Tiro con arco para niños
El tiro con arco es un deporte muy antiguo que todavía se practica hoy en día. Utiliza un arco para lanzar flechas y tiene una historia que se remonta a miles de años. Fue un avance tan importante para la humanidad como el descubrimiento del fuego o la invención de la rueda.
Hoy en día, el tiro con arco es un deporte olímpico donde se usa un arco para disparar flechas a un blanco. Al principio, el arco se usaba para cazar y en la guerra. Pero cuando aparecieron las armas de fuego, el arco dejó de ser una herramienta principal para esos fines.
Desde el inicio de la historia, las personas han usado el arco. Primero, para cazar y defenderse. Ahora, es un deporte. El objetivo es acertar lo más cerca posible del centro de una diana para conseguir la mayor cantidad de puntos. Hay siete tipos principales de tiro con arco:
- Tiro con arco sobre diana al aire libre
- Tiro con arco en sala
- Tiro de campo
- Tiro con arco de larga distancia
- Carrera arco
- Esquí arco
- Recorrido de bosque
Contenido
Historia del tiro con arco
Es difícil saber exactamente cuándo empezó el tiro con arco. Se cree que comenzó con la invención del arco y la flecha. Las puntas de flecha más antiguas, encontradas en Sudáfrica, tienen unos 64.000 años. Sin embargo, no se sabe con seguridad cómo ni cuándo se inventó el arco. Su aparición cambió la forma de cazar en la prehistoria.
En la antigüedad, civilizaciones como los persas, macedonios, griegos, chinos y coreanos usaban muchos arqueros en sus ejércitos. Las flechas eran muy efectivas contra grupos de soldados y a menudo decidían el resultado de las batallas.
Durante la Edad Media en Europa Occidental, el tiro con arco no fue tan importante en la guerra. Los arqueros eran soldados con salarios bajos o campesinos reclutados. Esto se debía a que el arco y la flecha eran mucho más baratos que el equipo de un soldado con armadura y espada. Los arqueros profesionales necesitaban mucho entrenamiento y arcos caros para ser buenos, por lo que no eran muy comunes en Europa.
Sin embargo, en Asia y el mundo islámico, el tiro con arco se desarrolló mucho. Los arqueros a caballo fueron una fuerza militar clave en el ejército de Genghis Khan. Hoy en día, el tiro con arco sigue siendo un deporte nacional en países como Bután, Corea del Sur y Mongolia.
La llegada de las armas de fuego hizo que los arcos quedaran anticuados en la guerra. Aunque las primeras armas de fuego tenían menos alcance y potencia que un buen arco, eran mucho más fáciles de aprender a usar. Así, los ejércitos con mosquetes tenían más poder de fuego y los arqueros especializados dejaron de ser necesarios. Aun así, hay registros de que el arco se usó en batallas hasta hace pocas décadas.
Equipo esencial para el tiro con arco
Tipos de arcos modernos
Podemos clasificar los arcos en varios tipos:
- Arco largo
- Arco corto
- Arco recurvo
- Arco compuesto
- Arco de poleas
- Ballesta
Un arco largo es un tipo de arco tan alto o más alto que el arquero. No es recurvado y sus palas son delgadas. Se usó para cazar y en la guerra por muchas culturas, especialmente en Inglaterra durante la Edad Media.
Un arco corto o recurvado es más pequeño y tiene palas con doble curva. Se originó en Asia Central y es más fácil de manejar. Es más eficiente y preciso que el arco recto, por lo que no necesita tanta fuerza para obtener buenos resultados.
El arco recurvo, también llamado clásico, es el único tipo de arco que se usa en los Juegos Olímpicos. Sus palas tienen una doble curva en forma de "S", lo que aumenta su fuerza y hace el disparo más suave. Se le pueden añadir accesorios para mejorar su estabilidad y precisión, como visores para apuntar.
El arco de poleas está diseñado para que el arquero necesite menos fuerza para mantenerlo tensado una vez que ha estirado la cuerda. Esto permite usar arcos muy potentes, lo que los hace populares para la caza. A diferencia de otros arcos, su potencia máxima es siempre la misma y se puede ajustar.
Una ballesta es una variación del arco. Sus palas están montadas horizontalmente en un cuerpo central similar al de un rifle. La cuerda se tensa y se bloquea, y se libera con un gatillo. El proyectil de la ballesta se llama virote, es más corto y pesado que una flecha, y está diseñado para tener un gran poder de penetración.
Aunque el arco y la ballesta parecen similares, la técnica para usarlos es muy diferente. Con la ballesta, una vez cargada, el tirador solo hace fuerza para mantenerla en posición y apretar el gatillo. El arquero, en cambio, debe mantener la cuerda tensada mientras apunta.
Flechas y sus partes
Una flecha típica tiene un astil (el cuerpo), una punta, plumas y un encoque (la parte que se engancha a la cuerda). Los astiles pueden ser de madera, fibra de vidrio, aluminio, fibra de carbono o una mezcla de carbono y aluminio. Las flechas de carbono son muy ligeras y rápidas.
La punta de la flecha depende de su uso. Las puntas pueden ser de metal, hueso o piedra. Los tipos más comunes son las puntas para diana, de campo y de caza.
Las plumas (o "vanes" de plástico) se colocan cerca del encoque para estabilizar la flecha en el aire. Generalmente se usan tres plumas, una de ellas de un color diferente para indicar su posición correcta en el arco. A veces, las plumas se colocan en un ángulo para que la flecha gire y vuele más estable.
Accesorios adicionales para el arquero
- Dactilera: Un protector para los dedos que sujetan la cuerda, hecho de cuero. Ayuda a que la suelta de la cuerda sea más limpia.
- Protector pectoral o pechera: Una banda que protege el pecho de la cuerda al soltarla.
- Protector de brazo: Protege el antebrazo de rozaduras con la cuerda.
- Carcaj: Un recipiente donde se guardan las flechas para tenerlas a mano.
- Estabilizadores: Añaden peso al arco y reducen las vibraciones después del disparo.
- Visor o mira: Un elemento para apuntar, que puede tener fibra óptica o lente de aumento.
Técnica y postura en el tiro con arco
El arco se sujeta con la mano opuesta al ojo dominante del arquero. Esta es la "mano del arco". La otra mano es la "mano de la cuerda". Por ejemplo, si tu ojo dominante es el derecho, sujetarás el arco con la mano izquierda y la cuerda con la derecha. Siempre apunta el arco hacia el objetivo, con o sin flechas. No dispares flechas al aire ni uses equipo dañado.
Se usa un protector en el brazo que sostiene el arco y una dactilera para los dedos que sujetan la cuerda. Algunas personas también usan un protector en el pecho, especialmente las mujeres, para evitar que la ropa o el cuerpo estorben la cuerda.
La postura correcta es de lado al objetivo, con los pies alineados con los hombros. A medida que un arquero mejora, puede adoptar una "postura abierta", donde la pierna adelantada se adelanta un poco.
Para cargar una flecha, se inclina el arco hacia el suelo y se apoya la flecha en el reposaflechas. La parte trasera de la flecha se engancha en la cuerda. La flecha debe orientarse de forma que una de las plumas apunte hacia afuera del arco.
La cuerda se sujeta generalmente con tres dedos, usando las yemas. Luego, se levanta el arco y se estira la cuerda hasta un "punto de anclaje" en la cara, que debe ser el mismo en cada tiro. El brazo del arco se mantiene extendido hacia la diana. El codo de este brazo se gira para evitar que la cuerda golpee el brazo. El arco debe mantenerse vertical.
La postura ideal es con el arquero erguido, usando los músculos de la espalda para tirar de la cuerda. Algunos arcos tienen un "clicker" que hace un sonido cuando el arquero alcanza la apertura correcta, indicando el momento de soltar la flecha.
La flecha se suelta relajando los dedos de la mano de la cuerda. Es importante evitar movimientos bruscos del cuerpo que puedan afectar el vuelo de la flecha.
Dactileras y guantes
La dactilera es una pieza de cuero que protege los dedos del arquero al sujetar la cuerda y ayuda a una suelta más limpia. Se usa con el arco recurvo. Algunas dactileras tienen marcas para una técnica llamada "string walking".
El guante de tiro con arco, generalmente de cuero, tiene tres dedos para protegerlos. Se usa con el arco tradicional.
Disparadores para arcos de poleas
Los arqueros que usan arcos de poleas a menudo usan un dispositivo mecánico llamado 'disparador' para soltar la cuerda. Hay varios tipos, pero la mayoría enganchan la cuerda y la liberan presionando un gatillo. Esto hace que la suelta sea más limpia y consistente, especialmente para arqueros menos experimentados.
Algunos disparadores se activan sin gatillo, con un pequeño movimiento de la mano que sostiene el disparador, usando los músculos de la espalda. Esto busca un disparo "sorpresivo" para evitar que la mente consciente interfiera.
Es importante evitar el "gatillazo", que es cuando el arquero presiona el gatillo rápidamente al ver que apunta justo al objetivo. Para evitarlo, se debe mantener el dedo en el gatillo y realizar un movimiento suave con los músculos de la espalda, permitiendo que el disparo ocurra de forma inesperada. Dominar esta técnica lleva práctica, pero permite una gran precisión.
Principio físico del arco

Los arcos funcionan transformando la energía elástica almacenada en las palas al tensar el arco en energía de movimiento para la flecha. Parte de esta energía se pierde en el proceso.
También se pierde energía por el peso de la cuerda. Las cuerdas modernas son muy ligeras y resistentes, pero si se les añaden accesorios, su peso aumenta y la velocidad de la flecha disminuye.
La energía restante se transfiere a la flecha. Las flechas están diseñadas para concentrar la fuerza de manera óptima, según su uso.
Usos modernos del arco
Caza con arco

Usar el arco para cazar animales se llama 'caza con arco'. Es diferente a la caza con armas de fuego porque el alcance efectivo del arco es menor. Cazar peces con arco se conoce como 'pesca con arco'.
El equipo moderno, como los arcos de poleas con visor, aumenta la precisión y efectividad. Cazar con equipo tradicional es un desafío mayor.
La caza con arco está regulada por leyes, a veces con más restricciones que la caza con armas de fuego. Está prohibida en varios países europeos.
El tiro con arco como deporte
El tiro con arco de alta competición consiste en disparar flechas a objetivos a diferentes distancias. Es el tipo de competición más conocido. Otra forma popular en Europa y América es el tiro con arco en campo, donde se dispara a objetivos en terrenos irregulares.
El tiro con arco de competición es un deporte de precisión que requiere control mental y físico. Las reglas varían según la organización. La FITA establece las normas que siguen la mayoría de los clubes y las competiciones olímpicas.
Tiro con arco con diana
El tiro con arco con dianas moderno es regulado por la FITA. Las normas olímpicas se basan en esta federación.
Las competiciones pueden ser en interiores o exteriores. Las distancias en interiores son de 18 y 25 metros. En exteriores, varían de 30 a 90 metros. La competición se divide en "finales" de 3 o 6 flechas. Después de cada final, los arqueros van al blanco para sumar los puntos y recoger sus flechas. Tienen un tiempo limitado para disparar.
Las dianas tienen 10 anillos concéntricos que valen de 1 a 10 puntos, siendo el centro el 10. En el centro hay un círculo pequeño llamado X, que se usa para desempatar en exteriores. Las flechas que tocan una línea se puntúan con el valor más alto.
Se usan diferentes dianas según la ronda y la distancia. Varían desde 40 cm para 18 metros en interiores, hasta 122 cm para distancias más largas en exteriores, como las usadas en los Juegos Olímpicos.
Tiro de campo
El tiro con arco de campo se practica disparando a objetivos a distancias variadas, a menudo en terrenos irregulares y a veces a distancias desconocidas. Las federaciones tienen diferentes reglas sobre las distancias, el tipo de blanco y si se conoce la distancia antes de tirar.
Puede haber competiciones con distancias conocidas o desconocidas, con dianas de círculos concéntricos o siluetas de animales. Este tipo de tiro está relacionado con la caza con arco, ya que incluye elementos como calcular distancias en entornos naturales y caminar por terrenos difíciles.
La federación más importante para el tiro con arco de campo es la International Field Archery Association (IFAA), aunque la FITA también tiene sus propias competiciones.
Tiro 3D y 2D animal
Este tipo de competición está regulado por varias federaciones como FITA, IFAA o IBO, cada una con sus propias reglas.
Otras competiciones modernas
Estas competiciones son menos populares pero se compiten a nivel internacional.
Tiro clout
Es similar al tiro a la diana, pero el arquero intenta acertar un blanco en el suelo a 165 metros para hombres y 128 metros para mujeres. Hay distancias más cortas para jóvenes. El blanco es una bandera pequeña en una estaca. La puntuación se mide con una cuerda con nudos que marcan las zonas concéntricas.
Tiro con arco de vuelo
En esta competición, los arqueros compiten para ver quién lanza la flecha más lejos. Se dispara un número de flechas y se mide la distancia de la que llegó más lejos. Este tipo de tiro ha impulsado mejoras tecnológicas en el tiro con arco, como las flechas de carbono.
Ski archery
Es similar al biatlón, pero se usa un arco recurvo en lugar de un arma de fuego. Los atletas esquían por una pista y deben disparar a blancos de 16 cm de diámetro a 18 metros, de rodillas o de pie. Si fallan un blanco, deben hacer una vuelta de penalización.
3D y Campo
Esta modalidad se practica en la naturaleza. Consiste en un recorrido con "piquetas" (marcas en el suelo) desde donde el deportista dispara 3 flechas en campo y 2 en 3D.
En campo, se tiran 12 dianas a distancias conocidas y 12 a distancias desconocidas. Las dianas de campo tienen 6 anillos concéntricos. En 3D, se usan 24 dianas volumétricas que representan animales o seres de fantasía, y todas las distancias son desconocidas.
Competiciones tradicionales
Estas competiciones tienen una larga tradición en sus países de origen.
Beursault
Una competición tradicional del norte de Francia y Bélgica. Los equipos disparan alternativamente a dos objetivos a 50 metros. Se dispara siempre la misma flecha. Los objetivos blanco y negro imitan el tamaño de un soldado, con el centro al tamaño del corazón.
Popinjay (o papingo)
Popular en Bélgica. Los arqueros disparan casi verticalmente con flechas sin punta a "pájaros" de madera colgados en un mástil. El objetivo es derribar el mayor número de "pájaros" (un gallo, gallinas y pollitos), que valen diferentes puntos. También se celebra en Escocia, donde se dispara a un solo pájaro de madera colgado de la aguja de una abadía.
Blancos roving
Una antigua competición practicada por Enrique III. Los arqueros disparan a un blanco, luego desde ese blanco a otro, y así sucesivamente. El blanco es un poste o bandera. Se puntúa según la cercanía de la flecha al blanco.
Tiro al poste
Una prueba tradicional inglesa. Los arqueros tiran por turnos a un poste de madera de 1.8 metros de alto por 7.6 cm de ancho. Se dan puntos por acertar el poste. Este juego permite mayores errores de altura, pero la precisión es muy importante.
Otras competiciones
Los arqueros a veces añaden variaciones a su deporte, como tirar en condiciones inusuales o con reglas especiales. Estas competiciones son menos formales y se consideran más como juegos. Algunos ejemplos son el archery golf y las tiradas nocturnas.
Deporte adaptado
El tiro con arco es parte de los Juegos Paralímpicos, que son competiciones para personas con diferentes discapacidades. Estos juegos comenzaron en un hospital británico para la rehabilitación de veteranos de la Segunda Guerra Mundial con lesiones de columna. El deporte fue clave en su recuperación.
En 1960, se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos en Roma. Cuarenta años después, Antonio Rebollo, un deportista español paralímpico, encendió la llama Olímpica y Paralímpica en Barcelona 92 con una flecha.
La competición de tiro con arco paralímpico se puede realizar en silla de ruedas o de pie, tanto para hombres como para mujeres, en pruebas individuales y por equipos. Los competidores tiran a dianas de 122 centímetros desde distancias de 30 a 90 metros. Los arqueros con discapacidad física alcanzan niveles muy altos de competición y precisión.
El tiro con arco paralímpico sigue las mismas reglas, distancias y procedimientos que las competiciones de los Juegos Olímpicos. Este deporte ayuda a desarrollar la agudeza, la concentración, la fuerza y la precisión.
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) establece criterios para agrupar a los arqueros según su discapacidad, asegurando que compitan en igualdad de condiciones.
Más información
- Kyudo, arte japonés de tiro con arco
- Campeonato Mundial de Tiro con Arco
- Campeonato Europeo de Tiro con Arco
Véase también
En inglés: Archery Facts for Kids