robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Almería (1873) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Almería
Parte de Rebelión cantonal
Bombardeo por las fragatas insurrectas Vitoria y Almansa, Almería.jpg
Bombardeo de Almería por las fragatas insurrectas Vitoria y Almansa, en La Ilustración Española y Americana.
Fecha 30 de julio de 1873
Lugar Almería, Andalucía (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 36°50′00″N 2°27′00″O / 36.83333333, -2.45
Resultado Retirada de la escuadra cantonal
Daños en la ciudad
Beligerantes
Cantón de Cartagena Bandera de España República española
Comandantes
Juan Contreras Bandera de España Teodoro Alemán
Fuerzas en combate
Escuadra cantonal
• 2 fragatas
• 2 regimientos
• 1 batallón de Infantería de Marina
Guarnición de Almería
• Desconocidas

La batalla de Almería fue un enfrentamiento que ocurrió el 30 de julio de 1873. En este evento, una flota de barcos del Cantón de Cartagena intentó desembarcar y bombardeó la ciudad de Almería. Esto sucedió durante un periodo de conflictos en España conocido como la rebelión cantonal, que tuvo lugar mientras existía la Primera República Española.

¿Qué fue la Batalla de Almería?

La batalla de Almería fue un intento de las fuerzas del Cantón de Cartagena de extender su influencia por la costa de Andalucía. Querían que otras ciudades se unieran a su movimiento.

El Cantón de Cartagena y sus objetivos

El Cantón de Cartagena era una región que se había declarado independiente del gobierno central de España. Sus líderes buscaban que otras ciudades hicieran lo mismo. Para lograrlo, organizaron expediciones militares.

La segunda de estas expediciones marítimas tenía como meta llegar a ciudades como Almería y Málaga. Querían animar a la gente de estas zonas a unirse a su causa.

La expedición naval hacia Almería

El 28 de julio de 1873, el general Juan Contreras partió de Cartagena. Iba al mando de dos importantes barcos: la fragata Almansa y la fragata blindada Vitoria.

A bordo de estos barcos viajaban dos regimientos y un batallón de infantería de Marina. La gente de Cartagena los despidió con mucho entusiasmo.

La llegada a Almería y las demandas

Al día siguiente, la expedición llegó a Almería. El general Contreras pidió a los representantes de la ciudad que subieran a uno de sus barcos.

Allí, les exigió una gran suma de dinero, 100.000 duros, como una contribución para la guerra. También les pidió que las fuerzas militares del gobierno abandonaran la ciudad. Así, según Contreras, el pueblo de Almería podría decidir libremente si se unía al Cantón.

La respuesta de Almería y el bombardeo

Las autoridades de Almería se negaron a las demandas del general Contreras. En lugar de ceder, decidieron preparar la defensa de la ciudad.

Mientras tanto, la mayoría de los habitantes de Almería, que no eran militares, comenzaron a abandonar la ciudad para ponerse a salvo.

En la mañana del 30 de julio, los barcos del Cantón de Cartagena empezaron a bombardear las defensas de Almería. También atacaron los edificios militares. Desde Almería, las fuerzas de la ciudad respondieron al ataque.

La retirada de la escuadra cantonal

A pesar del bombardeo, la ciudad de Almería no se rindió. Al ver que no lograba su objetivo, el general Contreras decidió retirarse.

Esa misma noche, puso rumbo a Motril, una ciudad en la costa de Granada. Llegó allí al amanecer del día siguiente.

En Motril, Contreras desembarcó a los heridos. También visitó la ciudad y recibió ayuda económica. Esta ayuda consistió en pagarés (documentos para cobrar dinero más tarde) por un valor de 160.000 reales, que se cobrarían en Málaga.

Consecuencias de la Batalla de Almería

El resultado de la batalla fue la retirada de la flota del Cantón de Cartagena. La ciudad de Almería sufrió daños debido al bombardeo. Este evento marcó un punto en la rebelión cantonal, mostrando la resistencia de algunas ciudades al movimiento cantonal.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de Almería (1873) para Niños. Enciclopedia Kiddle.