robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Bañón para niños

Enciclopedia para niños

La batalla de Bañón fue un evento importante durante la Primera Guerra Carlista. Esta guerra fue un conflicto en España que ocurrió entre 1833 y 1840.

La Batalla de Bañón: Un Enfrentamiento Clave

La batalla de Bañón fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar el 31 de mayo de 1836 en la localidad de Bañón. Fue parte de la Primera Guerra Carlista, un conflicto que enfrentó a los seguidores de Carlos V (llamados carlistas) contra los que apoyaban a la reina Isabel II (conocidos como liberales o cristinos).

¿Qué Pasó Antes de la Batalla?

Antes de la batalla de Bañón, hubo varios sucesos importantes. En Morella, un líder carlista llamado Rafael Ram de Viu y Pueyo proclamó a Carlos V como rey el 13 de noviembre. Sin embargo, tuvo que abandonar Morella el 9 de diciembre y fue capturado más tarde. Fue juzgado y ejecutado en Teruel el 12 de enero de 1834.

Líderes Carlistas y sus Movimientos

Después de Ram de Viu, Manuel Carnicer tomó el mando de las fuerzas carlistas en el Bajo Aragón y el Maestrazgo. Intentó unir sus tropas con otras que operaban en Cataluña, pero sufrió una derrota cerca de Mayals. Carnicer fue detenido y ejecutado el 6 de abril de 1835. Entonces, Ramón Cabrera asumió el liderazgo de los carlistas en el Maestrazgo.

Para prepararse para la campaña de invierno, Cabrera ordenó a José Miralles «el Serrador» atacar la provincia de Cuenca. También envió a Joaquín Quilez a la provincia de Teruel. Francisco Valdés, un general liberal, se enteró de que Quilez estaba en Bañón con 1500 hombres y 200 jinetes. Valdés pensó que Quilez no recibiría ayuda de Miralles ni de Cabrera, así que decidió ir a su encuentro.

El Desarrollo de la Batalla de Bañón

El 31 de mayo de 1836, Francisco Valdés encontró a Joaquín Quilez en Bañón. Al principio, los carlistas de Quilez parecieron huir, lo que hizo que los liberales los persiguieran. Sin embargo, esta huida era una trampa.

Mientras los liberales perseguían a Quilez, se encontraron con la columna de infantería de Felix Combé. Pero la sorpresa fue mayor cuando «El Serrador», con 3000 soldados de infantería y 200 jinetes, y Ramón Cabrera llegaron para unirse a Quilez. Contrario a lo que Valdés había creído, los líderes carlistas sí se reunieron. Los liberales fueron rodeados y derrotados.

¿Cuáles Fueron las Consecuencias de la Batalla?

La batalla de Bañón fue una victoria importante para los carlistas. Capturaron a 500 prisioneros y muchas armas. También recuperaron material que había sido abandonado durante la huida inicial.

Después de esta victoria, los carlistas sufrieron algunas derrotas. Fueron vencidos en Soneixa en julio de 1836. Joaquín Quilez se dirigió hacia Valencia, Almansa y Albacete, pero a su regreso fue derrotado el 4 de agosto en la batalla de Fortanet por el general Soria.

Movimientos Posteriores de los Carlistas

Más tarde, el general carlista Miguel Gómez Damas intentó tomar Madrid. Se unió a Ramón Cabrera, quien incluía a «el Serrador» y Quilez en sus fuerzas. Juntos, sumaban once batallones de infantería. Llegaron a Villarrobledo el 19 de septiembre de 1836.

Isidro Alaix, un general liberal, conocía los movimientos de Gómez. Aunque tenía menos soldados, salió a su encuentro y lo derrotó en la batalla de Villarrobledo. Esto hizo que Gómez abandonara la idea de atacar Madrid. Sin embargo, en una acción audaz dirigida por Cabrera, los carlistas lograron conquistar la ciudad de Córdoba. Más tarde, en Extremadura, surgieron diferencias entre Gómez y Cabrera. La toma de Cantavieja por los liberales obligó a Cabrera a retirarse con una pequeña escolta, mientras Gómez se quedaba con sus batallones.

kids search engine
Batalla de Bañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.