robot de la enciclopedia para niños

Combate del Fortín de La Barra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate del Fortín de La Barra
Parte de Expedición Barradas y Batalla de Tampico (1829)
Fecha 10 y 11 de septiembre de 1829
Lugar La Barra de Tampico en del Río Pánuco, Tamaulipas
Casus belli Independencia hispanoamericana
Resultado Victoria española
Consecuencias cese de hostilidades y entrega del fortín al ejército mexicano el 12 de septiembre, tras sumarse a la capitulación firmada el día antes entre Isidro Barradas y Antonio López de Santa Anna como resultado de la victoria estratégica obtenida por el ejército mexicano en la Batalla de Tampico (1829).
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de México México
Comandantes
Antonio Vázquez
Isidro Barradas
Antonio López de Santa Anna
Manuel Mier y Terán
Fuerzas en combate
600 soldados;
4 piezas gruesas
1200 soldados;
2 cañones ligeros;
3 lanchas cañoneras
Bajas
56 muertos; 89 heridos 150 muertos; 250 heridos

El Combate del Fortín de La Barra fue un enfrentamiento importante entre las tropas de España y México. Ocurrió en la noche del 10 y la mañana del 11 de septiembre de 1829. Este combate fue parte de la Expedición Barradas, un intento de España por recuperar el control de México después de su independencia.

Las tropas españolas defendían un pequeño fuerte llamado Fortín de La Barra. Este fortín estaba a orillas del Río Pánuco, en Tamaulipas. El ejército mexicano, liderado por Antonio López de Santa Anna, intentó tomar el fortín. A pesar de los muchos ataques, los mexicanos no lograron capturarlo.

Sin embargo, las tropas españolas estaban aisladas y rodeadas. Finalmente, se enteraron de que su esfuerzo era inútil. El 12 de septiembre, se unieron a un acuerdo de paz que ya se había firmado. Este acuerdo fue entre Isidro Barradas, el líder español, y Antonio López de Santa Anna. Con esto, la independencia de México se hizo aún más fuerte.

¿Qué fue el Combate del Fortín de La Barra?

Este combate fue el último enfrentamiento militar de la Expedición Barradas. Las tropas españolas, que defendían el fortín, se enfrentaron al ejército mexicano. Aunque los españoles resistieron con éxito los ataques directos, la situación general de la expedición ya estaba decidida.

El acuerdo de paz significó que los españoles entregaron sus armas y banderas. También prometieron no volver a luchar contra México. Esto fue un paso clave para que México consolidara su independencia.

El Fortín: Un Lugar Estratégico

El Fortín de La Barra estaba en un lugar muy importante. Se ubicaba en la desembocadura del Río Pánuco, en el lado de Tamaulipas. Era un fuerte circular de unos 60 metros de diámetro.

Estaba construido con sacos de arena y tenía una doble empalizada. Esto significa que tenía dos cercas de madera muy fuertes. También contaba con un foso exterior y un parapeto interior. Estas defensas lo hacían muy difícil de atacar.

El Ataque y la Defensa

Antes del ataque, Santa Anna envió un mensaje al coronel Antonio Vázquez. Vázquez era el comandante español del fortín. Santa Anna le pidió que entregara el fuerte, pero Vázquez se negó.

El ataque comenzó con disparos de tres lanchas cañoneras mexicanas. La artillería del fortín las dispersó rápidamente. Después, unos 1000 soldados mexicanos atacaron en dos grupos. Intentaron tomar el fortín once veces con bayonetas, pero fueron rechazados en cada ocasión.

Al amanecer del 11 de septiembre, 40 soldados españoles salieron del fortín. Su objetivo era expulsar a los atacantes que quedaban cerca de la primera empalizada. Luego, dos grupos mexicanos de 800 soldados de infantería y jinetes lanzaron un último ataque. La artillería del fortín los dispersó de nuevo.

Los mexicanos se retiraron sin poder tomar el fortín. El comandante Vázquez pidió que sus heridos fueran llevados a hospitales españoles. Sin embargo, el general mexicano Manuel Mier y Terán no permitió la comunicación. Se hizo cargo de todos los heridos y los llevó a un pueblo cercano.

El Fin del Combate y la Paz

El 11 de septiembre, los españoles pidieron hablar en Tampico. Santa Anna se reunió con los representantes españoles. Aceptó el acuerdo de paz que Barradas había propuesto días antes.

Aunque no fue una rendición total, los españoles ofrecieron entregar sus armas y banderas. Sus ejércitos serían considerados prisioneros y serían enviados a Cuba. México pagaría los gastos de este traslado. También se acordó que el ejército español no volvería a luchar contra México.

El 12 de septiembre de 1829, Isidro Barradas y Fulgencio Salas fueron al Fortín de La Barra. Le comunicaron al comandante Vázquez, que estaba herido, el acuerdo de paz. Con esto, la independencia de México de España quedó completamente asegurada.

Detalles de las Fuerzas en Combate

Las fuerzas que participaron en este combate fueron:

Guarnición del Fortín de La Barra

  • Oficiales: Coronel Antonio Vázquez
  • Compañías de batallones: Reina Amalia (II batallón), Rey Fernando (I batallón), Real Borbón (III batallón), Cazadores del rey.
  • Armamento: 4 cañones grandes fijos.
Archivo:Coronela
Estandarte del segundo batallón del regimiento de La Corona

Bajas en el Fortín de La Barra

Aquí puedes ver cuántos soldados españoles resultaron afectados en este combate:

Unidad Muertos Heridos
Reina Amalia (II batallón) 37 soldados; 3 oficiales 61 soldados; 3 oficiales
Rey Fernando (I batallón) 6 soldados 8 soldados
Real Borbón (III batallón) 6 soldados; 1 oficial 11 soldados
Cazadores 1 oficial
Artillería 3 soldados 2 soldados
Total 56 89
kids search engine
Combate del Fortín de La Barra para Niños. Enciclopedia Kiddle.