robot de la enciclopedia para niños

Barba para niños

Enciclopedia para niños

La barba es el pelo que crece en la barbilla, el cuello, los pómulos y debajo del labio inferior de los hombres. A veces, en casos especiales, también puede aparecer en mujeres.

A lo largo de la historia y en diferentes culturas, los hombres con vello facial han sido vistos de muchas maneras. Se les ha relacionado con la sabiduría, una posición importante en la sociedad o incluso con la falta de limpieza. En algunas religiones, los hombres deben llevar la barba completa. También ha sido parte de la moda, con muchos estilos diferentes que se adaptan a distintos tipos de rostros.

La barba se puede arreglar de varias maneras. Se recorta afeitando algunas partes o usando tijeras. Algunas personas incluso usan pinzas para darle forma. También se puede peinar con cepillos especiales. A menudo, la barba se combina con el bigote, que es el pelo que crece sobre el labio superior. Hay estilos donde el bigote se corta, como la barba Amish.

¿Cómo se desarrolla la barba?

Archivo:Iranian young man with long beard
Hombre iraní con barba.

La barba empieza a crecer durante la pubertad. El crecimiento de este vello en la cara está relacionado con una hormona llamada dihidrotestosterona. Esta hormona estimula los folículos pilosos (que son como pequeños sacos en la piel de donde sale el pelo) y hace que la barba crezca y se desarrolle. La dihidrotestosterona se produce a partir de otra hormona llamada testosterona.

El tiempo que tarda en crecer la barba y la cantidad de vello que aparece dependen de la genética de cada persona, es decir, de lo que heredamos de nuestros padres. Generalmente, la barba de los hombres alcanza su mayor desarrollo alrededor de los treinta años.

¿Para qué sirve la barba?

No hay una razón única y comprobada de por qué crece la barba, pero existen algunas ideas. Una teoría es que la barba puede proteger la piel de los rayos ultravioletas del sol. Esto podría ayudar a que la piel envejezca más lentamente, al evitar que esté siempre expuesta al sol. La barba también podría proteger la piel de otros elementos externos como el aire, el frío o la contaminación.

La barba a través de la historia

Archivo:Engels
Friedrich Engels con bigote y barba.
Archivo:Johann Strauss II (3)
Johann Strauss II con barba, bigote y patillas largas.
Archivo:Thomas Swann of Maryland - photo portrait seated
El gobernador de Maryland Thomas Swann con bigote y una larga perilla.
Archivo:Black and white portrait of emperor Meiji of Japan
El emperador Meiji de Japón con barba y bigote.
Archivo:JohannesBrahms
Johannes Brahms con barba larga y bigote.

La barba en la Antigüedad

En el antiguo Egipto (hace unos 3000 a 1580 años antes de Cristo), los hombres se dejaban crecer la barba en la barbilla. A menudo la teñían con henna (un colorante rojizo) y a veces le ponían hilos de oro. Una barba, real o falsa, era un símbolo de poder y la usaban tanto reyes como reinas.

En Mesopotamia (donde vivieron los sumerios, asirios y babilonios), la gente cuidaba mucho sus barbas, usando pinzas para hacer rizos elaborados. Los persas también preferían las barbas largas.

En la antigua India, una barba larga era un símbolo de dignidad y sabiduría. La cuidaban con mucho respeto.

Los antiguos griegos veían la barba como un signo de masculinidad. Solo se afeitaban como señal de tristeza. Los espartanos que mostraban cobardía eran castigados afeitándoles la barba.

En la época de Alejandro Magno, se puso de moda afeitarse. Se dice que Alejandro ordenó a sus soldados que se afeitaran para que sus enemigos no pudieran agarrarlos de la barba durante las batallas. Así, el afeitado se extendió entre los macedonios.

En la antigua Roma, al principio, los hombres se afeitaban mucho. Se convirtió en una forma de distinguirse de los griegos. Sin embargo, en los últimos años de la República, los jóvenes romanos empezaron a recortarse la barba de formas más modernas. El primer afeitado de un joven era una gran celebración, marcando el paso a la edad adulta.

En el siglo II después de Cristo, el emperador Adriano fue el primero de los emperadores romanos en dejarse crecer la barba. Se dice que lo hizo para ocultar cicatrices en su rostro. Muchos otros hombres lo imitaron, y la barba volvió a estar de moda en Roma.

La barba en la Edad Media

Durante la Edad Media, la barba se convirtió en un símbolo de masculinidad, libertad, honor y, sobre todo, de sabiduría.

La barba desde el Renacimiento hasta hoy

En el siglo XV, la mayoría de los hombres europeos se afeitaban. Pero en el siglo XVI, las barbas volvieron a crecer a longitudes impresionantes, siguiendo las modas del momento. Había estilos como la "espada española" o la "barba inglesa de corte cuadrado".

Después de principios del siglo XVII, la barba pasó de moda en Europa occidental y América. Tanto que en 1698, Pedro el Grande de Rusia ordenó a los hombres que se afeitaran y en 1705 puso un impuesto a las barbas para que la sociedad rusa se pareciera más a la de Europa occidental.

Archivo:Charles Darwin 01
Charles Darwin con barba completa.

La popularidad de la barba disminuyó en la sociedad occidental, y la mayoría de los hombres del siglo XVIII, especialmente entre la nobleza, se afeitaban. Sin embargo, hubo un gran cambio en la década de 1850, y las barbas se hicieron muy populares de nuevo. Muchos líderes y figuras importantes de la cultura, como Charles Darwin y Charles Dickens, usaban barba. En Estados Unidos, después de Abraham Lincoln, muchos presidentes usaron barba o bigote.

En este período, la barba se asoció con la masculinidad y el valor. Contribuyó a la imagen del hombre victoriano, serio y con una barba tupida.

Sin embargo, el vello facial fue perdiendo popularidad lentamente. Aunque algunos personajes famosos de principios del siglo XX, como Albert Einstein, la mantuvieron, la mayoría de los hombres se limitaban a un bigote o una barba de chivo. En esta época, también se puso de moda llevar barba en ambientes de trabajadores o sindicatos.

Archivo:OdadjianInfamousBrd
Barba de Shavo Odadjian, integrante de la banda System of a Down.

La barba volvió a aparecer en la sociedad gracias a los movimientos de contracultura, primero con los Beatniks en los años 50 y luego con el movimiento hippie en los 60. Desde la guerra de Vietnam, las barbas se hicieron muy populares. El mayor auge fue desde mediados de los 60 hasta finales de los 70, cuando la usaban hippies, músicos y hombres de negocios. La tendencia de la barba disminuyó a finales de los años 70.

Archivo:WayneStatic07
Barba de Wayne Static de la banda Static-X.

En Estados Unidos, los actores de cine y los superhéroes solían aparecer afeitados. Los pocos hombres que llevaban barba o bigote en ese período eran a menudo inmigrantes o miembros de grupos religiosos.

Desde la década de 1990 en adelante, la moda de las barbas ha sido más hacia una barba de chivo o una barba muy corta y redondeada. También se puso de moda la "barba de dos días", que da un aspecto de descuido, aunque en realidad está muy cuidada.

A principios del siglo XXI, las barbas largas se han vuelto a popularizar entre los hombres jóvenes en Occidente. Cada vez se usan más y las barbas pobladas de los años 50 han vuelto a estar de moda.

La barba en las religiones

La barba también es importante en algunas religiones. En la mitología griega, dioses como Zeus y Poseidón siempre eran representados con barba, mientras que Apolo nunca.

La barba en el cristianismo

Jesús casi siempre es representado con barba en el arte cristiano. Muchos personajes de la Biblia, como Moisés, Abraham y los discípulos de Jesús, también aparecen con barba.

En el cristianismo ortodoxo, los sacerdotes y monjes a menudo usan barba, y a veces se recomienda para todos los creyentes. Los hombres Amish y Hutterite deben afeitarse hasta que se casan, y luego dejarse crecer la barba.

Hoy en día, en algunas comunidades religiosas católicas, especialmente las de origen franciscano, usar barba es una señal de su vocación.

La barba en el hinduismo

Archivo:Sadhu In Haridwar
Un Sadhu durante el Kumbhamela.

Los shivaístas (seguidores de Shiva) suelen tener barba, ya que no se les permite tener navajas de afeitar. La barba también es un signo de un estilo de vida sencillo y de viaje. Muchos sadhus y yoguis (practicantes de yoga) deciden dejarse la barba en todas las situaciones.

La barba en la religión sij

Los miembros de la religión sij tienen prohibido cortarse el pelo y la barba durante toda su vida. Su décimo Gurú, Gurú Gobind Singh, ordenó que se mantuviera sin cortar como una forma de reconocer y seguir la fe. Los sijs consideran la barba como parte de la dignidad y nobleza de su masculinidad. El pelo sin cortar, incluida la barba, es uno de los cinco símbolos importantes que observa cualquier hombre de esta religión.

La barba en el islam

Para los musulmanes, mantener la barba es algo muy elogiado, ya que sigue el ejemplo de Mahoma. La mayoría lo considera obligatorio para los hombres que pueden hacerlo. Afeitarse la barba se considera algo prohibido.

La barba en el judaísmo

La Torá (un libro sagrado) prohíbe cortar la barba con navaja. Sin embargo, se puede usar una tijera o una máquina de afeitar que no tenga una cuchilla como una navaja.

Además, algunos judíos no se afeitan después de la muerte de un familiar cercano, durante un período de luto de treinta días.

Muchos judíos jasídicos, para quienes la Cábala (una tradición mística) es muy importante, no se afeitan ni recortan sus barbas.

La barba en el movimiento rastafari

Un hombre rastafari con barba muestra una señal de su conexión con Dios (Jah) y con la Biblia como fuente de su conocimiento. Para ellos, la Biblia dice: "No hará ninguna calvicie sobre sus cabezas, ni afeitarse los bordes de la barba, ni hacer cortes en su carne." Por eso, no es raro que una barba rastafari crezca sin peinar, como rastas.

¿Cuándo está prohibida la barba?

Enver Hoxha, el líder de Albania, llegó a prohibir la barba en la década de 1970. En muchos aspectos de la vida diaria, la barba estaba totalmente prohibida por razones de imagen o higiene.

Prohibiciones en la vida civil

Los pilotos de aviación profesional deben estar bien afeitados para que sus máscaras de oxígeno se ajusten perfectamente a la cara. De manera similar, en los bomberos también puede estar prohibida la barba completa para asegurar que el equipo de protección se selle correctamente.

En Isezaki, una ciudad en Japón, se decidió prohibir la barba a los empleados municipales en 2010.

Prohibiciones en los deportes

Archivo:Brian Wilson (2011)
Barba del beisbolista Brian Wilson en 2011.

Es ilegal que los boxeadores aficionados tengan barba. Por seguridad, los luchadores de secundaria deben estar afeitados antes de cada pelea, aunque a veces se permiten bigotes bien recortados.

El equipo de béisbol Cincinnati Reds tenía una regla que obligaba a todos los jugadores a estar completamente afeitados. Esta regla fue eliminada en 1999.

Bajo el dueño George Steinbrenner, el equipo de béisbol de los Yankees tenía un código de vestimenta estricto que prohibía el pelo largo y la barba.

La "barba de los play-offs" es una tradición en la Liga Nacional de Hockey y otras ligas, donde los jugadores se dejan crecer la barba desde el comienzo de la temporada de play-offs.

En el sumo, está prohibido tanto la barba como el bigote. Los luchadores no pueden estar más de tres días sin afeitarse.

La barba en las fuerzas armadas

Dependiendo del país, el momento histórico y la unidad militar, las reglas sobre el vello facial varían mucho. Puede estar totalmente prohibida, permitida bajo ciertas condiciones, o incluso ser obligatoria como parte del uniforme.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beard Facts for Kids

kids search engine
Barba para Niños. Enciclopedia Kiddle.