robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé de la Cueva y Toledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé de la Cueva y Toledo
BartolomeCuevaCuellar.jpg
Retrato del cardenal de la Cueva
Cardenal presbítero de la Santa Cruz de Jerusalén

Administrador de Manfredonia
Información religiosa
Ordenación episcopal 8de junio de 1649 por Juan Álvarez de Toledo
Proclamación cardenalicia 19 de diciembre de 1544 por el
Papa Paulo III
Información personal
Nombre Bartolomé de la Cueva y Toledo
Nacimiento Cuéllar, 24 de agosto de 1499
Fallecimiento Roma, 30 de junio de 1562

Bartolomé de la Cueva y Toledo (nacido en Cuéllar el 24 de agosto de 1499 y fallecido en Roma el 30 de junio de 1562) fue un importante líder religioso español. Se le conoce por haber sido un cardenal y por su cercanía a ser elegido Papa en el año 1559.

Bartolomé de la Cueva fue un gran amigo y protector de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Tuvo una amistad muy cercana con su fundador, San Ignacio de Loyola. Juntos, ayudaron a iniciar la construcción de la Iglesia del Gesù, que fue la primera iglesia de los jesuitas en Roma.

También tuvo relación con San Francisco de Borja, otra figura importante de la época. Entre 1558 y 1559, Bartolomé de la Cueva fue nombrado una especie de gobernador en Nápoles.

Primeros años de vida

Bartolomé de la Cueva nació en 1499 en el Castillo de Cuéllar. Su padre era Francisco Fernández de la Cueva, quien era el segundo duque de Alburquerque. Esto significa que Bartolomé era parte de una familia noble e influyente. Su hermano fue Beltrán de la Cueva y Toledo, el tercer duque. Su abuelo fue Beltrán de la Cueva, el primer duque. Su madre fue Francisca Álvarez de Toledo, hija del primer duque de Alba de Tormes.

Antes de dedicarse por completo a la vida religiosa, Bartolomé tuvo un hijo llamado Enrique de la Cueva. Enrique también se unió a la Compañía de Jesús. Se sabe que Bartolomé fue parte del clero en la Catedral de Toledo. En 1529, acompañó al rey Carlos I en un viaje desde Barcelona hacia Alemania.

Su camino para ser cardenal

El 19 de diciembre de 1544, el Papa Paulo III lo nombró cardenal. Otros dos líderes religiosos españoles también fueron nombrados cardenales ese día.

A los cardenales se les asignan títulos de iglesias en Roma. Bartolomé recibió varios títulos a lo largo de los años:

  • El 19 de abril de 1546, recibió el título de San Mateo in Merulana.
  • El 4 de diciembre de 1551, el de San Bartolomé in Insula.
  • Finalmente, el 29 de mayo de 1555, recibió el de Santa Cruz en Jerusalén. Este último fue el título por el que se le conoció más.

Bartolomé de la Cueva llegó a Roma a principios de 1546. El 19 de febrero de ese año, fue uno de los 35 cardenales que aprobaron nuevas reglas para el Colegio cardenalicio. Aunque no participó directamente en el Concilio de Trento, estuvo al tanto de todo lo que sucedía. El rey Carlos I le había pedido que defendiera sus intereses en este importante concilio.

Después de que el Papa Paulo III falleciera en 1549, Bartolomé participó en la elección del nuevo Papa. Esta elección se llevó a cabo entre noviembre de 1549 y febrero de 1550. Finalmente, fue elegido Julio III. Bartolomé de la Cueva formó parte del grupo de cardenales que no estaban de acuerdo con la elección de Julio III. Sin embargo, el nuevo Papa no le guardó rencor y lo trató con respeto.

Archivo:Chiesa gesu facade
Iglesia del Gesù, cuya construcción fue promovida por el cardenal de la Cueva.

Bartolomé de la Cueva tenía una buena reputación en asuntos legales. Por eso, en 1548, San Ignacio de Loyola lo eligió para resolver un conflicto entre dos ciudades, Tívoli y Città Sant'Angelo.

Su relación con San Ignacio de Loyola fue muy cercana. Bartolomé de la Cueva impulsó la construcción de la iglesia del Gesù, el primer templo de la Compañía de Jesús en Roma. Al principio, propuso que el famoso artista Miguel Ángel fuera el arquitecto. Miguel Ángel aceptó, pero algunos nobles italianos se opusieron. Finalmente, el proyecto fue realizado por Jacopo Vignola.

La ceremonia para colocar la primera piedra de la iglesia fue el 6 de octubre de 1554. Asistieron el cardenal, San Ignacio y el embajador de Portugal, entre otros. Bartolomé de la Cueva fue invitado a colocar la piedra. Al principio, pensó que ese honor le correspondía a San Ignacio, ya que él había sido quien había iniciado la Compañía de Jesús. Al final, ambos colocaron la piedra juntos. Debajo de ella, el cardenal puso dos joyas muy valiosas de su colección personal.

Su tiempo como gobernador en Nápoles

El 21 de octubre de 1558, Bartolomé de la Cueva fue enviado a gobernar Nápoles. No está claro si su cargo era de virrey o de lugarteniente general. Los historiadores no se ponen de acuerdo. Aunque a veces aparece en las listas de virreyes, en los documentos oficiales se le llama "lugarteniente". Por ejemplo, en una carta del rey Felipe II de 1559, se refiere a él como "nuestro muy caro y muy amado amigo y lugarteniente general".

Se dice que Bartolomé de la Cueva gobernó Nápoles con gran valor y amabilidad, dejando a todos satisfechos. Durante su mandato, tomó decisiones importantes. Por ejemplo, se aseguró de que la ciudad de Paliano tuviera suficiente grano para los soldados. También pidió que el reino de Nápoles no tuviera que hacer ciertos pagos, debido a las dificultades que atravesaba. Recibió órdenes de recuperar algunos castillos.

En el ámbito religioso, durante su gobierno, se celebraron los funerales del rey Carlos I en la Catedral de Nápoles. También se realizaron los funerales de María Tudor, quien falleció poco después. Bartolomé de la Cueva dejó su cargo el 12 de junio de 1559.

La elección del Papa en 1559

Después de terminar su misión en Nápoles, el rey Felipe II lo envió de regreso a Roma. El rey quería que Bartolomé averiguara las intenciones del Papa, que estaba gravemente enfermo. Apenas un mes después de su llegada a Roma, el Papa falleció. Bartolomé se quedó en la ciudad para cumplir con sus deberes de cardenal. Su misión era asegurarse de que no fuera elegido ningún Papa que fuera enemigo del rey de España.

En la primera votación para elegir al nuevo Papa, el 11 de septiembre, Bartolomé de la Cueva obtuvo 17 votos. La noche del 25 de septiembre, estuvo muy cerca de ser elegido el líder de la Iglesia católica. Sin embargo, esto no sucedió.

Algunos historiadores afirman que no fue elegido Papa "únicamente por ser español y muy celoso de los intereses de España". Se cuenta que un cardenal llamado Girolamo Recanati Capodiferro, quien falleció durante la elección, le pidió perdón a Bartolomé antes de morir. Le dijo que su voto y el de sus amigos habrían sido decisivos para que Bartolomé fuera Papa. Otros historiadores también mencionan que había un sentimiento en contra de los españoles en ese momento.

La elección del Papa estuvo marcada por un grave incendio. El fuego casi acaba con la vida de los cardenales. Pero gracias a la rápida acción del cardenal de la Cueva, el fuego fue controlado. Él pidió escaleras y agua, y el fuego no se extendió por todo el lugar.

Finalmente, el cardenal Giovanni Angelo Medici fue elegido como el nuevo Papa, tomando el nombre de Pío IV.

Últimos años de vida

El 13 de septiembre de 1560, Bartolomé de la Cueva fue nombrado arzobispo de Manfredonia. Ese mismo año, participó en un juicio en Roma contra otro cardenal. Fue nombrado observador para asegurar que se siguieran las leyes. Se opuso a que se usara la tortura para obtener declaraciones. Aconsejó al cardenal acusado que admitiera su culpa, pero no pudo evitar su trágico final.

Bartolomé de la Cueva formó parte de una comisión para mejorar las costumbres cristianas. Escribió su testamento en Roma el 8 de enero de 1562, mientras estaba enfermo de gota. En este nuevo testamento, cambió su deseo de ser enterrado en la iglesia de Santiago de los Españoles. En su lugar, pidió ser enterrado en el panteón familiar del ducado de Alburquerque, en el monasterio de San Francisco de Cuéllar. Dejó los objetos de su capilla personal a la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma.

Nombró a San Francisco de Borja como encargado de cumplir su testamento. Dejó a su sobrino, Francisco Fernández de la Cueva, el cuarto duque de Alburquerque, como su heredero principal. También hizo donaciones a varias instituciones en Cuéllar: el hospital de la Magdalena, la iglesia San Martín (donde fue bautizado), y los monasterios de Santa Clara y San Francisco. También hizo una donación para una capilla en Ledesma, una propiedad de su familia.

Falleció en su casa de Roma, el Palacio Madama, el 30 de junio de 1562. Fue enterrado primero en la iglesia de Santiago de los Españoles. Más tarde, sus restos fueron trasladados al monasterio de San Francisco de Cuéllar. En 1622, sus restos estaban en la capilla mayor del monasterio, en una caja en la pared. Después de que el monasterio de San Francisco fuera cerrado, sus restos, junto con los de su familia, fueron llevados al monasterio de Santa Clara en la misma ciudad, donde descansan actualmente.

Galería de imágenes


Predecesor:
Juan Manrique de Lara
Image-Blason Sicile Péninsulaire.svg
Virrey de Nápoles

21 de octubre de 1558 - 12 de junio de 1559
Sucesor:
Per Afán Enríquez de Ribera

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bartolomé de la Cueva y Toledo Facts for Kids

kids search engine
Bartolomé de la Cueva y Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.