Batalla de Mariel para niños
La Batalla de Mariel fue un enfrentamiento naval que ocurrió el 10 de febrero de 1828. Tuvo lugar cerca de Mariel, en la isla de Cuba, y enfrentó a las fuerzas navales de España y México.
Datos para niños Batalla de Mariel |
||||
---|---|---|---|---|
Intentos de Reconquista en México | ||||
![]() Bergantín Guerrero
|
||||
Fecha | 10 de febrero de 1828 | |||
Lugar | Mariel, Cuba | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Mariel?
La independencia de México y sus preocupaciones
El 27 de septiembre de 1821, México logró su independencia después de muchos años de lucha. Sin embargo, España aún mantenía importantes puertos navales en el mar Caribe, como Puerto Rico y Cuba. Las autoridades mexicanas temían que estos lugares fueran usados por España para intentar recuperar México. También era posible que México deseara que estas islas caribeñas, que antes formaron parte del Virreinato de Nueva España, se unieran a su nuevo país.
Para protegerse y quizás expandir su territorio, el gobierno mexicano decidió crear una flota naval. Su objetivo era expulsar a los españoles de Cuba. Una escuadra de tres bergantines (barcos de vela rápidos), llamados Hermon, Bravo y Guerrero, fue puesta bajo el mando del comodoro David Porter, de Estados Unidos. Su misión era interrumpir las comunicaciones marítimas de España en la región. Esto ayudaría a México a conocer los planes españoles y a evitar posibles intentos de reconquista.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Mariel?
Las acciones de la escuadra mexicana
A principios de 1828, la pequeña flota mexicana entró en aguas españolas. Comenzaron a patrullar cerca de Cuba, interceptando barcos comerciales españoles. Los bergantines mexicanos eran muy rápidos, lo que los hacía excelentes para estas misiones, ya que podían alcanzar a los barcos mercantes y escapar de buques de guerra más grandes.
El enfrentamiento del bergantín Guerrero
El 10 de febrero, el bergantín Guerrero, al mando del capitán David Henry Porter (sobrino del comodoro David Porter), avistó varias embarcaciones comerciales españolas cerca de Mariel. Estas naves estaban escoltadas por el bergantín Marte y la goleta Amelia. El Guerrero atacó, obligando a los barcos españoles a huir hacia La Habana.
Las autoridades españolas fueron informadas rápidamente del ataque. Reaccionaron con velocidad, enviando la fragata Lealtad, que tenía 54 cañones y estaba al mando de Melitón Pérez del Camino. A las 5 de la tarde, la Lealtad interceptó al Guerrero cerca de Mariel. El barco mexicano intentó escapar hacia Cayo Hueso, pero la fragata española era más rápida y lo alcanzó en la madrugada del 11 de febrero.
El combate y la rendición
Al verse atrapado, el capitán Porter consultó con su tripulación y decidieron luchar contra la fragata española. El combate comenzó a las 6 de la mañana y duró dos horas y media. El capitán Porter fue herido de muerte por una bala de cañón. Los oficiales del barco, incluyendo a Carlos E. Hawkins, Alejandro Thompson y los dos hijos de David Porter (David Dixon Porter y Thomasse Porter), decidieron rendirse. Esto ocurrió porque se habían quedado sin municiones.
Esta batalla fue una de las primeras derrotas navales importantes para México.
¿Qué pasó después de la Batalla de Mariel?
El destino del Guerrero y la continuidad de las operaciones
Los españoles capturaron el bergantín Guerrero y lo llevaron a La Habana. Después de repararlo, lo incorporaron a su propia flota con un nuevo nombre: El Cautivo.
A pesar de esta derrota, la escuadra mexicana continuó sus operaciones en aguas españolas. El bergantín Bravo logró capturar 13 barcos más, y el Hermon, comandado por el teniente Charles E. Hawkins, capturó cuatro embarcaciones, incluyendo el bergantín Amelia. Todas estas naves capturadas fueron llevadas a Veracruz.