robot de la enciclopedia para niños

Barambio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baranbio
Barambio
Entidad subnacional
Baranbioko etxeak atzean eliza.jpg
BaranbioBarambio ubicada en España
BaranbioBarambio
Baranbio
Barambio
Localización de Baranbio
Barambio en España
BaranbioBarambio ubicada en Álava
BaranbioBarambio
Baranbio
Barambio
Localización de Baranbio
Barambio en Álava
Coordenadas 43°02′55″N 2°55′15″O / 43.04861111, -2.92083333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Ayala
 • Municipio Amurrio
Altitud  
 • Media 269 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 136 hab.

Baranbio (en euskera y oficialmente Baranbio) es un concejo que forma parte del municipio de Amurrio. Se encuentra en la provincia de Álava, en España.

Geografía de Baranbio

¿Dónde se encuentra Baranbio?

Baranbio está ubicado en el límite con la provincia de Vizcaya. Se sitúa entre las montañas de Asegi, Goriabe, Itegieta y Lakide. Además, el río Altube pasa por sus orillas.

Este lugar está a 33 kilómetros de Vitoria y a 10 kilómetros de Amurrio.

Noroeste: Larrimbe Norte: Orozco Noreste: Monte Gorbea
Oeste: Lezama Rosa de los vientos.svg Este: Ubide
Suroeste: Ciorraga Sur: Altube Sureste: Murguía

Historia de Baranbio

¿Cómo era Baranbio en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Baranbio era parte del ayuntamiento de Lezama. En esa época, tenía una población de unas 500 personas.

Un escritor llamado Pascual Madoz describió la localidad en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que Baranbio se ubicaba en un valle, cerca del camino real que iba hacia Bilbao.

En aquel tiempo, Baranbio tenía varios barrios y caseríos. Contaba con una escuela a la que asistían muchos niños y niñas. La iglesia principal era la de Santa María o Asunción de Nuestra Señora. También había dos ermitas, una dedicada a San Antonio Abad y otra a Nuestra Señora de la Piedad de Garrastatxu.

El terreno de Baranbio era montañoso, con muchos bosques. El río Altube cruzaba el pueblo. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, maíz y otras plantas. También criaban ganado y tenían molinos para hacer harina.

Población de Baranbio

¿Cuántas personas viven en Baranbio?

La población de Baranbio ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Barambio entre 2000 y 2019

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y tradiciones de Baranbio

¿Qué lugares interesantes hay en Baranbio?

Baranbio cuenta con varios lugares importantes que forman parte de su patrimonio:

  • Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Puente Zubiete: Un puente antiguo que cruza el río Altube.
  • Fuente Las Escuelas, Rotabarri: Una fuente histórica.
  • Frontón: Un lugar para jugar a la pelota vasca.
  • Ermita Santuario Ntra. Sra. de la Piedad de Garrastatxu: Es un lugar muy querido por la gente de la zona. Se celebra una fiesta importante el 8 de septiembre.
Archivo:Garrastatxuko zezen plaza
Ermita y plaza de toros cuadrada
  • Plaza de toros de Garrastatxu: Junto a la ermita, hay una plaza de toros cuadrada. Se dice que es la más antigua de Euskadi.
  • Antiguo vivero de Arlamendi: Un espacio natural que fue restaurado en 2021 por voluntarios.

La asociación etnográfica AZTARNA de Amurrio ha creado tres rutas para que los visitantes conozcan el patrimonio local: la ruta de la piedra, la ruta del agua y la minería, y la ruta de la madera.

¿Qué fiestas se celebran en Baranbio?

Baranbio tiene varias fiestas y tradiciones:

  • "Ahuntz Eguna" o "Día de la cabra": Desde 1996, el 14 de junio se celebra esta feria dedicada a las cabras. Incluye un concurso de razas de cabras y una caminata por los montes cercanos a la ermita de Garrastatxu.
  • Fiesta de San Antón: Se celebra el 14 de enero en la ermita de San Antón. En esta fiesta, un cerdo especial, llamado el "cerdo de San Antón", era alimentado por todo el pueblo. En la ermita hay una imagen de un cerdo con una campanilla.

¿Qué se hace para promover el euskera?

La Asociación Belaiki trabaja para fomentar el uso del euskera, la lengua vasca, entre los habitantes de Amurrio y Baranbio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baranbio Facts for Kids

kids search engine
Barambio para Niños. Enciclopedia Kiddle.