Batalla de Chinchilla para niños
Datos para niños Batalla de Chinchilla |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Rebelión cantonal | ||||
![]() La retirada de las tropas cantonalistas de Chinchilla, en La Ilustración Española y Americana.
|
||||
Fecha | 10 de agosto de 1873 | |||
Lugar | Chinchilla de Montearagón, Albacete, España | |||
Coordenadas | 38°55′11″N 1°43′35″O / 38.919722222222, -1.7263888888889 | |||
Resultado | Victoria decisiva gubernamental | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de Chinchilla fue un enfrentamiento militar importante. Ocurrió el 10 de agosto de 1873 en Chinchilla de Monte-Aragón, España. Fue parte de un conflicto más grande conocido como la Rebelión cantonal. En esta batalla, se enfrentaron las fuerzas de la Primera República Española y un grupo de personas de Cartagena y Murcia.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Chinchilla?
La batalla de Chinchilla fue un momento clave en la Rebelión cantonal. Este conflicto ocurrió durante la Primera República Española. En ese tiempo, algunas ciudades querían tener más autonomía. Formaron "cantones" o gobiernos locales independientes.
¿Quiénes participaron en la Batalla de Chinchilla?
En un lado estaban las tropas del gobierno español. Estas fuerzas estaban bajo el mando del general Arsenio Martínez Campos. En el otro lado, estaban las fuerzas de los cantones de Cartagena y Murcia. Sus líderes eran Antonete Gálvez y el general Juan Contreras y Román.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Chinchilla?
A principios de agosto de 1873, Antonete Gálvez y Juan Contreras y Román organizaron una expedición. Salieron de Murcia con unos 3.000 hombres. Viajaron en tres trenes hacia Chinchilla. Su objetivo era cortar las vías del tren que conectaban al ejército del general Martínez Campos con Madrid. Martínez Campos estaba en ese momento cerca de Valencia.
Primeros enfrentamientos en la estación
Los primeros combates tuvieron lugar en la estación de tren de Chinchilla. Las fuerzas de los cantones lograron tomar la estación. Desalojaron a las tropas que Martínez Campos había enviado.
La retirada de las fuerzas cantonales
Sin embargo, las fuerzas de los cantones recibieron una mala noticia. Se enteraron de que el Cantón Valenciano había sido derrotado. Esto los hizo decidir retirarse. El ejército del gobierno aprovechó esta situación. Contraatacaron con el apoyo de su artillería. Esto causó que las fuerzas de los cantones de Murcia se dispersaran.
El regreso a Murcia
A pesar de la confusión, Gálvez y Contreras lograron reunir a sus hombres. Recibieron ayuda de una columna de refuerzo que estaba en Hellín. Así pudieron regresar a Murcia. Llegaron a la ciudad la noche del 10 de agosto.
Consecuencias de la Batalla de Chinchilla
La batalla de Chinchilla fue una derrota importante para las fuerzas de los cantones. Perdieron alrededor de 500 hombres. Entre ellos, había 28 jefes y oficiales. También perdieron 51 vagones de tren, cuatro cañones y 250 fusiles. Lo más importante es que esta derrota dejó el camino libre para que el general Martínez Campos avanzara y ocupara Murcia.