Batalla de El Romeral para niños
Datos para niños Batalla de El Romeral |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de las Comunidades de Castilla | ||||
Fecha | 12 de marzo de 1521 | |||
Lugar | El Romeral, Toledo | |||
Resultado | Incierto, probable victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de El Romeral fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de las Comunidades de Castilla. Ocurrió el 12 de marzo de 1521 en un lugar llamado Las Atalayuelas, cerca de la localidad de El Romeral, en Toledo. En esta batalla se enfrentaron las tropas de los comuneros, lideradas por Antonio de Acuña, contra las fuerzas realistas, al mando de Antonio de Zúñiga.
Contenido
¿Cómo comenzó la Batalla de El Romeral?
El encuentro de las tropas en Toledo
Antonio de Acuña había recibido información de que Antonio de Zúñiga estaba cerca de Corral de Almaguer. Por eso, Acuña decidió ir tras él para buscar un enfrentamiento. Sin embargo, Zúñiga se retiró a Tembleque.
Aprovechando una tregua que ambos bandos habían acordado en la región de Toledo, los realistas lanzaron un ataque sorpresa en El Romeral. Este ataque tuvo lugar en el paraje conocido como Las Atalayuelas.
¿Quién ganó la Batalla de El Romeral?
La dificultad para determinar el vencedor
Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre quién ganó esta batalla. Algunos, como Juan Maldonado, dicen que Acuña fue el vencedor y que sus tropas controlaron el campo de batalla. Otros, como Pedro Mejía, creen que Acuña fue derrotado por los realistas.
También es difícil saber cuántas personas resultaron afectadas. Se habló de muchos afectados entre los comuneros, pero es probable que las cifras fueran menores. Los registros de Felipe II mencionan que hubo 57 personas afectadas y más de 200 con lesiones.
Retirada de ambos ejércitos
Según estos registros, ambos ejércitos se retiraron después de la batalla. Los comuneros se fueron a Lillo y los realistas a La Guardia. Ninguno de los dos bandos pudo tomar el control total del campo de batalla.
Se sabe que Acuña sufrió dos lesiones durante el combate. Además, sus soldados perdieron cuatro piezas de artillería y cuatro banderas de infantería. El líder realista, Antonio de Zúñiga, también sufrió lesiones similares.
¿Cómo se difundió la noticia de la batalla?
La estrategia de Acuña para mostrarse victorioso
Aunque es probable que el líder realista, Antonio de Zúñiga, haya tenido una ventaja en esta batalla, Acuña se esforzó mucho por hacer creer lo contrario. Un estudiante de la Universidad de Alcalá, Florián de Ocampo, defendió la versión de Acuña.
En ciudades como Valladolid y Torrelobatón, los comuneros organizaron grandes celebraciones y juegos públicos. Querían festejar lo que ellos consideraban una importante victoria de Acuña. Incluso se distribuyeron folletos en las zonas rurales, afirmando que Acuña se había salvado por un milagro y que era el verdadero ganador.
El impacto de la batalla en Ocaña
La difusión de estos rumores le dio a Antonio de Acuña nuevas energías para continuar su recorrido por las localidades del arzobispado de Toledo. Sin embargo, al llegar a Ocaña, los habitantes vieron a las personas afectadas por la batalla. Esto hizo que volvieran a apoyar al rey. Incluso entregaron a un capitán comunero que estaba allí, quien luego fue afectado.
Reconocimiento a Corral de Almaguer
A principios de 1522, el rey Carlos I reconoció a Corral de Almaguer por su participación en la batalla. La ciudad recibió el título de «Leal» y una cantidad de sal de las salinas de Belinchón.
Véase también
- Incendio de Mora.
- Antonio de Acuña.