Larrimbe para niños
Datos para niños LarrinbeLarrimbe |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Larrinbe
Larrimbe en España |
||
Localización de Larrinbe
Larrimbe en Álava |
||
Coordenadas | 43°02′45″N 2°58′55″O / 43.04583333, -2.98194444 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Ayala | |
• Municipio | Amurrio | |
Población (2019) | ||
• Total | 250 hab. | |
Larrimbe (en euskera y oficialmente Larrinbe) es un concejo que forma parte del municipio de Amurrio. Se encuentra en la provincia de Álava, en España.
Contenido
¿Qué significa el nombre Larrinbe?
El nombre de este lugar ha sido registrado de diferentes maneras a lo largo del tiempo. En el año 1399, se le conocía como Larrinbe. Más tarde, en 1470, el nombre que se usaba era Larrimbe.
¿Dónde se encuentra Larrinbe?
Este concejo está situado a unos 2,6 kilómetros al sureste del centro de Amurrio. Larrinbe forma parte de la Cuadrilla de Ayala, una de las comarcas de Álava.
Noroeste: Amurrio | ||
![]() |
||
Suroeste: Saracho | Sureste: Lezama (Álava) |
Breve historia de Larrinbe
A principios del siglo XX, Larrinbe era parte del ayuntamiento de Lezama. En ese momento, tenía una población de 141 habitantes.
Un escritor llamado Vicente Vera y López describió Larrinbe en su libro sobre Álava. Mencionó que el lugar tenía 34 edificios y que el río Nervión pasaba por su territorio. También destacó que Larrinbe contaba con una escuela pública.
Los habitantes de Larrinbe podían usar los montes comunales, que eran grandes extensiones de terreno con robles. Estos montes se llamaban Ejido, Los Orzales y Astepe.
¿Cuántas personas viven en Larrinbe?
La población de Larrinbe ha variado a lo largo de los años. En 2019, el concejo tenía 250 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Larrimbe entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y patrimonio de Larrinbe
Larrinbe cuenta con varios lugares y tradiciones importantes que forman parte de su cultura.
Lugares de interés
- Iglesia de Santiago: Es un edificio religioso importante en el concejo.
- Ermita de San Mamés: Es un pequeño templo muy querido por la gente del pueblo. Está construida con muros de piedra y tiene un estilo sencillo. Su entrada tiene un arco y el interior cuenta con un coro de madera.
- Molino harinero de Zankueta: Un antiguo molino donde se molía el grano para hacer harina.
- Caseríos: Son casas tradicionales que se usaban para actividades agrícolas y ganaderas. Algunos de los más conocidos son San Mamés, Beraza y Ugartena.
- Centro Social: Un lugar de encuentro para los habitantes del concejo.
Tradiciones y fiestas
La fiesta principal de Larrinbe se celebra alrededor del 25 de julio, en honor a Santiago.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Larrinbe Facts for Kids