Martín Carrera para niños
Datos para niños Martín Carrera Sabat |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Interino |
||
12 de agosto de 1855-12 de septiembre de 1855 | ||
Gabinete | Gabinete de Martín Carrera | |
Predecesor | Antonio López de Santa Anna | |
Sucesor | Rómulo Díaz de la Vega | |
|
||
![]() Gobernador del Distrito Federal |
||
2 de enero de 1853-15 de agosto de 1855 | ||
Predecesor | Pedro María Anaya | |
Sucesor | Rómulo Díaz de la Vega | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1806 Puebla de los Ángeles, Virreinato de la Nueva España |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1871 México, D. F., México |
|
Sepultura | Panteón de San Fernando | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | José Carrera y Casas Josefa Sabat y Galtés |
|
Cónyuge | Ángeles Lardizábal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Partido político | Conservador | |
Martín Carrera Sabat (nacido en Puebla el 20 de diciembre de 1806 y fallecido en la Ciudad de México el 22 de abril de 1871) fue un importante político y militar mexicano. Llegó a ser general de división y fue Presidente de México por un corto tiempo en 1855.
Contenido
¿Quién fue Martín Carrera?
Martín Carrera comenzó su carrera en el ejército desde muy joven. A los 9 años ya formaba parte del ejército español en la época del Virreinato de Nueva España. A los 12 años ya tenía un grado militar.
Cuando México buscaba su independencia, se unió al Plan de Iguala. También participó en la calma de algunos conflictos en San Luis Potosí. Una vez que México fue independiente, ocupó varios puestos importantes en el nuevo gobierno.
Ascensos y logros militares
En 1829, el presidente Vicente Guerrero lo ascendió a teniente coronel. Dos años después, en 1831, fue nombrado comandante de La Ciudadela, un lugar importante en la Ciudad de México.
En 1831, Martín Carrera escribió un libro sobre tácticas militares llamado Uso y prácticas de maniobra de artillería ligera de montaña.
Continuó ascendiendo en el ejército. En 1833, se convirtió en coronel, especializándose en artillería. En 1840, fue ascendido a general brigadier y recibió la Medalla Cruz de Honor Militar por su servicio.
Su papel en la política mexicana
Martín Carrera también tuvo una carrera en la política. En 1842, fue parte de un grupo militar que ayudó a crear las leyes de la constitución de México.
Era parte del grupo político conservador. En 1843, fue miembro de la Junta Nacional Legislativa. En 1844, fue elegido senador y sirvió por dos periodos.
Participó en la guerra contra Estados Unidos. En 1847, fue nombrado director general de Artillería y luchó en la Batalla del Molino del Rey. En 1853, alcanzó el rango más alto: general de división.
Gobernador y presidente interino
Fue gobernador del Distrito Federal (lo que hoy es la Ciudad de México) de 1853 a 1855. Durante este tiempo, la Revolución de Ayutla logró que el presidente Antonio López de Santa Anna dejara su cargo. Santa Anna había tenido muchos problemas con los liberales, quienes finalmente lograron que huyera del país.
Después de la salida de Santa Anna, el comandante militar de la Ciudad de México, Rómulo Díaz de la Vega, formó una junta para elegir a un presidente temporal. Para sorpresa de muchos, el general Martín Carrera fue elegido. Aunque era conservador, intentó ser justo y buscar la paz durante su corto tiempo como presidente.
¿Qué hizo como presidente?
Martín Carrera no buscaba el poder político. Durante los 29 días que fue presidente, tomó decisiones importantes. Separó el mando militar del político y permitió la libertad de prensa.
Intentó que los conservadores y los liberales llegaran a un acuerdo, pero ninguno de los dos grupos quiso dialogar. Aunque fue elegido por los militares, los grupos políticos no reconocieron su autoridad. Decepcionado, renunció a su cargo y se retiró de la vida pública.
Fallecimiento y legado
Martín Carrera falleció el 22 de abril de 1871 en su casa. Sus restos fueron llevados al Panteón de San Fernando en la Ciudad de México. Allí hay un monumento con una placa que dice:
"El Sor. General de División, don Martín Carrera, abril 22 de 1871. R.I.P."
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martín Carrera Facts for Kids