robot de la enciclopedia para niños

Canica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canicas / Bolitas
Marbles canicas.PNG
Canicas de diversos tamaños, tipos y colores.
Jugadores 2 o más compañeros
Complejidad Ninguna
Habilidades Ninguna

Una canica es una pequeña esfera que se usa en muchos juegos infantiles. Pueden estar hechas de vidrio, alabastro, cerámica, arcilla, metal, cristal, acero, piedra, mármol, madera o porcelana.

También se llama "canicas" a los juegos donde se usan estas esferas. Estos juegos son muy populares en todo el mundo. Aunque hay muchas formas de jugar, la idea principal es casi siempre la misma: lanzar una o varias canicas para acercarse a otras o a agujeros. Cuando ganas una ronda, sueles quedarte con las canicas de los otros jugadores.

Además de para jugar, las canicas se usan en la industria. Por ejemplo, se encuentran dentro de los envases de aerosoles y en rodamientos, que son piezas que ayudan a que las cosas giren suavemente.

¿Cómo se llaman las canicas en otros lugares?

Las canicas tienen muchos nombres diferentes, dependiendo de la región o el país. Algunos de estos nombres son:

  • tolonchas
  • boliches
  • bolitas
  • metras
  • chibolas
  • balitas
  • bolindres
  • piquis
  • polcas

Historia de las canicas

Aunque no se sabe exactamente cuándo y dónde surgieron las canicas, se cree que son muy antiguas. Se han encontrado canicas en la tumba de un niño en el Antiguo Egipto, de hace unos 5000 años. En la Antigua Roma, los niños también jugaban con ellas, y su popularidad siguió hasta la Edad Media.

Al principio, las canicas se hacían con materiales naturales como huesos de aceitunas, avellanas o castañas. A principios del siglo XX, algunas todavía eran de piedra.

Las canicas no solo se usaban para jugar; también se han empleado en artesanía como objetos decorativos.

En América, se piensa que el juego de las canicas llegó desde Europa. Sin embargo, hay algunas pistas que sugieren que también podrían haberse usado en la América precolombina. En Chile, las canicas se hicieron populares en el siglo XIX.

En 1953, en Argentina, se fundó la fábrica de canicas Tinka. Fue la primera y única en su tipo en el país. Al principio, producían 12.000 canicas al día, y para el año 2013, ¡llegaron a fabricar 400.000 unidades diarias! Hoy en día, también se importan canicas de China y México.

A mediados del siglo XX, en Colombia, se jugaba con semillas de palmeras antes de que las canicas de cristal se volvieran más comunes.

Tipos de canicas

Archivo:Canicas
Canicas de diversos diseños y tamaños.

Hay muchos tipos de canicas, y sus nombres cambian según el lugar, su tamaño, diseño y colores. Aquí te mostramos algunos:

Canicas según su color y diseño

  • Nombres de banderas: Algunas canicas tienen los colores de las banderas de países. Por ejemplo, una "chilenita" tiene los colores blanco, azul y rojo.
  • Canica petrolera: Es de vidrio, sin adornos por dentro y con colores un poco opacos.
  • China, mara o lechita: Son blancas, generalmente de vidrio.
  • Jirafa: Opaca, de color canela con franjas naranjas, negras o marrones.
  • Galaxia: Negra, a menudo con brillos o diseños que parecen estrellas.
  • Japonesa: De vidrio transparente con un espiral de colores vivos por dentro.
  • Ojos de gato: Tienen un diseño amarillo en el centro que se parece a los ojos de un gato. También se les llama así a las canicas de cristal más pequeñas.
  • Agüita: (México) Son transparentes y de un solo color.
  • Cebra: (México) Transparentes u opacas con rayas onduladas.
  • Bombocha: (México) Cualquier canica que sea más grande de lo normal.

Canicas según su material

  • Agüita: De vidrio transparente y sin adornos. Es la canica de vidrio más común.
  • Lechera: Su interior parece hecho de una sustancia lechosa.
  • Balín o acerito: Son de metal.
  • Palomo: (Chile) Una canica de mármol.

Canicas según su tamaño

  • Canica normal: Mide unos 16 milímetros de diámetro.
  • Polcón, bolón o boloncho: Son las canicas más grandes, de unos 25 milímetros de diámetro.
  • Pepita o pique: Son las canicas más pequeñas, aproximadamente la mitad del tamaño de una normal.

Juegos con canicas

Hay muchos juegos divertidos que se pueden jugar con canicas. Aquí te explicamos algunos:

  • El hoyito o la meca: Se hace un agujero en el suelo. Los jugadores tiran por turnos, intentando meter su canica en el hoyo. El que lo logra, se queda con las canicas que estén cerca del agujero. También pueden intentar golpear las canicas de los oponentes para alejarlas.
  • La troya: Se dibuja un círculo en el suelo y dentro se ponen las canicas que se van a apostar. Los jugadores lanzan sus canicas hacia el círculo para intentar sacar las que están dentro. Si una canica se queda dentro del círculo, pasa a ser parte de las canicas apostadas. El juego termina cuando todas las canicas han salido del círculo.
  • La cuarta: Dos o más jugadores compiten por turnos para "cuartear" o "chitar" las canicas de los demás. Si lo logran, el otro jugador debe pagar algunas de sus canicas. Hay muchas reglas y términos para este juego.
  • Triángulo o triangulito: Se dibuja un triángulo en el suelo. Cada jugador pone una canica dentro. El objetivo es sacar la mayor cantidad de canicas del triángulo, con cuidado de que no te "maten" (eliminen) a ti.
  • Hoyitos: Se hacen tres pequeños agujeros en el suelo. Hay que meter la canica en cada hoyo en orden. Después de meterla en el primer hoyo, se puede "cuartear" a los oponentes. Para poder eliminar a los oponentes, hay que meter la canica en todos los hoyos, de ida y vuelta.

Juegos populares en diferentes países

En Argentina:

  • Chanta justa: Se lanza la canica para que choque con otra que ya está en el suelo, sin que la canica lanzada toque el suelo antes.

En Chile:

  • La ratonera: Se lanzan las canicas dentro de una caja de cartón con agujeros. Gana quien meta más canicas.

En Colombia:

  • El juego de gotera: Es una variación de "la meca" donde se lanzan las canicas desde arriba para que choquen con las que están en el suelo.
  • El juego del cuadro: Se dibuja un cuadrado en el suelo y los jugadores apuestan sus canicas dentro. Por turnos, las van sacando con tiros. Si tu canica se queda dentro del cuadrado, hay una penalización.
  • La vuelta a Colombia: Los jugadores crean un recorrido en el suelo con obstáculos como túneles y hoyos. Van avanzando con sus canicas por turnos.
  • El quiebrahuesos o la ratonera: Similar a la versión chilena, pero a veces se usan dos ladrillos para hacer un agujero. El último en atravesarlo debe poner el puño entre los ladrillos y recibe "castigos" (golpes suaves en los nudillos) con las canicas de los compañeros.

En México: Los juegos más populares son la choya, el cocol o rombo y el círculo.

  • El cocol o rombo: Se dibuja un rombo en el suelo y se colocan canicas apostadas en su borde. El objetivo es lanzar canicas para sacar las que están dentro. Quien saca una canica, puede eliminar a sus oponentes golpeando sus canicas si están cerca. Gana el último jugador que no es eliminado.

En Venezuela: Las canicas se conocen como metras. El juego tradicional es hacer un hoyo en la tierra y una raya a cierta distancia. Un jugador intenta meter su metra en el hoyo. Si lo logra, el siguiente jugador debe intentar golpear la metra del primero. El jugador cuya metra es golpeada, es eliminado. El juego continúa hasta que solo queda un jugador.

Palabras especiales de las canicas

En el mundo de las canicas, hay muchas palabras especiales que cambian según el país. Aquí te mostramos algunas:

  • Ahogado: Cuando una canica cae en una zona prohibida y se pierde o el jugador es penalizado.
  • Chitar: Hacer que una canica choque con otra.
  • Cuarta: Una medida que se usa en el juego. Es la distancia desde el dedo pulgar hasta el meñique con la mano extendida.
  • Pegadora: La canica favorita de un jugador, que ya está gastada por tanto uso. En Argentina se le dice "puntera".
  • Ruchar: (Venezuela) Cuando un jugador gana y se queda con todas las canicas de los demás.
  • Tinca o tinka: (Argentina) Una exclamación para celebrar cuando se golpea una canica.
  • Tiro o tirito: La canica preferida de un jugador, elegida por alguna característica especial como su tamaño o dureza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marbles (game) Facts for Kids

kids search engine
Canica para Niños. Enciclopedia Kiddle.