robot de la enciclopedia para niños

Juan Contreras y Román para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Contreras y Román
Retrato del General Contreras.png
Información personal
Nombre en español Juan Contreras
Nacimiento 23 de junio de 1807
Pisa (Reino de Etruria)
Fallecimiento 5 de julio de 1881
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados
  • Diputado a Cortes por Lorca (1869-1872)
  • Senador de España por Provincia de Barcelona (1872-1873)
  • Capitán general de Cataluña (1873)
Rango militar General
Partido político Partido Republicano Democrático Federal
Firma
Juan Contreras y San Román - firma.png

Juan Contreras y Román (nacido en Pisa el 23 de junio de 1807 y fallecido en Madrid el 5 de julio de 1881) fue un importante militar y político español. Es conocido por su participación en la Rebelión cantonal y el sitio de Cartagena entre 1873 y 1874.

¿Quién fue Juan Contreras?

Sus primeros años y carrera militar

Archivo:Juan Contreras y San Román
Retrato y firma de Juan Contreras y Román

Juan Contreras nació en Pisa, Italia. Su padre, Antonio Contreras, era un oficial del ejército español que estaba destinado allí. Su madre se llamaba María Tomasa Román. Ambos eran de Montilla, en la provincia de Córdoba, España.

Desde muy joven, Juan Contreras mostró interés por la vida militar. Con solo ocho años, comenzó su carrera como cadete en un regimiento de caballería. Un cadete de gracia era un joven que, por su origen familiar, podía empezar en el ejército a una edad temprana.

Desafíos y regreso al ejército

En 1823, Juan Contreras fue apartado del ejército. Esto ocurrió porque apoyaba ideas liberales y se opuso a la intervención de un ejército extranjero en España.

Sin embargo, en 1831, fue readmitido en el ejército. Entre 1834 y 1839, participó en importantes conflictos en España. Durante estas batallas, fue herido dos veces por balas y una vez por una lanza.

Participación en movimientos políticos

Juan Contreras fue una figura activa en la política de su tiempo. En 1841, se opuso al gobierno de Baldomero Espartero. Incluso intentó ayudar a la joven reina Isabel II, que entonces era una niña. Por estas acciones, tuvo que exiliarse en Francia, pero regresó a España en 1843.

Más tarde, en 1866, se unió al general Prim. Juntos participaron en un levantamiento en Madrid que no tuvo éxito.

Su rol en la Revolución de 1868

Cuando estalló la revolución de septiembre de 1868, Juan Contreras fue nombrado presidente honorario de la Junta Revolucionaria de Córdoba. Esto demuestra su importancia en los cambios políticos de la época.

Juan Contreras como político y líder

Su labor en las Cortes y el Senado

Juan Contreras fue elegido diputado en las Cortes (el parlamento español) en 1869 por la región de Murcia. Fue reelegido en 1871 y en 1873 por Cádiz. También fue senador por Burgos y Barcelona entre 1872 y 1873.

Se destacó como líder de un grupo político llamado los "intransigentes" dentro del Partido Republicano Democrático Federal. Este grupo buscaba cambios importantes en el país.

Liderazgo en la Primera República

Cuando se proclamó la Primera República Española, Juan Contreras fue nombrado capitán general de Cataluña. Ocupó este cargo entre febrero y marzo de 1873.

El 14 de julio de 1873, se puso al frente del movimiento cantonalista en Cartagena. Este movimiento buscaba que las regiones tuvieran más autonomía. Contreras fue el general en jefe de este grupo.

El Sitio de Cartagena y el exilio

Cartagena fue sitiada por las fuerzas del gobierno central. Después de un largo asedio, la ciudad se rindió el 12 de enero de 1874.

Juan Contreras, junto con unas quinientas personas, zarpó en la fragata Numancia hacia Mazalquivir, en el norte de África. Desde allí, se exilió en Orán.

Regreso a España y fallecimiento

En abril de 1879, Juan Contreras recibió una amnistía, lo que le permitió regresar a España. Se estableció en Madrid, donde vivió hasta su muerte.

En abril de 1881, enfermó y falleció el 5 de julio de ese mismo año, tras sufrir un ataque.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Contreras y Román para Niños. Enciclopedia Kiddle.