Baigorrita (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Baigorrita |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Baigorrita en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°45′00″S 60°59′00″O / -34.75, -60.9833 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | General Viamonte | |
Intendente | Franco Flexas, UCR | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1909 (Modesto Ansel) | |
Altitud | ||
• Media | 80 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1848 hab. | |
Gentilicio | baigorritense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B6013 | |
Prefijo telefónico | 02362 | |
Baigorrita es una localidad ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del Partido de General Viamonte, en el noroeste de la provincia.
Este pueblo se encuentra sobre la Ruta Provincial 65. Está a 32 kilómetros al norte de Los Toldos, la ciudad principal del partido. También se ubica a 20 kilómetros al sur de la ciudad de Junín.
La economía de Baigorrita se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es especialmente conocida por la producción de quesos.
Baigorrita: Un Pueblo con Historia y Desarrollo
¿Cuántas personas viven en Baigorrita?
Según el censo de 2010, Baigorrita tiene 1848 habitantes. Esto muestra un pequeño cambio respecto a los 1862 habitantes registrados en el censo de 2001.
¿De dónde viene el nombre de Baigorrita?
El nombre de Baigorrita fue elegido por su fundador, Modesto Ancel. Quiso honrar a un líder indígena ranquel llamado Baigorrita. Este líder era hermano del guerrero Lucho y ambos eran hijos de Pichuin, un líder de Chile.
El nombre "Baigorrita" le fue dado al líder indígena en su bautismo. Su padrino fue el coronel Manuel Baigorria, un militar de la Provincia de San Luis. El coronel Baigorria tenía buenas relaciones con los ranqueles alrededor de 1870. Por eso, al líder indígena se le conoció con el diminutivo del apellido de su padrino. Esta historia fue contada por Lucio V. Mansilla en su libro Una excursión a los indios ranqueles.
Los primeros años de Baigorrita
En el año 1710, la zona donde hoy está Baigorrita era conocida como “El Potroso”. Eran tiempos difíciles, con conflictos y peligros.
Sin embargo, la presencia de los pueblos originarios y sus costumbres, junto con la llegada del tren, los ranchos y los cultivos, comenzaron a transformar estas tierras. La invención del alambre en 1868 fue muy importante. Permitió que las familias se establecieran de forma más segura. Así, con el trabajo y la comunicación, el pueblo empezó a crecer y a convertirse en un buen lugar para vivir.
A principios del siglo XX, las tierras de Baigorrita eran propiedad de Modesto Damián Ancel. Él era el dueño de la estancia "El Potroso". Cuando el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico decidió extender sus vías, pasando por esta zona, se construyó una estación.
El 2 de mayo de 1909, se vendieron lotes de tierra para formar un nuevo pueblo. El 12 de septiembre de ese mismo año, el gobierno provincial aprobó los planos. Por eso, esta fecha se considera la fundación de Baigorrita.
Instituciones Importantes de Baigorrita
Club Social y Deportivo Baigorrita
El Depo, como lo conocen sus habitantes, fue fundado en 1926. Es la única institución deportiva de Baigorrita. Aquí se pueden practicar deportes como fútbol, básquet, tenis, vóley y natación.
Cada día, más de 260 niños y jóvenes entrenan y aprenden en las instalaciones del club. El equipo de fútbol compite en la Liga Deportiva del Oeste. El equipo de básquet participa en la Asociación Juninense de Básquet.
Entre sus instalaciones, el club tiene una cancha de fútbol llamada "La Leonera". También cuenta con un predio de entrenamiento, un gimnasio de básquet ("La Leonerita"), una pileta de natación, una cancha de tenis, un quincho con parrillas, un parque y un restaurante.
Instituto Secundario Nuestra Señora de la Guardia
A principios de la década de 1960, un grupo de personas, incluyendo a Américo Traverso, "Chocho" Miranda y Francisco Brentassi, tuvieron la idea de crear una escuela secundaria en Baigorrita. Contaron con el apoyo de Federico Cruzado Hernández para lograrlo.
El 8 de marzo de 1964, el Instituto Nuestra Señora de la Guardia abrió sus puertas. Al principio, solo asistían varones. A partir de 1966, la escuela se volvió mixta, permitiendo la inscripción de chicas y chicos.
El primer director fue el Dr. Vera Grippo, quien también era el médico del pueblo. El Monseñor Domingo Cancelleri fue su primer representante legal.
Actualmente, el colegio tiene 134 alumnos, 33 docentes y un auxiliar de limpieza. Los estudiantes se organizan en ciclos de Secundaria Básica (1°, 2° y 3°) y Secundaria Superior (4°, 5° y 6°). Al finalizar, obtienen el título de Bachiller en Economía y Administración.
La institución lleva a cabo muchos proyectos con la participación de profesores y alumnos. También tiene un Centro de Estudiantes y una Cooperativa Escolar (COOESPAR) que elabora dulces. La Unión de Padres, formada en 2017, brinda apoyo al colegio.
Jardín de Infantes N.º 902
El Jardín de Infantes N.º 902, llamado “Manuela Molina”, fue fundado el 9 de julio de 1964. Fue el primer y único jardín de infantes en Baigorrita. Antes, en ese mismo edificio, funcionaba una escuela primaria que luego se mudó.
El primer año, el jardín tuvo 23 alumnos de 3, 4 y 5 años, todos en una sola sección. Elba Fummi fue la primera maestra a cargo de la dirección.
La Asociación Cooperadora se creó en 1965 para apoyar al jardín. Con el tiempo, el número de alumnos creció, y se abrieron nuevas secciones.
En 2008, se creó la sala para niños de 2 años y se abrió el turno mañana, ya que el espacio físico no era suficiente.
Hoy en día, el jardín tiene 112 alumnos. Están distribuidos en 4 secciones en el turno tarde y 1 en el turno mañana. El jardín cuenta con una directora, 5 maestras de sección, 3 preceptoras, un profesor de educación física, un profesor de educación musical y 3 auxiliares.
Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada
La Cooperativa Eléctrica de Baigorrita Ltda. se fundó el 14 de agosto de 1960. Su primer Consejo Administrativo estuvo formado por Ezio Lerda como presidente, Ángel Balbi Nervo como vicepresidente, y otros miembros importantes.
Momentos clave de la Cooperativa
- 1963: Se conecta parcialmente el servicio eléctrico.
- 1964: Se inaugura por completo el servicio de energía eléctrica. Ese mismo año, la Municipalidad de General Viamonte autoriza a la cooperativa a encargarse del alumbrado público.
- 1968: Se planifica la electrificación rural, que para 1972 ya tenía más de 200 km de tendido y 158 usuarios.
- 1977: Mirta Passarella es nombrada la primera gerente de la institución.
- 1986: Se abre el Banco Ortopédico.
- 1988: Se termina la construcción de la sala velatoria y se inaugura el servicio de sepelio.
- 1992: Se inaugura el servicio de venta de electrodomésticos.
- 1993: Se firma un contrato para construir un panteón con 80 nichos en el cementerio local.
- 1994: Se construye la sala velatoria N.º 2 y la cooperativa cambia su nombre a Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita Ltda.
- 1995: Se firma un acuerdo con el municipio para el mantenimiento del servicio de agua potable.
- 1998: Se inaugura un locutorio con dos cabinas telefónicas.
- 2000: Se gestiona la construcción de 18 casas a través del Instituto de la Vivienda.
- 2002: Se firma un acuerdo para usar el predio del ferrocarril.
- 2006: Se inaugura la obra de gas natural.
- 2009: Se inaugura el paseo Modesto Ancel y un tótem con el nombre del pueblo en el acceso por Miguel Ángel Soriano y la ruta 65.
- 2013: Se inaugura el servicio de Internet local.
- 2015: Se inaugura el servicio de Bapro Pagos de Provincia Net.
Escuela Primaria N.º 9 Patricias Argentinas
Modesto Ancel, el fundador del pueblo, solicitó al Consejo Nacional de Educación que se instalara una escuela. Así, la escuela nacional N.º 98, conocida como Láinez, comenzó a funcionar el 13 de marzo de 1911. Pedro Galiano fue su primer director.
Más tarde, en otra zona poblada cercana llamada “Villa Centenario”, se fundó otra escuela, la N.º 9. Esta escuela comenzó sus clases el 1 de marzo de 1914, con 54 alumnos en 1° y 2° grado. La señorita Ángela María Callegaris fue su primera directora y maestra.
El 17 de agosto de 1972, las dos escuelas se unieron y pasaron a depender de la provincia.
Actualmente, la escuela tiene 194 alumnos, desde 1° hasta 6° grado, con dos divisiones por grado. Funciona en turno mañana y tarde y ofrece servicio de comedor. En la escuela trabajan 31 docentes, 5 auxiliares de limpieza y 2 de cocina. Anabel Velasco es la directora y Mariana Bongianino es la vicedirectora.
Parroquia de la Iglesia Católica en Baigorrita
Diócesis | Nueve de Julio |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de la Guardia |