robot de la enciclopedia para niños

Bassia scoparia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bassia scoparia
Kochia scoparia 01.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Camphorosmoideae
Género: Bassia
Especie: B. scoparia
(L.) A.J.Scott, 1978
Sinonimia
  • Atriplex scoparia (L.) Crantz, 1766
  • Bassia sicorica (O.Bolòs y Masclans) Greuter y Burdet, 1984
  • Bassia sieversiana (Pall.) W.A.Weber, 1989
  • Bushiola scoparia (L.) Nieuwl., 1915
  • Chenopodium scoparia L., 1753 (basónimo)
  • Kochia densiflora Turcz. ex Aellen, 1849
  • Kochia parodii Aellen, 1939
  • Kochia scoparia (L.) Schrad., 1809
  • Kochia sicorica O.Bolòs y Masclans, 1974
  • Kochia sieversiana (Pall.) C.A.Mey., 1829
  • Kochia trichophylla Voss, 1907
  • Salsola scoparia (L.) M.Bieb., 1811
  • Salsola sieversiana Pall. ex Steud., 1840
  • Salsola songarica Siev. ex Pall., 1803
  • Suaeda cinerea Schur, 1866
  • Suaeda sieversiana Pall., 1803

La Bassia scoparia es una planta arbustiva que pertenece a la familia de las Amaranthaceae. Es originaria de Eurasia, una gran región que incluye Europa y Asia.

¿Dónde crece la Bassia scoparia?

Distribución y hábitat de la planta

Esta planta crece de forma natural desde el este de Europa Oriental hasta gran parte de Asia. También ha sido llevada a otras partes del mundo.

Hoy en día, puedes encontrarla en varias regiones de Sudamérica y Norteamérica. Prefiere crecer en lugares como pastizales, praderas y zonas de desiertos con arbustos. Se desarrolla mejor en climas templados.

¿Cómo se reproduce la Bassia scoparia?

Biología y ciclo de vida de la planta

La Bassia scoparia se reproduce a través de sus semillas. Estas semillas se esparcen de varias maneras. El viento y el agua pueden llevarlas a nuevos lugares.

A veces, la planta entera se arranca del suelo y es arrastrada por el viento. Esto ayuda a que las semillas se dispersen aún más. Las semillas pueden permanecer en el suelo hasta un año antes de germinar.

Esta planta es especial porque usa un tipo de fotosíntesis llamado C4. Esto le permite ser muy eficiente para crecer en lugares con mucha luz solar y temperaturas cálidas.

¿Para qué se utiliza la Bassia scoparia?

Usos y aplicaciones de la planta

La Bassia scoparia tiene varios usos importantes. Se utiliza como alimento para personas y animales. También se ha usado en la medicina tradicional y para ayudar a controlar la erosión del suelo.

Usos en la cocina

El Tonburi: un caviar vegetal
Archivo:Tonburi Seed
Semillas de tonburi para consumo humano

Las semillas de Bassia scoparia se usan para hacer un condimento llamado tonburi en Japón. Su textura es muy parecida a la del caviar, por eso a veces se le llama caviar terrestre o caviar de montaña.

Las semillas son pequeñas, de 1 a 2 mm de diámetro, y tienen un color verde oscuro brillante. El tonburi también se usa en la medicina tradicional china. Se cree que puede ayudar a mantener el cuerpo sano. Un estudio en ratones que comían mucha grasa mostró que un extracto de tonburi ayudó a limitar el aumento de peso.

Alimento para animales

La planta es muy útil como forraje para el ganado. Una de sus ventajas es que puede crecer bien en suelos secos, lo que la hace valiosa en zonas con poca agua.

Otras aplicaciones de la Bassia scoparia

Además de sus usos alimenticios, esta especie también se planta por su belleza. Se usa como planta ornamental en jardines. También es útil para controlar la erosión del suelo, ayudando a que la tierra no se desplace con el viento o el agua.

¿Cómo se clasificó la Bassia scoparia?

Historia de su nombre científico

La Bassia scoparia fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en 1753. Él la llamó Chenopodium scoparium.

Más tarde, en 1809, Heinrich Adolph Schrader la movió al género Kochia. Finalmente, en 1978, Andrew John Scott la clasificó en el género Bassia, que es su nombre científico actual.

¿Qué significa su nombre?

El nombre scoparia viene del Latín y significa "como escoba". Esto se debe a la forma de la planta, que puede parecer una escoba.

Nombres comunes de la Bassia scoparia

Esta planta tiene muchos nombres populares, dependiendo del lugar:

  • albahaca larga
  • ceñiglo de jardín
  • mirabel
  • pinito de Cádiz

En Argentina, se le conoce como:

  • morenita
  • alfalfa criolla
  • alfalfa de los pobres
  • yuyo volador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bassia scoparia Facts for Kids

kids search engine
Bassia scoparia para Niños. Enciclopedia Kiddle.