creando la primera versión Direct Armed Penetrator (DAP). El MH-60M DAP está diseñado para misiones de ataque y apoyo de fuego. Puede llevar cañones, ametralladoras y municiones guiadas.

El MH-60M puede configurarse de dos maneras:

  • MH-60M de asalto aéreo: Puede reabastecerse en el aire, tiene equipos de supervivencia avanzados y sistemas de navegación mejorados para volar con mal tiempo. También tiene motores más potentes y depósitos de combustible más grandes. Está optimizado para el descenso por cuerdas y la inserción/extracción de personal.
  • MH-60M DAP: Diseñado para operaciones especiales y apoyo de fuego. Puede llevar cañones de 30 mm y ametralladoras Gatling. También puede usar misiles y cohetes guiados.

Se rumorea que existe una versión "Stealth" o "Ghost Hawk" del MH-60, modificada para ser menos visible al radar.

Los MH-60 pueden reabastecerse en vuelo desde aviones MC-130. Tienen un radar especial en la parte delantera y un sistema de cámaras infrarrojas para ver en la oscuridad. La cabina es digital y muestra toda la información de vuelo y misión en pantallas.

MH-47 "Chinook": El helicóptero de carga pesada

Archivo:MH-47E Chinook lands on the flight deck of the USS Kearsarge
MH-47E Chinook del 160 SOAR aterrizando en la cubierta del buque de asalto anfibio USS Kearsarge (LHD-3)

El CH-47 Chinook fue uno de los primeros helicópteros de la unidad. Aunque no era fácil de desplegar, podía mover grandes cargas y muchos soldados. Los Chinook se usaron inicialmente para establecer puntos de reabastecimiento avanzados, esenciales para operaciones de largo alcance.

Pronto se vio que se necesitaban mejoras, y así nació el MH-47. La primera versión, MH-47D, entró en servicio a mediados de los años 80. Luego, en 1993, llegó la versión mejorada MH-47E.

El helicóptero actual es el MH-47G Chinook, una versión mejorada que incorpora la experiencia de las operaciones en Afganistán e Irak. Los MH-47G se están actualizando a un estándar más moderno.

Archivo:130205-A-YI554-197 (8516320302)
Los MH-47E Chinook están equipados con el Special Purpose Insertion Extraction (SPIE), que permite insertar/extraer a un grupo de soldados sin tener que aterrizar.

El MH-47 está diseñado para usarse en cualquier tipo de clima. Puede transportar un gran número de operadores y equipos. El MH-47E tiene muchos sistemas de aviónica para mejorar la seguridad en las misiones. También puede reabastecerse en vuelo. Los MH-47 tienen sistemas de visión infrarroja y de navegación avanzados. El MH-47G incluye mejor aviónica, blindaje y ametralladoras para mayor potencia de fuego.

Drones

Hace unos años, se añadió una unidad de drones MQ-1C Gray Eagle ER al 2.º batallón. Esta unidad ha participado en operaciones en Afganistán, Siria e Irak.

Equipos individuales

Todos los pilotos y la tripulación usan gafas de visión nocturna y sistemas de navegación de alta tecnología. Pueden volar con precisión en la oscuridad total a baja altura. Sus helicópteros tienen sistemas de autoprotección y armas defensivas. Los miembros de la tripulación están entrenados para luchar o escapar si su helicóptero es derribado. Llevan pistolas M9 y carabinas M4. A menudo, los miembros del SOAR entrenan junto con otras fuerzas especiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 160th Special Operations Aviation Regiment (Airborne) Facts for Kids

kids search engine
160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales para Niños. Enciclopedia Kiddle.